• June 9, 2023

Los socios de DEW han lanzado el testeo y la validación de la formación y se han unido a la 4º reunión transnacional del proyecto

El 23 de mayo, el Consorcio participó en la 4ª Reunión Transnacional del Proyecto DEW, celebrada en Pescara (IT) y organizada por el socio italiano IDP European Consultants. La reunión brindó …

El Proyecto CARE ha presentado el “Cuestionario sobre Consumo Responsable” para investigar el comportamiento de los consumidores

Los socios del proyecto CARE -una iniciativa Erasmus+ cofundada por la Comisión Europea y coordinada por la Universidad de Málaga- trabajan para aportar conocimientos actualizados y rigurosos sobre el Consumo Responsable, …

Museo digital virtual Bucólico con casos de estudio y buenas prácticas

El proyecto BU.CO.LI.CO BU (ilding) CO (mmunity resi) LI (ence through) CO (mmunication and technology) ha anunciado el lanzamiento de un nuevo museo virtual digital que ofrece una experiencia artística única …

22 international participants gathered in Málaga for the Bucolico Multiplier Event in May 2023

Malaga, Spain – May 9th, 2023 – A groundbreaking Multiplier Event brought together 22 enthusiastic participants in Malaga, Spain, to explore the potential of the Bucolico project and the Bucolico digital …

La plataforma Digital DREAM Lab ya está disponible en inglés

¡Nos alegra anunciar que la plataforma Digital DREAM Lab ya está online en inglés en www.digital-dream-lab.eu! Digital DREAM Lab es la plataforma de recursos educativos abiertos (REA) que albergará los principales …

El proyecto “Data Science in Human & Social Science for Women Empowerment” pretende salvar la brecha de género en el mercado laboral de los científicos de datos. El papel de los científicos de datos es cada vez más importante en el mercado laboral. Sin embargo, la brecha de género sigue siendo un problema relevante en este campo. “Data Science in Human & Social Science for Women Empowerment” es un nuevo proyecto que pretende abordar este problema promoviendo la carrera de los científicos de datos entre las mujeres.

El consorcio del proyecto está formado por 7 organizaciones, incluidas 3 universidades, de Italia, España, Austria, Rumanía y Bélgica. El objetivo del proyecto es aumentar las competencias en ciencia de datos entre las estudiantes, promover las disciplinas STEM entre las mujeres e introducir planes de estudios en ciencia de datos en las universidades europeas.

La ciencia de los datos es un campo en rápido crecimiento que combina habilidades técnicas, conocimientos especializados y pensamiento analítico para extraer información de los datos y resolver problemas complejos. Sus aplicaciones abarcan diversos ámbitos, como los negocios, la salud, la ingeniería, la educación, las ciencias sociales y las humanidades. Sin embargo, a pesar de la creciente demanda de científicos de datos, existe una importante brecha de género en este campo, con una prevalencia de empleados varones.

Durante la aplicación de los resultados del segundo proyecto (PR2), el consorcio desarrolló y puso en marcha un marco de competencias en ciencia de datos, con el objetivo de proporcionar un conjunto completo y coherente de resultados de aprendizaje y criterios de evaluación para la enseñanza de la ciencia de datos a nivel universitario. El Marco se basa en una revisión bibliográfica de los planes de estudios y marcos de competencias existentes en ciencia de datos, así como en las aportaciones de expertos y partes interesadas del mundo académico y la industria. El Marco abarca diferentes dimensiones, como la gestión de datos, el análisis de datos, la comunicación de datos y la ética de los datos.

El proyecto también realizó una encuesta entre 440 estudiantes de distintas disciplinas y procedencias en cuatro universidades europeas: Salento (Italia), Sannio (Italia), Oviedo (España) y Academia de Studii di Economice de Bucarest (Rumanía). La encuesta midió el grado de competencias, conocimientos e interés de los estudiantes en la Ciencia de Datos según el Marco, así como su motivación, interés y confianza en seguir una carrera en la Ciencia de Datos.

Los resultados de la encuesta y del Marco se presentaron en un informe exhaustivo, que consta de cuatro partes. La primera parte repasaba los principales retos y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres a la hora de acceder y progresar en las carreras de la ciencia de datos, así como las mejores prácticas e iniciativas que pretenden fomentar la diversidad de género y la inclusión en este campo. En la segunda parte se presentaron varios estudios de casos que aplican métodos y herramientas de análisis de datos a las humanidades y las ciencias sociales. La tercera parte presentó el cuestionario y la escala utilizados para medir las competencias y el interés de los estudiantes por la ciencia de datos. En la cuarta y última parte se analizaron los resultados de la encuesta y se debatieron sus implicaciones para la enseñanza y la práctica de la ciencia de datos.

Más información sobre el marco: https://datascience-project.eu/framework.php

Los objetivos del proyecto son introducir planes de estudios en ciencia de datos en las Universidades Europeas de Ciencias Humanas y Sociales, aumentar las competencias en ciencia de datos entre las estudiantes y promover una carrera en ciencia de datos entre las mujeres. El proyecto pretende fomentar la diversidad de género y la inclusión en la educación y la práctica de la ciencia de datos, reconociendo los beneficios potenciales y las oportunidades que la ciencia de datos puede ofrecer a las estudiantes de diferentes disciplinas y orígenes.

Para más información sobre el proyecto DATA SCIENCE: https://datascience-project.eu

Author

cm2@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram