
Fair Food en Tesis, Canal Sur Andalucía TV
“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …
“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …
IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del …
Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …
El Banco de Inversiones de la UE estimó que en 2021, 23 millones de microempresas (con hasta 9 empleados) representaron al 99 % de todas las empresas y al 75 % …
El 9 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la reunión inicial del proyecto OPSIZO, un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne …
“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …
“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en Canal Sur Andalucía, en el programa Tesis dedicado al mundo académico, cultural y universitario.
La grabación del programa se realizó en enero de 2023 en las instalaciones del IES La Rosaleda, uno de los miembros del consorcio que ha llevado a cabo el desarrollo de este proyecto. El programa se ha emitido el día 3 de marzo, a las 20.30 h, con redifusión los días 4 y 9 de marzo, a las 12.30 h. Permanentemente el reportaje sigue disponible en la web de Canal Sur, en el enlace indicado más abajo.
https://www.canalsurmas.es/videos/detail/68328-tesis-05032023
IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del …
IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el
impacto y visibilidad del proyecto y sus resultados, entre junio de 2022 y febrero de 2023.
En total se llegó a más de 65 asistentes, de los 20 aprobados en el formulario original y el plan ME aprobado.
El gran éxito de esta superación radica en el boca a boca entre los participantes que asisten a las actividades del Centro de Mayores “Centro Social Puerta Blanca” de Málaga.
Por ejemplo, el 7 de junio de 2022, IWS organizó el primer Evento Multiplicador SOS CREATIVITY, organizó toda la logística y eligió el formato mediático más adecuado para sacar el máximo partido a este evento y potenciar la difusión de todos los entregables del proyecto. Los participantes quedaron asombrados por todos los recursos gratuitos y el propio proyecto que solicitó otros Eventos Multiplicadores.
Los destinatarios directos de los actos fueron adultos digitales interesados en recursos culturales y creativos, adultos desfavorecidos que se enfrentan a disparidades económicas, sociales, educativas y geográficas. IWS también invitó a operadores y formadores culturales, asistentes de atención a personas mayores, operadores de formación para la educación de adultos, partes interesadas y representantes locales, regionales e internacionales.
Para involucrar a la audiencia, se realizó una difusión previa dirigida y se aplicó la metodología de la gamificación. A continuación, se llevó a cabo una actividad práctica con el libro de actividades digital, ya que el evento también contribuyó a generar confianza entre los participantes, mejorar las redes y promover Erasmus+ entre los ciudadanos y las generaciones, proporcionando un sentido de inclusión social.
Los participantes mostraron interés por el cuaderno de actividades digitales, diseñado para simular intentos de ciberataque en tiempo real en situaciones cotidianas al realizar pagos en línea, detectar noticias falsas, intentos de smishing vía sms y phishing vía correo electrónico.
Los actos, organizados en detalle, contribuyeron a generar confianza entre los participantes, potenciar las redes y promover Erasmus+ entre los ciudadanos y las generaciones proporcionando un sentimiento de inclusión social a los mayores.
Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …
Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo proyecto Erasmus Plus en el marco de KA220 – VET- Asociaciones de cooperación en materia de educación y formación profesionales.
MICRO 2 tiene como objetivo mejorar la capacidad de las microempresas rurales para hacer frente a la transformación digital y empresarial acelerada por la pandemia mediante el desarrollo de recursos de formación adaptados a las microempresas rurales que se enfrentan a limitaciones de capacidad para aprovechar la oportunidad digital. Esto mejorará el potencial empresarial de las microempresas rurales para desempeñar un papel social y económico en su área local.
Las microempresas ya se enfrentan a barreras inherentes a la tecnología y la adaptación digital debido a su tamaño y capacidad. Las de las zonas rurales se enfrentan a retos aún mayores debido al aislamiento geográfico de las agrupaciones y a la distancia que las separa de oportunidades como la creación de redes, las colaboraciones y la formación. En toda Europa existe una clara brecha digital urbana/rural. El 48% de los ciudadanos de las zonas rurales tienen al menos competencias digitales básicas, frente al 62% de los ciudadanos de las zonas urbanas. Las microempresas son un empleador clave en las zonas rurales y apoyarlas para mejorar su digitalización las ayudará a crecer y a crear más empleo.
En este contexto, los Socios llevarán a cabo una serie de actividades bien definidas que conducirán a la producción de resultados tangibles y operativos, y desarrollarán:
La reunión tuvo lugar en Bruselas, organizada por el socio belga, IHF. Todos los socios han trabajado juntos en proyectos anteriores, por lo que pudieron analizar directamente los detalles del plan del proyecto y definir funciones y responsabilidades para poner en práctica los objetivos del proyecto. Los socios también debatieron y acordaron la identidad visual del proyecto eligiendo el logotipo y el dominio del sitio web que estará online muy pronto. Al final de la reunión se definió una lista de acciones para que todos los socios estuvieran de acuerdo en cuanto a actividades, responsabilidades y plazos.
MICRO 2 Digital está cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea con una duración de 18 meses entre noviembre de 2022 y abril de 2024. El proyecto será ejecutado por una asociación de cuatro organizaciones de cuatro países europeos (Irlanda, Bélgica, Italia y España).
Internet Web Solutions participa como partner tecnológico en el Proyecto. Entre sus actividades estarán el desarrollo de la plataforma OER online, el análisis de la situación de las microempresa rurales en España, la producción de los contenidos formativos o didácticos y la traducción de todos los contenidos y materiales al castellano.
Para más información del proyecto Micro2 y otras iniciativas de Internet Web Solutions:
El Banco de Inversiones de la UE estimó que en 2021, 23 millones de microempresas (con hasta 9 empleados) representaron al 99 % de todas las empresas y al 75 % …
El Banco de Inversiones de la UE estimó que en 2021, 23 millones de microempresas (con hasta 9 empleados) representaron al 99 % de todas las empresas y al 75 % de todos los puestos de trabajo existentes en la UE. Las dinámicas de exclusión perjudican seriamente a la capacidad de las microempresas para competir. Algunos documentos (Informe EaSI “Igualdad de género y relaciones laborales en la UE” 2021) se refieren a la “segregación ocupacional”. En los planes de la UE se menciona expresamente la necesidad de transformar las pequeñas empresas en espacios inclusivos que valoren la diversidad como vehículo de crecimiento económico, realización personal y profesional de personas en riesgo de exclusión. Los empleados y los gerentes de las PYMES deben recibir formación sobre “iniciativas educativas y de aumento de conocimientos” sobre diversidad, de acuerdo con la “Estrategia de igualdad de género de la UE para 2020-25” y la “Estrategia de la UE para las PYME 2020”.
La igualdad de género está estrechamente vinculada a la justicia social y es uno de los objetivos clave de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 representa una oportunidad importante para unir esfuerzos a nivel mundial y desarrollar políticas coherentes para lograr la igualdad de género. Además, la gestión de la diversidad es importante porque contribuye a mejorar el rendimiento económico y social, para construir una mejor adaptación a los cambios demográficos y organizativos y al cumplimiento de las leyes.
El objetivo principal del proyecto OPSIZO es mejorar la competitividad y eficiencia de las microempresas, a través de herramientas formativas innovadoras, promover una cultura de diversidad e inclusión como herramienta de bienestar empresarial, y contribuir a través de cursos innovadores a la igualdad en el mundo laboral.
OPSIZO se adapta a las necesidades concretas de determinados grupos objetivos:
El proyecto consta de 5 paquetes de trabajo (Work Packages):
Los socios del proyecto:
El proyecto OPSIZO comenzó el 1 de noviembre de 2022 y terminará el 31 de octubre de 2024.
Contacto:
Si tienes alguna pregunta, estás interesado en colaborar, cooperar o tienes alguna sugerencia, no dudes en contactar con nosotros en la dirección de email opsizoproject.sinapsi@gmail.com.
Puedes seguir las actividades y noticias del Proyecto OPSIZO e nuestra página web: https://www.opsizo.eu/
Para mayor información sobre OPSIZO y las actividades de Internet Web Solutions puedes visitar:
También puedes escribirnos a la dirección info@internetwebsolutions.es
El 9 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la reunión inicial del proyecto OPSIZO, un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne …
El 9 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la reunión inicial del proyecto OPSIZO, un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne a 7 socios de 6 países distintos (Italia, Irlanda, España, Portugal, Alemania y Bélgica). La reunión tuvo lugar en modalidad online.
OPSIZO – Diversidad e Inclusión en la Microempresa – tiene como objetivo eliminar los obstáculos de acceso y contribuir al desarrollo de ambientes acogedores que promuevan la equidad y la igualdad. El proyecto busca erradicar la discriminación y las microagresiones que dificultan el desarrollo socioeducativo y profesional de los trabajadores (Mujeres y LGBT+), ya que una organización no inclusiva no apoya la participación en la vida cívica y social así como las dinámicas de crecimiento personal y colectivo . De hecho, las instituciones europeas, que establecieron los principios de igualdad de trato y no discriminación como premisa fundamental para la consecución de una sociedad abierta, cohesionada, inclusiva y sostenible, han desempeñado un papel fundamental en el proceso de hacer valer los derechos de las personas LGBT+. La prohibición de la discriminación se expresa claramente tanto en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que establece que la Unión tendrá como objetivo en todas sus actividades combatir la discriminación por cualquier motivo, incluyendo la orientación sexual, tomando las medidas adecuadas (artículos 10 y 19), y en el artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales.
Además, millones de personas sufren discriminación en el trabajo. Además de violar los derechos fundamentales, este fenómeno alarmante también tiene importantes repercusiones económicas y sociales. La discriminación exacerba las tensiones sociales y las desigualdades, al tiempo que reprime las oportunidades y desperdicia el talento humano necesario para el progreso económico. Promover un buen trabajo implica combatir la discriminación. A pesar de los avances realizados en los últimos años, la discriminación contra la mujer y la brecha salarial de género aún existen en muchas naciones desarrolladas. Estudios recientes de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) muestran que las mujeres todavía están lejos de lograr la igualdad en el puesto de trabajo y con frecuencia se encuentran atrapadas en trabajos poco cualificados donde pagan menos que los puestos que ocupan los hombres.
Durante la reunión, el consorcio en su totalidad debatió sobre el cronograma general de implementación del proyecto, definiendo los plazos y las tareas respectivas. Durante la vida del proyecto, los socios llevarán a cabo actividades de investigación y análisis destinadas al desarrollo y entrega de las herramientas OPSIZO que se desarrollarán e implementarán. En el Proyecto, IHF asbl aporta su pericia y experiencia como actor social clave en proyectos internacionales y europeos. En particular, IHF asbl garantiza la “Dimensión europea” del Proyecto, ya que lleva a cabo todas las tareas técnicas desde una “Perspectiva europea”, es decir, lleva a cabo un análisis de las políticas e iniciativas relevantes de la UE; extrapolar estudios de casos relevantes de la UE, lecciones aprendidas y mejores prácticas.
Si desea más información sobre el Proyecto puede contactarnos en el email opsizoproject.sinapsi@gmail.com o en las siguientes direcciones:
El proyecto Erasmus+ Data Science promociona la carrera en la ciencia de datos entre las mujeres Este año, el “Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia” se …
El proyecto Erasmus+ Data Science promociona la carrera en la ciencia de datos entre las mujeres
Este año, el “Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia” se centrará en el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El proyecto “DATA SCIENCE in Human & Social Science for Women Empowerment” reúne a 7 socios de 5 países (Italia, España, Austria, Romania y Bélgica) y promociona la carrera en la ciencia de datos entre las mujeres, mediante la introducción de planes de estudios en ciencias de datos en las Universidades Europeas asociadas a este proyecto, para fomentar las disciplinas STEM y aumentar las habilidades en el campo de la ciencia de datos entre el alumnado femenino.
EL marco del proyecto DataScience se basa en la metodología que definirá las habilidades básicas y específicas necesarias para integrar la ciencia de datos en los planes de estudio de estudio de las humanidades y las ciencias sociales. El marco se construye con el objetivo de definir una estructura flexible aplicable a diferentes contextos socioeconómicos y culturales y a diferentes antecedentes disciplinarios.
El 20 de diciembre de 2022 tuvo lugar el tercer evento de co-creación de MORE organizado por el socio ITSFA. En el evento, 8 formadores de EFP con varios años de …
El 20 de diciembre de 2022 tuvo lugar el tercer evento de co-creación de MORE organizado por el socio ITSFA. En el evento, 8 formadores de EFP con varios años de experiencia tanto en formación como en fomento de competencias digitales con objetivos similares, se reunieron en las instalaciones de ITSFA para participar en esta sesión organizada para extraer valiosos aportes.
En primer lugar, se presentó a los asistentes el estado actual del proyecto, así como los diferentes puntos que se tratarían durante la sesión, con los siguientes objetivos principales:
• Recoger las aportaciones sobre el material de formación desarrollado y cargado
• Evaluar los contenidos y la estructura de la formación desarrollada y su idoneidad para el usuario
• Probar la experiencia del usuario en la sección de formación
• Confirmar que los resultados de la formación se ajustan a las necesidades
• Comprobar que las soluciones de formación se basan efectivamente en los destinatarios
Posteriormente, el equipo de co-creación ha proporcionado valiosos comentarios sobre el material cargado en la plataforma del proyecto y presentado al usuario, confirmando que es apropiado y útil para las necesidades de formación del objetivo representado por las mujeres rurales empresarias que no tienen mucho tiempo para la formación, pero que necesitan una capacitación eficaz.
El proyecto MORE “El papel multifuncional de la mujer como factor clave del desarrollo rural” pretende mejorar el acceso y la calidad de las oportunidades de formación y la cualificación de las mujeres rurales de la UE, en una sociedad actual en la que las mujeres asumen un “papel multifuncional” en el contexto multifacético de sus familias y los lazos sociales y laborales.
Para más información sobre el proyecto MORE:
https://www.facebook.com/MORE-Project-112021021533837/ https://www.youtube.com/channel/UCiuQGwsLFT6RiOurR8regdw
La guía de S.O.S Creativity representa un manual para el uso de los productos del Proyecto S.O.S Creativity, referido tanto a aspectos prácticos y organizativos como a cuestiones de contenido y …
La guía de S.O.S Creativity representa un manual para el uso de los productos del Proyecto S.O.S Creativity, referido tanto a aspectos prácticos y organizativos como a cuestiones de contenido y enfoque educativo-pedagógico.
Este documento está dirigido a los representantes de los grupos objetivo del proyecto (adultos poco cualificados en TIC, personas mayores que se enfrentan a un mundo on line cada vez más exigente, miembros del “ecosistema de educación de adultos”, proveedores de educación de adultos (formal y no formal), público en general interesado en la inclusión digital, habilidades y competencias digitales, etc.) para ayudarles a utilizar los recursos de aprendizaje S.O.S Creativity de forma eficiente y eficaz. Las directrices para la formación futura se basan en las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto y en los resultados de las actividades piloto y de validación de S.O.S Creativity IO4, llevadas a cabo por el consorcio S.O.S Creativity.
S.O.S Creativity “Directrices para la formación futura” y los resúmenes en todos los idiomas del proyecto ya están disponibles y listos para su descarga en la plataforma REA:
S.O.S Creativity – Directrices para la formación futura
El proyecto S.O.S. Creativity apoya el desarrollo de competencias informáticas clave para adultos, con el fin de que puedan explotar las ofertas culturales y los contenidos artísticos disponibles on line de forma segura, eficaz y eficiente. Los módulos de formación de S.O.S Creativity se clasifican en 5 áreas temáticas: Alfabetización cultural y mediática, Protección de datos personales, Transacciones económicas, Seguridad on line, Identidad digital.
Para más información sobre S.O.S Creativity, visita el sitio web oficial del proyecto:
Dentro del proyecto SOS CREATIVITY, el ahorcado cuenta con una mecánica de estilo de juego personalizada para incentivar la participación de las personas mayores que incentiva tanto el aprendizaje de palabras …
Dentro del proyecto SOS CREATIVITY, el ahorcado cuenta con una mecánica de estilo de juego personalizada para incentivar la participación de las personas mayores que incentiva tanto el aprendizaje de palabras como la concienciación de los usuarios hacia el proceso de formación.
Cada módulo formativo tiene un botón en la parte superior derecha con un enlace directo al juego: https://www.soscreativity.eu/ficha.php?id_ficha=4
¿Cómo se juega?
La gamificación y la inclusión digital son componentes clave para crear una sociedad más inclusiva y equitativa. De hecho, al hacer que la tecnología sea más accesible y atractiva, las personas mayores pueden aprender nuevas habilidades, resolver problemas cotidianos y contribuir a una sociedad mejor. Al promover la inclusión digital de las personas mayores, el consorcio SOS CREATIVITY puede formar a los mayores para que se mantengan conectados con amigos y familiares, acceder a servicios e información esenciales y buscar nuevos intereses y oportunidades. La inclusión digital también puede desempeñar un papel fundamental para reducir el aislamiento social y promover el bienestar físico y mental.
“La gamificación es una forma divertida y atractiva de fomentar el envejecimiento activo y apoyar a las personas mayores en sus años dorados”, ha comentado Roberta Albertazzi, SEO de Internet Web Solutions y coordinadora del proyecto.
“Al incorporar elementos similares a juegos en las actividades cotidianas, podemos hacer que el aprendizaje y la participación sean más divertidos y gratificantes, al mismo tiempo que se promueve la salud y el bienestar”.
Internet Web Solutions es el coordinador de este proyecto y participa activamente en el desarrollo de los distintos resultados de este proyecto, especialmente en la programación de la plataforma de formación donde se suben todos los cursos creados en 6 idiomas (inglés, español, italiano, polaco, francés y macedonio)
Internet Web Solutions es un proveedor líder en servicios de programación y tecnológicos en general. Estamos comprometidos con el uso de la tecnología para impulsar un cambio positivo y mejorar la vida de las personas.
Para más información sobre el proyecto puede consultar las siguientes webs:
Como iniciativa internacional cofinanciada por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, el proyecto DISK tiene como objetivo fomentar las competencias digitales de las personas mayores como palanca para la inclusión …
Como iniciativa internacional cofinanciada por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, el proyecto DISK tiene como objetivo fomentar las competencias digitales de las personas mayores como palanca para la inclusión social, la emancipación y el envejecimiento activo.
Hacia el final del proyecto, las organizaciones participantes recopilaron y consolidaron recomendaciones políticas detalladas derivadas de la experiencia de la aplicación y concebidas para apoyar a los responsables políticos en la puesta en marcha de nuevas intervenciones que aborden desde una perspectiva política los retos y oportunidades en los mismos ámbitos abordados por el proyecto.
Aunque la proporción de personas mayores que utilizan Internet ha aumentado de forma constante, estas personas siguen formando parte del grupo más afectado por las desigualdades digitales: la inclusión digital de las personas mayores se ha reconocido como una cuestión apremiante en muchos frentes, y tiene que ir más allá de la mera provisión de la infraestructura tecnológica.
Por ello, el refuerzo de las competencias digitales se ha convertido en parte integrante de las estrategias nacionales de transformación digital. Debe prestarse especial atención al desarrollo de las competencias digitales como uno de los principales factores para acelerar el crecimiento económico.
En este sentido, en la finalización de este entregable, los socios reunieron 9 recomendaciones políticas que abordan las acciones necesarias para ampliar el efecto multiplicador del proyecto y apoyar la sostenibilidad a largo plazo de sus resultados.
Desde el estallido de la pandemia de COVID-19, el desarrollo digital a través de la transformación digital ha adquirido una importancia cada vez mayor. Aumentar la disponibilidad de productos y servicios y capacitar a los ciudadanos, trabajadores y estudiantes en sus gestiones y necesidades cotidianas durante el bloqueo se ha convertido en una clara prioridad para todos los países, y la capacidad de aprovechar los avances logrados en el ámbito digital se ha convertido en un factor importante para determinar la sostenibilidad.
Esto afecta predominantemente a las personas mayores, que están menos conectadas digitalmente que los jóvenes que nacieron en la era digital. La aceleración de la digitalización durante la pandemia de COVID-19 ha acentuado aún más estas desigualdades, ya que muchas personas mayores tuvieron dificultades para acceder a bienes y servicios esenciales -desde inscripciones online para citas de vacunación, hasta pensiones, alimentos y medicamentos durante el confinamiento.
La dependencia de las tecnologías digitales durante la pandemia ha centrado por tanto la atención política en la importancia de la inclusión digital.
Todos los productos y resultados del proyecto DISK están disponibles gratuitamente, en formato de acceso abierto y en versión multilingüe a través de la plataforma oficial de recursos educativos abiertos del proyecto: https://diskproject.eu/toolkit/.