
Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia
El proyecto Erasmus+ Data Science promociona la carrera en la ciencia de datos entre las mujeres Este año, el “Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia” se …
Nos complace anunciar que el proyecto DREAM “Digital Resilience for European Microenterprises” ha sido aprobado en el marco del programa Erasmus+, en el ámbito de la Educación y Formación Profesional. DREAM …
El Colegio Profesional de Economistas de Málaga ha sido sede de una jornada formativa sobre educación financiera de la mano del proyecto Erasmus+ FLY (Financial Literacy for Inclusion – Educación Financiera …
“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …
IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del …
Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …
El proyecto Erasmus+ Data Science promociona la carrera en la ciencia de datos entre las mujeres Este año, el “Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia” se …
El proyecto Erasmus+ Data Science promociona la carrera en la ciencia de datos entre las mujeres
Este año, el “Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia” se centrará en el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El proyecto “DATA SCIENCE in Human & Social Science for Women Empowerment” reúne a 7 socios de 5 países (Italia, España, Austria, Romania y Bélgica) y promociona la carrera en la ciencia de datos entre las mujeres, mediante la introducción de planes de estudios en ciencias de datos en las Universidades Europeas asociadas a este proyecto, para fomentar las disciplinas STEM y aumentar las habilidades en el campo de la ciencia de datos entre el alumnado femenino.
EL marco del proyecto DataScience se basa en la metodología que definirá las habilidades básicas y específicas necesarias para integrar la ciencia de datos en los planes de estudio de estudio de las humanidades y las ciencias sociales. El marco se construye con el objetivo de definir una estructura flexible aplicable a diferentes contextos socioeconómicos y culturales y a diferentes antecedentes disciplinarios.
WIDE – Integración de la mujer a través del emprendimiento digital – es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa ErasmusPlus. Su objetivo es impulsar a las …
WIDE – Integración de la mujer a través del emprendimiento digital – es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa ErasmusPlus. Su objetivo es impulsar a las mujeres que viven en zonas rurales y buscan su primer empleo o están desempleadas, a crear su propio negocio en línea.
Para desarrollar una formación innovadora y garantizar su coherencia y eficacia, los socios del proyecto elaboraron el Manual del Ecosistema Empresarial Rural haciendo balance de las directrices y recursos disponibles tanto a nivel nacional como internacional. El mapeo de la integración de las mujeres a través de las tendencias y recursos del emprendimiento digital esbozó datos cualitativos y cuantitativos, información, herramientas y soluciones, para promover el emprendimiento potencial de las mujeres con un enfoque ascendente.
El elemento de innovación es la evaluación comparativa de la descripción de resultados (que incluye: análisis de necesidades, grupos destinatarios, elementos de innovación, impacto previsto y potencial de transferencia) con respecto a las competencias profesionales y los marcos de cualificación del sector del emprendimiento digital, para garantizar que la formación sea relevante, oportuna y concreta.
Para cada país del consorcio de WIDE, los socios del proyecto crearon un breve informe actualizado basado en los datos existentes sobre las medidas adoptadas para abordar la cuestión relacionada con la integración de las mujeres a través del emprendimiento digital en su país de origen.
WIDE – El Manual del Ecosistema Empresarial Rural y el resumen de las principales conclusiones en inglés, español, rumano, italiano, serbio y macedonio están disponibles en la Plataforma de REA de WIDE: https://wideproject.eu/analysis_es.php?lang=ES
Para más información sobre el proyecto WIDE, visita:
WIDE Website: https://wideproject.eu/index_es.php
WIDE Facebook Page: https://www.facebook.com/profile.php?id=100078760990250
El 12 de diciembre, el consorcio participó en la 3ª Reunión Transnacional del Proyecto DEW, celebrada en Bruselas (BE) y organizada por el socio belga IHF asbl.DEW – Digital Entrepreneurship for …
El 12 de diciembre, el consorcio participó en la 3ª Reunión Transnacional del Proyecto DEW, celebrada en Bruselas (BE) y organizada por el socio belga IHF asbl.
DEW – Digital Entrepreneurship for Women – es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Comisión Europea que reúne a siete organizaciones de cinco países (BE, ES, FR, IR, IT). El proyecto pretende desarrollar soluciones operativas a los retos a los que se enfrentan las empresarias potenciales y existentes en un mundo post-pandémico.
Durante la reunión, los socios debatieron la situación general del proyecto; en particular, se centraron en el desarrollo del material de formación que apoyará al grupo destinatario a través de un itinerario de mejora de las competencias digitales. Basándose en los resultados de la investigación primaria y secundaria, los socios se están centrando en las necesidades de las mujeres a través de soluciones de formación innovadoras que pronto estarán disponibles online en la plataforma de DEW. La caja de herramientas DEW abarcará los siguientes temas:
• Competencias digitales
• Gestión de equipos digitales
• Emprendimiento
• Gestión del cambio
• Comunicación
• Alfabetización empresarial
• Alfabetización financiera
• Orientación del profesorado y revisión de la formación de adultos
La reunión brindó la oportunidad de revisar el material elaborado hasta la fecha y evaluar los progresos realizados en la ejecución del proyecto. Los socios también tuvieron la oportunidad de debatir las principales cuestiones de las actividades horizontales del proyecto, como la garantía de calidad y la difusión. Gracias a la presencia de socios con un alto nivel de experiencia y potencial de multiplicación, el proyecto se beneficiará de una mayor visibilidad e impacto a nivel local, nacional y europeo.
¿Cuáles son los próximos pasos? El Consorcio finalizará la caja de herramientas DEW recopilando módulos de formación, buenas prácticas y casos de estudio. El material se pondrá a prueba y se validará con el grupo destinatario y, a continuación, se difundirá ampliamente entre las partes interesadas, los proveedores de EFP y las empresarias potenciales/existentes.
Para más información sobre DEW
Website: https://www.dewproject.eu/
Facebook page: https://www.facebook.com/DEW-Project-106768855234561
El 14 de diciembre de 2022, el consorcio participó en la tercera reunión transnacional del proyecto WIDE, celebrada en Bruselas (Bélgica) y organizada por el socio belga IHF asbl.WIDE – Integración …
El 14 de diciembre de 2022, el consorcio participó en la tercera reunión transnacional del proyecto WIDE, celebrada en Bruselas (Bélgica) y organizada por el socio belga IHF asbl.
WIDE – Integración de las Mujeres a través del Emprendimiento Digital – es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa ErasmusPlus. Su objetivo es impulsar a las mujeres que viven en zonas rurales y buscan su primer empleo, o están desempleadas, a crear su propio negocio online.
En los meses anteriores, los socios han finalizado el Manual del Ecosistema Empresarial Rural ya disponible en la Plataforma de WIDE y han desarrollado los módulos de formación para capacitar al grupo objetivo. Esta reunión representó una oportunidad para revisar el material de formación e introducir mejoras antes de subirlo a la Plataforma. El TPM también fue útil para coordinar las tareas administrativas y financieras, supervisar la correcta ejecución de las actividades horizontales del proyecto y fijar plazos para las actividades futuras.
¿Cuáles son los próximos pasos? Los socios publicarán el curso de formación en inglés, español, rumano, italiano, serbio y macedonio. Una vez disponible en la plataforma, el Consorcio empezará a probar y validar el material con la participación de emprendedores potenciales y existentes, proveedores de EFP, empresas y otras partes interesadas.
Para más información sobre WIDE, consulta:
WIDE Website: https://wideproject.eu/index.php
WIDE en Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100078760990250
El 10 de noviembre de 2022, IT Solutions for all se unió a la segunda reunión transnacional de MORE, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, …
El 10 de noviembre de 2022, IT Solutions for all se unió a la segunda reunión transnacional de MORE, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne a ocho socios de seis países diferentes (España, Italia, Bélgica, Polonia y Rumanía). La reunión se celebró en modo híbrido y fue organizada por IHF en Bruselas.
Los socios se reúnen en una fase crucial del proyecto. El consorcio MORE está completando el estudio sobre la multifuncionalidad de las mujeres rurales como nuevo paradigma de desarrollo y regeneración rural, que culminará con la entrega de las directrices y recomendaciones finales. Los socios también debatieron el estado de la ejecución de los eventos de cocreación y la impartición de cursos de formación. En los actos de cocreación, los principales interesados han participado en las actividades, lo que ha permitido recoger aportaciones cruciales para diseñar herramientas de formación y educación que respondan a las necesidades de los interesados.
La gestión y la metodología del proyecto implican el desarrollo de planes personalizados de gestión, garantía de calidad y difusión del proyecto, así como de herramientas de seguimiento/evaluación. Gracias a la presencia de socios con un alto nivel de experiencia y potencial de multiplicación, el proyecto se beneficiará de una mayor visibilidad e impacto a nivel nacional y europeo.
El proyecto MORE pretende mejorar el acceso a las oportunidades de formación y las cualificaciones de calidad para las mujeres rurales de la UE. Algunas de las cualificaciones críticas necesarias para el empoderamiento de las mujeres rurales son la alfabetización digital, la mentalidad empresarial para ser emprendedoras sociales o trabajadoras por cuenta propia, las competencias multilingües, la adaptación al cambio climático y las formas de promover la sostenibilidad rural, el equilibrio entre la vida laboral y personal, y la flexibilidad para adaptarse a cambios radicales como los que impone la pandemia del COVID-19 en nuestras sociedades y economías. MORE mejorará el acceso a estas cualificaciones mediante el desarrollo de contenidos educativos de alta calidad, fácilmente reproducibles en otros países de la UE.
La plataforma REA de MORE está disponible en https://www.moreproject.eu/, proporcionando información específica sobre los objetivos, las actividades y los resultados del proyecto.
En el proyecto, IT Solutions For All es el socio tecnológico del proyecto, especialmente a cargo del desarrollo de la Plataforma REA, el sitio web del proyecto, así como el BackOffice para la gestión del contenido del proyecto, su mantenimiento y actualización durante todas las fases de la implementación del MORE, e incluso dos años después de su finalización.
Para más información de MORE y otras iniciativas de IT Solutions for all:
https://www.itsolutionsforall.org
https://www.facebook.com/MORE-Project-112021021533837/?ref=page_interna
https://www.youtube.com/channel/UCiuQGwsLFT6RiOurR8regdw
El 13 de octubre de 2022 se llevó a cabo el segundo evento de co-creación de MORE organizado por el socio ITSFA, en el cual participaron 11 formadores de EFP. Durante …
El 13 de octubre de 2022 se llevó a cabo el segundo evento de co-creación de MORE organizado por el socio ITSFA, en el cual participaron 11 formadores de EFP.
Durante el evento, se presentó el estado actual del proyecto a los asistentes, así como los distintos puntos que se tratarían durante el mismo, con el objetivo de obtener comentarios sobre la formación desarrollada hasta el momento en función de las necesidades del grupo objetivo. Tras una lluvia de ideas inicial, los participantes aportaron sugerencias, así como comentarios positivos sobre la formación que pronto estará disponible en la plataforma REA del proyecto MORE. Los debates sobre los puntos críticos que la formación debería cubrir actuaron como hilo conductor para el perfeccionamiento del módulo formativo desarrollado.
Entre los puntos clave que se debatieron se encuentra la importancia de proporcionar las herramientas necesarios para que el grupo objetivo pueda potenciar sus habilidades, con énfasis en fomentar la independencia en la búsqueda de nuevos recursos. Se trata de dar alas a las mujeres rurales para que puedan volar por su propia cuenta. Todas las observaciones y aportaciones se recogieron en un segundo informe de co-creación que servirá de inspiración para el partenariado y para futuros proyectos.
El proyecto MORE “El papel multifuncional de la mujer como factor clave del desarrollo rural” pretende mejorar el acceso y la calidad de las oportunidades de formación y la cualificación de las mujeres rurales de la UE, en una sociedad actual en la que las mujeres asumen un “papel multifuncional” en el contexto multifacético de sus familias y los lazos sociales y laborales.
