• April 17, 2025

BAITHEI Project. Launch of Open Education Resource Platform

The BAITHEI Erasmus + Cooperation Partnership Project launch the online Open Education Resource Platform. BAITHEI Platform is the main showcase of project’s results and its largest and most tangible channel for …

A YEAR BETTER Launches Its OER Platform to Empower Seniors Through Digital Skills

A YEAR BETTER consortium proudly announces the launch of its Open Educational Resources (OER) platform, a key milestone in its mission to promote digital inclusion and support active ageing across Europe. …

Bridging the Digital Divide: A YEAR BETTER Project Launches to Support Seniors

On December 13, 2024, the six partner organisations of the A YEAR BETTER (AYB) project gathered online for the official launch meeting. Co-funded by the Erasmus+ program, this innovative initiative brings …

IMPACT ACADEMY Hosts Successful Transnational Project Meeting in Brussels

The partners of IMPACT ACADEMY, an Erasmus+ co-funded project in Higher Education, gathered for a face-to-face transnational project meeting on November 29, 2024, in Brussels, Belgium. The meeting opened with remarks …

IMPACT ACADEMY Achieves Milestone in Work Package 2 with the “Impact Skills Framework”

The partners of IMPACT ACADEMY, a project in the field of Higher Education co-funded by the Erasmus+ Programme of the European Commission, are proud to announce the successful completion of Work …

El proyecto “Data Science in Human & Social Science for Women Empowerment” pretende salvar la brecha de género en el mercado laboral de los científicos de datos. El papel de los científicos de datos es cada vez más importante en el mercado laboral. Sin embargo, la brecha de género sigue siendo un problema relevante en este campo. “Data Science in Human & Social Science for Women Empowerment” es un nuevo proyecto que pretende abordar este problema promoviendo la carrera de los científicos de datos entre las mujeres.

El consorcio del proyecto está formado por 7 organizaciones, incluidas 3 universidades, de Italia, España, Austria, Rumanía y Bélgica. El objetivo del proyecto es aumentar las competencias en ciencia de datos entre las estudiantes, promover las disciplinas STEM entre las mujeres e introducir planes de estudios en ciencia de datos en las universidades europeas.

La ciencia de los datos es un campo en rápido crecimiento que combina habilidades técnicas, conocimientos especializados y pensamiento analítico para extraer información de los datos y resolver problemas complejos. Sus aplicaciones abarcan diversos ámbitos, como los negocios, la salud, la ingeniería, la educación, las ciencias sociales y las humanidades. Sin embargo, a pesar de la creciente demanda de científicos de datos, existe una importante brecha de género en este campo, con una prevalencia de empleados varones.

Durante la aplicación de los resultados del segundo proyecto (PR2), el consorcio desarrolló y puso en marcha un marco de competencias en ciencia de datos, con el objetivo de proporcionar un conjunto completo y coherente de resultados de aprendizaje y criterios de evaluación para la enseñanza de la ciencia de datos a nivel universitario. El Marco se basa en una revisión bibliográfica de los planes de estudios y marcos de competencias existentes en ciencia de datos, así como en las aportaciones de expertos y partes interesadas del mundo académico y la industria. El Marco abarca diferentes dimensiones, como la gestión de datos, el análisis de datos, la comunicación de datos y la ética de los datos.

El proyecto también realizó una encuesta entre 440 estudiantes de distintas disciplinas y procedencias en cuatro universidades europeas: Salento (Italia), Sannio (Italia), Oviedo (España) y Academia de Studii di Economice de Bucarest (Rumanía). La encuesta midió el grado de competencias, conocimientos e interés de los estudiantes en la Ciencia de Datos según el Marco, así como su motivación, interés y confianza en seguir una carrera en la Ciencia de Datos.

Los resultados de la encuesta y del Marco se presentaron en un informe exhaustivo, que consta de cuatro partes. La primera parte repasaba los principales retos y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres a la hora de acceder y progresar en las carreras de la ciencia de datos, así como las mejores prácticas e iniciativas que pretenden fomentar la diversidad de género y la inclusión en este campo. En la segunda parte se presentaron varios estudios de casos que aplican métodos y herramientas de análisis de datos a las humanidades y las ciencias sociales. La tercera parte presentó el cuestionario y la escala utilizados para medir las competencias y el interés de los estudiantes por la ciencia de datos. En la cuarta y última parte se analizaron los resultados de la encuesta y se debatieron sus implicaciones para la enseñanza y la práctica de la ciencia de datos.

Más información sobre el marco: https://datascience-project.eu/framework.php

Los objetivos del proyecto son introducir planes de estudios en ciencia de datos en las Universidades Europeas de Ciencias Humanas y Sociales, aumentar las competencias en ciencia de datos entre las estudiantes y promover una carrera en ciencia de datos entre las mujeres. El proyecto pretende fomentar la diversidad de género y la inclusión en la educación y la práctica de la ciencia de datos, reconociendo los beneficios potenciales y las oportunidades que la ciencia de datos puede ofrecer a las estudiantes de diferentes disciplinas y orígenes.

Para más información sobre el proyecto DATA SCIENCE: https://datascience-project.eu

Author

info@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram