
Fair Food en Tesis, Canal Sur Andalucía TV
“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …
El 23 de mayo, el Consorcio participó en la 4ª Reunión Transnacional del Proyecto DEW, celebrada en Pescara (IT) y organizada por el socio italiano IDP European Consultants. La reunión brindó …
Los socios del proyecto CARE -una iniciativa Erasmus+ cofundada por la Comisión Europea y coordinada por la Universidad de Málaga- trabajan para aportar conocimientos actualizados y rigurosos sobre el Consumo Responsable, …
El proyecto BU.CO.LI.CO BU (ilding) CO (mmunity resi) LI (ence through) CO (mmunication and technology) ha anunciado el lanzamiento de un nuevo museo virtual digital que ofrece una experiencia artística única …
Malaga, Spain – May 9th, 2023 – A groundbreaking Multiplier Event brought together 22 enthusiastic participants in Malaga, Spain, to explore the potential of the Bucolico project and the Bucolico digital …
¡Nos alegra anunciar que la plataforma Digital DREAM Lab ya está online en inglés en www.digital-dream-lab.eu! Digital DREAM Lab es la plataforma de recursos educativos abiertos (REA) que albergará los principales …
“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …
“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en Canal Sur Andalucía, en el programa Tesis dedicado al mundo académico, cultural y universitario.
La grabación del programa se realizó en enero de 2023 en las instalaciones del IES La Rosaleda, uno de los miembros del consorcio que ha llevado a cabo el desarrollo de este proyecto. El programa se ha emitido el día 3 de marzo, a las 20.30 h, con redifusión los días 4 y 9 de marzo, a las 12.30 h. Permanentemente el reportaje sigue disponible en la web de Canal Sur, en el enlace indicado más abajo.
https://www.canalsurmas.es/videos/detail/68328-tesis-05032023
El 25 de marzo de 2022, los socios del proyecto SEAH de la Università degli Studi ‘G. d’Annunzio’ Chieti, la Université Bordeaux Montaigne, la Masaryk University, la Polotsk State University y …
El 25 de marzo de 2022, los socios del proyecto SEAH de la Università degli Studi ‘G. d’Annunzio’ Chieti, la Université Bordeaux Montaigne, la Masaryk University, la Polotsk State University y la Universidad Politécnica de Madrid e Internet Web Solutions se reunieron online para celebrar la séptima reunión de trabajo del proyecto. El orden del día, previamente compartido y acordado entre el consorcio, estaba relacionado principalmente con la presentación de la plataforma de aprendizaje y con la visualización digital de la primera unidad didáctica de idiomas, diseñada paso a paso por colegas en italiano, francés, español, alemán y ruso.
Tras la presentación del coordinador y de algunos puntos de gestión interna, administración y comunicación, Internet Web Solutions, el socio informáticos de España responsable del desarrollo de la plataforma REA SEAH: https://www.seahproject.eu/index.php presentó un informe sobre el total de visitas desde la apertura de la página web gracias a una eficaz estrategia de SEO y a las actividades de difusión funcional. Siguió una presentación muy detallada de la plataforma de aprendizaje (llamada learning corner), exhaustiva de cada tipo de ejercicio presentado en las unidades de aprendizaje. Los socios se mostraron sorprendidos por la presentación digital de las unidades de su autoría adaptadas a los estudiantes internacionales del ámbito de la Arquitectura y la Construcción.
Se presentó a todos los socios una nueva plantilla para las quintas unidades de IO3, presentada por Paloma de la Universidad Politécnica de Madrid. Se basaba en una breve presentación (un elevator pitch) que debían realizar los alumnos, basada en un spidergram que se implementará en la plataforma próximamente. A continuación, se realizarán ejercicios de escucha y escritura, relacionados con el pitch previsto.
Mariapia, de la Ud’A, también informó a los socios sobre un próximo número especial de la revista de lingüística “RILA [RASSEGNA ITALIANA DI LINGUISTICA APPLICATA]”, dedicado a SEAH. Todos los equipos están invitados a presentar propuestas de resúmenes y también a organizar Eventos Multiplicadores destinados a ilustrar la metodología, los resultados intelectuales y los objetivos generales de los proyectos SEAH a académicos, estudiantes entrantes y salientes en los campos de la Lingüística de Corpus, la Enseñanza de Lenguas, la Arquitectura y la Construcción, y a profesionales tanto en el campo de la Arquitectura y la Construcción como en el de la traducción especializada y el turismo.
El 16 de noviembre de 2021 el proyecto SEAH, cofinanciado por el Programa Erasmus+ (Acción KA203) escrito y gestionado por el Departamento de Lenguas Modernas, Literaturas y Culturas con 5 socios …
El 16 de noviembre de 2021 el proyecto SEAH, cofinanciado por el Programa Erasmus+ (Acción KA203) escrito y gestionado por el Departamento de Lenguas Modernas, Literaturas y Culturas con 5 socios europeos de Italia, España, Francia, República Checa y Bielorrusia se unió a una reunión del proyecto online, debido a las restricciones de viaje de Covid-19.
El núcleo de la reunión estuvo relacionado principalmente con la creación de las unidades didácticas previstas en el marco del IO3. Cada módulo constará de 5 unidades cargadas en https://www.seahproject.eu y probadas por los estudiantes Erasmus. Durante la reunión, partiendo de una unidad real creada en italiano, los coordinadores presentaron toda la estructura de los módulos planificados, con ejercicios relacionados, tabla de contenidos, objetivos de aprendizaje, recursos externos, etc. Se produjo un largo, participado y fructífero diálogo entre todos los socios, sobre cómo aportar nuevas propuestas e integraciones, siempre siguiendo la plantilla acordada.
El objetivo de la SEAH es crear módulos lingüísticos académico-profesionales de francés, alemán, italiano, ruso y español como lengua extranjera en el ámbito de la Arquitectura y la Construcción, con el fin de fomentar las movilidades de los estudiantes y mejorar los resultados de los programas de movilidad.
Los coordinadores presentaron sugerencias de actividades que se incluirán en un pdf final editable adjunto al módulo de enseñanza. Su objetivo será la creación de un glosario centrado en el alumno, sugiriendo muchos usos posibles de los corpus IO1 ya desarrollados en la etapa anterior del proyecto SEAH.
La Plataforma de Recursos Educativos Abiertos Multilingües para la Arquitectura y la Construcción https://www.seahproject.eu funcionará como un repositorio autónomo de corpus lingüísticos y contenidos formativos que se presentarán de forma fácil y eficaz para que los usuarios puedan sacar el máximo partido a esta herramienta. Será responsive y apta para móviles con el fin de potenciar las estrategias de difusión y llegar al mayor número de usuarios.
Entrepreneurial Capacity-building for Sport: the ENDURANCE website is available online The ENDURANCE Website is now online at http://enduranceproject.eu providing specific info on project aims, activities and results. The platform will contain …
The ENDURANCE Website is now online at http://enduranceproject.eu providing specific info on project aims, activities and results. The platform will contain all the Project information, deliverables and outputs.
ENDURANCE “rethinks” the teaching and learning of entrepreneurship based on the complementarities and commonalities between sport and entrepreneurship, such as determination, perseverance, self-confidence, stamina, respect of rules, team play, self-reliance, competition, success/failure, etc.
The very user-friendly Platform has been built by the Spanish partner, IWS (Internet Web Solutions) and will be constantly updated by the partnership as a whole during the project implementation.
ENDURANCE Website is available in seven languages (Bulgarian, Croatian, English, Finnish, Italian, Slovak and Spanish) and is composed by multiple sections freely available to all navigators.
HOME: the section introduces users to the ENDURANCE platform by highlighting the three main results of the Project:
• Project
• Mapping
• Training
PROJECT: ENDURANCE will develop innovative training solutions and tools to enhance and advance entrepreneurship education and training across the VET ecosystem (IVET, higher VET and continuing education and training in HE, adult learning and continuing training) by leveraging, in an innovative and operational way, the linkages between sports and entrepreneurship.
PARTNERS: describes the Partners involved in the ENDURANCE Project.
MAPPING: Partners will carry out a comprehensive mapping and stock taking of the dynamics of sports and entrepreneurship in the countries involved.
TRAINING: will include contents and tools in a multilingual version (Bulgarian, Croatian, English, Finnish, Italian, Slovak and Spanish).
GLOSSARY: will define and explain the main terms related to sports and entrepreneurship.
NEWS: to remain always updated with ENDURANCE latest developments…
COMMUNITY: in order to involve as many Associated Partners as possible and spread the word about ENDURANCE to end-users, targets, the general public and ultimate beneficiaries.
ENDURANCE is managed by eight Partners from seven countries, i.e. Belgium, Bulgaria, Croatia, Finland, Italy, Slovakia and Spain, and is co-financed by the Erasmus+ Programme of the European Commission.
El 24 de junio del 2021, Internet Web Solutions participó en la segunda Reunión Transnacional de ESSENCE, un Proyecto cofinanciado por el programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne …
El 24 de junio del 2021, Internet Web Solutions participó en la segunda Reunión Transnacional de ESSENCE, un Proyecto cofinanciado por el programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne a siete Socios de siete países diferentes (Bulgaria, Bélgica, Croacia, Italia, Letonia, Polonia y España). La reunión se celebró de manera online debido a las restricciones del Covid-19.
El principal objetivo de la reunión fue la presentación de los informes de los países, las herramientas y las buenas prácticas, la revisión de la literatura, y los resultados de las encuestas, incluyendo un análisis detallado de cada Socio. De hecho, durante la primera fase de la implementación de ESSENCE, los Socios se centraron en la revisión de documentos normativos, estudios, investigaciones, artículos y otras fuentes y recursos relevantes. El principal objetivo de la fase de investigación fue comprender y analizar las soft skills y su conexión con las funciones de empleabilidad, las definiciones, los marcos normativos, los indicadores cuantitativos y cualitativos, tanto como todas las tendencias relevantes útiles para describir este fenómeno.
La gestión y la metodología del proyecto implican el desarrollo de una gestión personalizada del mismo, planes de garantía de calidad y difusión, y herramientas de seguimiento y evaluación. Gracias a la presencia de los Socios con un alto nivel de experiencia y potencial de multiplicación, el proyecto se beneficiará de una mayor visibilidad e impacto a nivel nacional y europeo.
El objetivo de ESSENCE es mejorar las oportunidades de empleabilidad de los estudiantes de Educación Superior aprovechando el desarrollo de las soft skills. El objetivo es maximizar su participación en el mercado laboral ofreciendo vías de desarrollo profesional a través de la formación y educación en soft skills, habilidades “intangibles”. ESSENCE desarrolla y despliega un itinerario de aprendizaje flexible y permeable: los usuarios pueden acceder y aprovechar la formación “a la carta” y en función de las necesidades, para mejorar su alfabetización en soft skills y su autocapacitación profesional.
La web de ESSENCE ya está disponible online en http://projectessence.eu/, con información específica sobre los objetivos, actividades y resultados del proyecto.
Internet Web Solutions será el socio tecnológico de este proyecto, encargado de programar y crear la plataforma, además del BackOffice para la gestión de los contenidos del proyecto, su mantenimiento y su actualización durante todas las fases de ejecución de ESSENCE, e incluso dos años después de su finalización. El proyecto incluye una plataforma REA, de la que también se encargará Internet Web Solutions, así como de la creación y de la ejecución de los cursos al público destinatario del proyecto.
Para más información sobre ESSENCE y otras iniciativas de Internet Web Solutions:
Website: http://projectessence.eu/
Facebook: https://www.facebook.com/projectessence.eu/
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCBkiHG_WcmI0x7lBCknLwPA http://www.internetwebsolutions.es
El 1 de julio de 2021, el proyecto SEAH celebró una reunión en la plataforma Microsoft Teams debido a las restricciones relacionadas con la pandemia COVID-19. La reunión estuvo relacionada con …
El 1 de julio de 2021, el proyecto SEAH celebró una reunión en la plataforma Microsoft Teams debido a las restricciones relacionadas con la pandemia COVID-19. La reunión estuvo relacionada con los próximos plazos de IO1, el avance de la plataforma REA (IO2) y las primeras ideas sobre IO3.
Todos los archivos y documentos presentados en la reunión se pueden encontrar en el Google Drive de SEAH:
https://drive.google.com/drive/folders/1Jx8I6pGpheXKhFyR1XWiIJr5k8vMXw9i?usp=sharing
La grabación completa de la reunión puede encontrarse en:
https://web.microsoftstream.com/video/d7e3ba80-a2f8-4b8a-8a2c-ac7955e8192a
7 días antes de la reunión, el equipo de la UdA obtuvo las respuestas al segundo cuestionario de autoevaluación. Las opiniones generales sobre las actividades clave para el IO1, la comunicación, la gestión y la coordinación del proyecto, fueron en su mayoría buenas.
Los resultados del cuestionario están disponibles en:
https://drive.google.com/file/d/1D4Y4pbPB7_fsjj79bMhJYff4_Q3WM76z/view?usp=sharing
Plazos de presentación de informes (Glauco Conte, UdA)
Glauco Conte, del equipo de la UdA, avisa de los próximos plazos y del informe del primer periodo sobre el IO1 dentro del Proyecto Seah.
Diapositivas disponibles en: https://drive.google.com/file/d/1WzjWE05nX-uC57720XsOUNgGhfnmritU/view?usp=sharing
IO2: Plataforma de REA y sitio web del proyecto (Roberta Albertazzi, IWS)
Recapitulación de IO2 y visión general de los próximos pasos. El sitio web público ya está disponible con diferentes secciones. En términos de páginas indexadas, hay más de mil páginas indexadas. En términos de posicionamiento, se posiciona en la página 1 para la búsqueda abierta: Compartir el patrimonio arquitectónico europeo. En cuanto a las estadísticas, hay más de 12000 visitas desde la apertura de la web.
Roberta da cuenta de las estrategias y acciones de difusión online como las notas de prensa en los canales institucionales de los socios, el canal de Youtube o la página de Facebook. También muestra a todos los participantes las funcionalidades implementadas en la web de SEAH, como la Sección de Documentos o la Sección de Comunidad. También muestra una interfaz fácil e intuitiva para los contenidos de aprendizaje, que puede ser útil para futuras actividades de aprendizaje (pruebas de elección múltiple, rellenar los espacios en blanco). También establece las próximas etapas dentro de IO2 e IO3.
IO1: Informe de situación (Sara Piccioni, UdA)
En su intervención, Sara presenta un informe sobre el progreso de la plataforma técnica IO1 y la recopilación de textos. También informó de la nueva fecha límite (7 de septiembre) para la recopilación de textos y dio consejos sobre los métodos de transcripción. Hubo lugar para describir algunas acciones de difusión emprendidas por todos los socios.
Anna Kupsc (BMU) compartió gentilmente con todos los socios algunos recursos importantes para la transcripción de textos:
• https://downsub.com/lang/fr
• https://clarin.phonetik.uni-muenchen.de/BASWebServices/interface/ASR
Preparados para IO3 (Mariapia D’Angelo, UdA)
Mariapia ofrece algunas propuestas sobre contenidos de formación y sugerencias sobre la estructura de los módulos de aprendizaje de idiomas de IO3. Muestra el ejemplo de OLS (Online Linguistic Support), que contiene ejercicios de gramática y vocabulario profesional, y del proyecto Incorporating Corpora. Para la posible consulta de esta plataforma, comparte amablemente sus credenciales: OLS
usr: mariapia.dangelo@unich.it psw: Mariapia1
También se sugirió que los textos que componen los corpus deberían cubrir, al menos parcialmente, los temas programados para ser utilizados en el material didáctico de IO3. Por último, Mariapia da consejos sobre los módulos de vocabulario en los materiales didácticos.
On March 9th 2021 TransAkcija (transfeminist Initiative TransAkcija Insitute), a non-govermental organization that enables support, informing, empowerment and alliance of transgender and gender non-conforming persons in Slovenia, organized an online event …
On March 9th 2021 TransAkcija (transfeminist Initiative TransAkcija Insitute), a non-govermental organization that enables support, informing, empowerment and alliance of transgender and gender non-conforming persons in Slovenia, organized an online event “Gender Ideology” – what’s up with that?
Around 50 people, mostly from Slovenia and Croatia, but also from other European countries joined the webinar, with speakers from the academic world – Dr. Roman Kuhar (University of Ljubljana, Faculty of Arts) and Maja Gergorić (University of Zagreb, Faculty of Political Science).
Ozara Slovenija, partner of XENIA Erasmus+ Project took part in the event, supporting the movement to give further visibility to the initiative.
After decades of steady progress in terms of gender and sexual rights, several parts of Europe are lately facing new waves of resistance to a so-called ‘gender ideology’ or ‘gender theory’. Opposition to progressive gender equality is manifested in challenges to marriage equality, abortion, reproductive technologies, gender mainstreaming, sex education, sexual liberalism, transgender rights, antidiscrimination policies and even to the notion of gender itself.
Paticipants reflected on the way ”anti-gender” movements mobilise and engage followers, what is their impact and in what ways they pose a threat to the positive steps forward for gender justice in Slovenia and beyond. It was mentioned that also religious organizations can become a mobilizing tool for social movements.
The debate was wrapped up with practical suggestions to connect the LGBTQ+ community, creating a sense of society rather than reacting to smear campaigns and to challenge the sources that the opposite side is using for that purpose.
XENIA Erasmus+ Project will provide an innovative tool that will support Europe’s HEIs in evaluating their level of inclusiveness of LGBT+ students, staff and teachers and hopefully provide an important contribution towards more tolerant, open and safe society.
The work package 1 (WP1) and its abstract, the first phase of XENIA Erasmus+ project are now fully available online. XENIA is an ambitious 36-month-lasting Erasmus + project that is currently …
The work package 1 (WP1) and its abstract, the first phase of XENIA Erasmus+ project are now fully available online. XENIA is an ambitious 36-month-lasting Erasmus + project that is currently been implemented by a consortium made up of 7 partners from 5 European countries (Italy, Spain, Slovenia, Ireland, Greece).
The aim and objectives of this project are to develop and implement an inclusiveness index to support inclusion, equality and diversity in European Higher Education Institutions (HEIs). Specifically, an algorithm matrix based will measure the level of social and educational inclusiveness of sexual minority and gender marginalised students and staff within the HEIs context. The project will also share practices and tools for promoting and improving equality, diversity and inclusion (EDI).
All the intellectual outputs will be available in 5 languages, namely English, Spanish, Italian, Greek and Slovenian.
The primary aim of WP1 has been the development of a Common Research Methodology which has guided the work and contributions of all XENIA partners for this Work Package. The key activities underpinning this common research methodology were: the identification and classification of HEIs into 5 relevant and appropriate thematic areas; the development of 64 indicators that signify inclusion of gender diverse and LGBTQ+ students and staff, categorised into subsections under one of the thematic areas and the development of tools and resources for promoting inclusion across HEIs.
This report describes in detail each step in the development of WP1 by the consortium from January to July 2020.
All materials are completely free and accessible from this link:
https://xeniaindex.eu/mapping.php
Twice A Year, The Commission Offers 5-Month Paid Internships In EU Directorates, Institutions And Agencies, Which Have Signed A Service Level Agreement With DG EAC/The Commission.Subsequent Career Opportunities May Vary Between …
Twice A Year, The Commission Offers 5-Month Paid Internships In EU Directorates, Institutions And Agencies, Which Have Signed A Service Level Agreement With DG EAC/The Commission.
Subsequent Career Opportunities May Vary Between These Different Entities.
Trainees work all over the European Commission, its services and agencies, mostly in Brussels, but also in Luxembourg and elsewhere across the European Union.
WHO can apply?
Subject to eligibility criteria, the traineeship is open to all EU citizens, regardless of age.
A limited number of places are also allocated to non EU nationals.
What does a trainee’s daily work consist of
What do we expect from you?
For further information please visit the official website:
https://ec.europa.eu/stages/node_en
In the framework of XENIA Erasmus+ Project the University of Barcelona, one of the partner involved in the transnational project’s consortium held the workshop ‘Entre Griegas’ promoted within the Community Psychology …
In the framework of XENIA Erasmus+ Project the University of Barcelona, one of the partner involved in the transnational project’s consortium held the workshop ‘Entre Griegas’ promoted within the Community Psychology course of Psychology studies by the University of Barcelona last 27th November 2020.
Using methods taken from the theatre of the oppressed and theatre for life, the workshop had the objective of investigating how to expand, multiply and bring together the cracks or breaks in the system of domination of the cis-hetero-patriarchal-monogamous-capitalist-euro-white in the context of the Faculty of Psychology.
35 students took part in this workshop that has been developed during 3 classes for a total of 6 hours, facilitated by Noé (collective of Las Precarias) together with Professors Dr. Moisés Carmona and Ruben David Fernández.
The “Entre Grietas” Workshop is part of a set of actions promoted by the University of Barcelona’s Research Group on Interaction and Social Change to disseminate XENIA project and to penetrate Xenia impacts in the University context.
The aim and objectives of XENIA project are to develop and implement an inclusiveness index to support inclusion, equality and diversity in European Higher Education Institutions (HEIs). Specifically, an algorithm matrix based will measure the level of social and educational inclusiveness of sexual minority and gender marginalised students and staff within the HEIs context. The project will also share practices and tools for promoting and improving equality, diversity and inclusion (EDI).