Para obtener más información sobre el proyecto MORE:
https://www.facebook.com/MORE-Project-112021021533837/ https://www.youtube.com/channel/UCiuQGwsLFT6RiOurR8regdw
Las PYMES son el núcleo económico de Europa y el colchón social que genera puestos de trabajo. La internacionalización y la exportación fuera de Europa representan una gran oportunidad, creando millones de …
Las PYMES son el núcleo económico de Europa y el colchón social que genera puestos de trabajo. La internacionalización y la exportación fuera de Europa representan una gran oportunidad, creando millones de puestos de trabajo. Sin embargo, el potencial socioeconómico de las pymes de la UE está infraexplotado: solo el 18 % de las pymes europeas exportan a mercados fuera de la UE y son verdaderamente internacionales. Documentos oficiales de la Comisión Europea (informe UE/UN-INTRACEN 2019 “From EU to the World: Understanding Challenges for EU Female femalemen”) confirmaron que el proceso de internacionalización extra-UE se ve dificultado para las empresas femeninas. Las entrevistas con mujeres empresarias mostraron que este grupo objetivo tenía las siguientes necesidades:
1. crecer y llevar sus negocios a los mercados internacionales
2. sesiones formativas en aspectos digitales, y políticas legales de internacionalización
3. fortalecer sus estrategias de marketing y comunicación
4. impulsar su competitividad global a través de sesiones de formación en formato digital
El proyecto E4F tiene como objetivo empoderar a las empresas lideradas por mujeres, creando oportunidades para aumentar su productividad, expandiendo los mercados geográficos en los que operan. E4F tiene los siguientes objetivos:
1. Impulsar la competitividad mundial de las pymes de la UE en los sectores de la moda, la alimentación y la artesanía a través de una formación innovadora, operativa y práctica.
2. Desarrollar una plataforma abierta y multilingüe llamada REA, que albergue capacitación innovadora.
3. Identificar las necesidades y los desafíos de las pequeñas empresas femeninas
4. Corregir la brecha de género para establecer condiciones que permitan la internacionalización de las pequeñas empresas
El material de formación del proyecto se desarrollará sobre la base de los resultados y hallazgos de la investigación documental realizada por los socios en los últimos nueve meses.
Los socios analizaron indicadores cuantitativos sobre el fenómeno de la internacionalización de las pymes lideradas por mujeres de la UE, indicadores cualitativos sobre la internacionalización en su país (brecha de capacidades y evaluación de necesidades), oportunidades y desafíos que las mujeres empresarias pueden encontrar.
El objetivo principal de la investigación fue identificar nuevas oportunidades de competitividad para las mujeres empresarias en las industrias de la moda, la alimentación y la artesanía aprovechando la demanda mundial de estos bienes en relación con la perspectiva de género. Este tipo de análisis consideró las principales tendencias mundiales destacando circunstancias favorables reales y concretas que mejoran en gran medida el empoderamiento empresarial femenino.
Para obtener más información sobre el proyecto, visite www.e4f-network.eu
El sitio web oficial de DEW representa un repositorio de los productos, resultados, noticias y contactos del proyecto, y será la plataforma de REA para que los grupos destinatarios accedan a …
El sitio web oficial de DEW representa un repositorio de los productos, resultados, noticias y contactos del proyecto, y será la plataforma de REA para que los grupos destinatarios accedan a los recursos y materiales de formación de DEW.
DEW es un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea que tiene como objetivo crear una solución operativa a los retos a los que se enfrentan las emprendedoras actuales y potenciales en un mundo post-pandémico. DEW se alinea con las prioridades clave de Erasmus+, que incluyen:
• Inclusión y diversidad en la educación y la formación
• Transformación digital
• Adaptación de la EFP 2 al mercado laboral y a las necesidades del empresariado femenino
• Aumentar la flexibilidad de las oportunidades en la EFP
El proyecto DEW pretende mejorar la transparencia y la responsabilidad de la participación de las mujeres emprendedoras en las empresas, ilustrando cómo se planifica y coordina el emprendimiento de las mujeres en el gobierno y la sociedad, y demostrando las diversas formas innovadoras en que se satisfacen o no las necesidades del emprendimiento de las mujeres para la igualdad de género.
El proyecto arrancó oficialmente en noviembre de 2021, con la primera reunión transnacional online en la que los socios tuvieron la gran oportunidad de debatir el calendario general de ejecución del proyecto, definir los plazos y las respectivas obligaciones en los meses siguientes. Una de las primeras actividades fue el desarrollo, la prueba y la aplicación de la plataforma de recursos educativos abiertos (REA).
La Plataforma DEW es el principal escaparate de los resultados del proyecto y su mayor y más tangible canal de visibilidad internacional, y está disponible en 4 idiomas (EN, ES, IT, FR) con todo su contenido completamente disponible de forma gratuita, sin requerir ningún tipo de registro/identificación por parte del usuario. El sitio web de DEW ya está operativo en https://www.dewproject.eu/.
Durante los próximos dos años, la Plataforma albergará e integrará todos los principales logros del consorcio; cada sección de la Plataforma DEW es una biblioteca independiente de su correspondiente resultado.
La caja de herramientas de formación de DEW incorpora el contenido de la formación junto con los recursos que la acompañan, como casos operativos, directrices, buenas prácticas y un glosario, para mejorar la contribución en el ámbito del espíritu empresarial femenino. Este resultado del proyecto responde a las necesidades identificadas en la propuesta, abarcando la necesidad de cerrar la brecha entre el potencial emprendedor de las mujeres y las capacidades y posibilidades efectivas que tienen. Tal y como corrobora el análisis del estado de la cuestión, es necesario proporcionar recursos de formación operativos y fáciles de usar para avanzar en las oportunidades de las mujeres que tienen un potencial emprendedor, pero tienen dudas o no consideran el emprendimiento como una carrera viable.
Además, la sección “Asociados” será relevante para la amplia repercusión del proyecto, ya que las organizaciones interesadas en él podrán unirse a la comunidad de DEW y convertirse en colaboradores asociados.
Para más información sobre el proyecto DEW, visite el sitio web: https://www.dewproject.eu/
El sitio web oficial de MORE representa un repositorio de los productos, resultados, noticias y contactos del proyecto, y será la plataforma de REA (recursos educativos abiertos) para que los grupos …
El sitio web oficial de MORE representa un repositorio de los productos, resultados, noticias y contactos del proyecto, y será la plataforma de REA (recursos educativos abiertos) para que los grupos destinatarios accedan a los recursos y materiales de formación de MORE.
MORE es un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, cuyo objetivo es mejorar el acceso y la calidad de las oportunidades de formación y las cualificaciones de las mujeres rurales de la UE. Las realidades de la vida de las mujeres en las zonas rurales se han diversificado en las últimas décadas. En la sociedad actual, las mujeres asumen un “papel multifuncional” en el contexto multifacético de sus familias (es decir, el cuidado de niños y ancianos) y de los vínculos sociales y laborales. Esta multiplicidad de papeles contribuye de manera significativa a la mejora de la calidad de vida de sus familias, así como al desarrollo socioeconómico rural, al compromiso cívico y a las formas de repensar los contextos territoriales.
Según el Parlamento de la UE, el papel multifuncional de las mujeres es esencial para salvar las zonas rurales de Europa, cuya población se reducirá a casi 8 millones de habitantes en 2050, en contraste con una población urbana en rápido crecimiento que alcanzará los 24 millones en 2050. Las mujeres rurales siguen sufriendo graves desventajas, en comparación no sólo con los hombres rurales, sino también con las mujeres urbanas. Debido a los inconvenientes estructurales de los mercados laborales locales, las mujeres tienen que emigrar de las zonas rurales a un ritmo mayor que los hombres. Sin embargo, para las generaciones mayores, el papel de cuidadora doméstica es una barrera importante para la movilidad. Las mujeres rurales están más insatisfechas con las oportunidades educativas y laborales de sus regiones. Además, contribuyen significativamente al sector agrícola en términos de tiempo de trabajo en la agricultura. Sin embargo, sólo el 30% de las explotaciones agrícolas de la UE son oficialmente propiedad de mujeres. La mayoría de las veces, los documentos oficiales, los derechos y la representación en las asociaciones agrícolas o grupos locales están a nombre de sus homólogos masculinos.
Aunque los responsables de la UE han subrayado el papel multifuncional de las mujeres rurales, en realidad no está respaldado por los sectores políticos y socioeconómicos de las realidades nacionales y locales.
Los socios de MORE se han enfrentado a estos retos en primer lugar, dentro de los contextos rurales regionales en los que operan. De ahí que hayan decidido promover una propuesta de proyecto para contribuir a colmar estas lagunas. MORE responde así a la necesidad de aumentar las habilidades y capacidades de las mujeres rurales y convertirlas en protagonistas directas de los procesos sociales, políticos y económicos a nivel local. Hasta ahora, la investigación y la acción educativa sobre la multifuncionalidad han sido limitadas: MORE superará estas limitaciones mediante la realización de un análisis de investigación en profundidad, el desarrollo de 10 cursos de formación online y la promoción de la primera comunidad digital de mujeres rurales, con el apoyo directo de las opiniones de los grupos objetivo.
El proyecto arrancó oficialmente el 6 de junio de 2022, con la primera reunión transnacional online en la que los socios tuvieron una gran oportunidad de discutir el calendario general de ejecución del proyecto, definir los plazos y las respectivas obligaciones en los meses siguientes. Una de las primeras actividades fue el desarrollo, la prueba y la aplicación de la plataforma de REA.
La Plataforma MORE es el principal escaparate de los resultados del proyecto y su mayor y más tangible canal de visibilidad internacional, y está disponible en 6 idiomas (EN, ES, IT, RO, PL, GR) con todo su contenido completamente disponible de forma gratuita, sin requerir ningún tipo de registro/identificación por parte del usuario. El sitio web de MORE ya está operativo en https://www.moreproject.eu/.
Durante los próximos dos años, la Plataforma albergará e integrará todos los principales logros del consorcio; cada sección de la Plataforma MORE es una biblioteca independiente de su correspondiente resultado.
La formación MORE consistirá en 10 cursos de formación online diseñados para las mujeres adultas de las zonas rurales y creados conjuntamente con ellas, de manera que se potencie su multifuncionalidad para dotarlas de competencias, habilidades y herramientas.
Estos cursos de formación se basarán en los profundos conocimientos de los socios de los programas de EFP para adultos.
El objetivo es apoyar el crecimiento profesional y personal del grupo destinatario y su competitividad.
Además, la sección “Asociados” será relevante para la amplia repercusión del proyecto, ya que las organizaciones interesadas en el proyecto podrán unirse a la comunidad MORE y convertirse en socios colaboradores.
Para más información sobre el proyecto MORE: https://www.moreproject.eu/
El 28 de junio de 2022, Paula Rodríguez Chirino de Radio ECCA, Canarias (España), fue entrevistada sobre el papel de Radio ECCA en el proyecto MORE y los objetivos que se …
El 28 de junio de 2022, Paula Rodríguez Chirino de Radio ECCA, Canarias (España), fue entrevistada sobre el papel de Radio ECCA en el proyecto MORE y los objetivos que se persiguen en él. Paula es la responsable del área de proyectos y cooperación internacional de Radio ECCA, que es un centro de educación a distancia para adultos y el coordinador de este proyecto.
Además de su función de coordinación general, Radio ECCA es responsable de la creación de 10 cursos de acceso gratuito. Los contenidos de estos cursos están dirigidos a ampliar las oportunidades de las mujeres en situación de vulnerabilidad con dificultades de acceso al mercado laboral, promoviendo su multifuncionalidad mediante el desarrollo de habilidades y competencias.
El objetivo del proyecto MORE es promover el empoderamiento de las mujeres en las zonas rurales mediante el desarrollo de nuevas habilidades y competencias que les permitan participar más en los ecosistemas rurales locales. El objetivo es, por tanto, apoyar a las mujeres en un proceso de adquisición de los medios necesarios para su desarrollo personal y profesional y reducir la brecha de género en las zonas rurales.
Para más información sobre el Proyecto MORE:
https://www.facebook.com/MORE-Project-112021021533837/?ref=page_internal
https://www.youtube.com/channel/UCiuQGwsLFT6RiOurR8regdw