
Last Bucolico TPM in Palermo
On 17 January 2023, in Palermo, we had the seventh partnership meeting of our Erasmus+ KA204 BUCOLICO project, the last one foreseen in the course of three years. The Transnational Partnership …
“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …
IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del …
Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …
El Banco de Inversiones de la UE estimó que en 2021, 23 millones de microempresas (con hasta 9 empleados) representaron al 99 % de todas las empresas y al 75 % …
El 9 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la reunión inicial del proyecto OPSIZO, un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne …
On 17 January 2023, in Palermo, we had the seventh partnership meeting of our Erasmus+ KA204 BUCOLICO project, the last one foreseen in the course of three years. The Transnational Partnership …
On 17 January 2023, in Palermo, we had the seventh partnership meeting of our Erasmus+ KA204 BUCOLICO project, the last one foreseen in the course of three years. The Transnational Partnership Meeting was attended by the delegates of Innovation Frontiers, Internet Web Solutions, represented by Monia Coppola, and Ad Meritum.
As planned, numerous open points were tackled: from Intellectual Output 3, a financial literacy training for the elderly under development by Idrisi, FAM and IWS to the actual implementations of the Entrepreneurial Curriculum designed by the Ad Meritum's trainers. Much attention was paid to the development of IO6, the BUCOLICO handbook, a manual that summarizes the educational and training models for NEETs in rural areas developed by the partnership: online courses to foster digital,entrepreneurial, financial literacy, but also serious games, tools and publications for trainers.
During our TPM#7 the latest version of the IO5 BUCOLICO Gaming App was also presented, which will soon finally be downloadable from the main App Stores.
El 17 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la Segunda Reunión Transnacional del Proyecto CARE, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+, que reúne a siete socios de …
El 17 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la Segunda Reunión Transnacional del Proyecto CARE, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+, que reúne a siete socios de cuatro países (España, Italia, Portugal y Bélgica). La reunión se celebró en Bruselas y fue organizada por IHF asbl.
CARE es un proyecto internacional cofundado por el Programa Erasmus+, que pretende contribuir a cambios de comportamiento en las preferencias, hábitos de consumo y estilos de vida de las personas, en línea con las políticas medioambientales adoptadas por la Comisión Europea: el plan de acción de economía circular, las políticas de gestión de residuos y el reto actual de “hacer de la recuperación europea un acuerdo verde”. Además, la necesidad de un proyecto como CARE aumenta en este preciso momento, cuando se vislumbra el fin de la pandemia del Covid-19. La misión de CARE es fomentar el consumo responsable mediante la reutilización, el reciclaje, la elección de bienes producidos localmente, la reducción de los residuos y del consumo de agua y energía, así como la sensibilización social y medioambiental y la percepción del valor cultural de los hábitos antiguos y más austeros. CARE se centra en cuatro áreas: uso responsable de los recursos, uso responsable de los alimentos y uso responsable de las prendas de vestir.
Durante la reunión, el consorcio en su conjunto debatió sobre el calendario general de ejecución del proyecto, definiendo los plazos y las respectivas obligaciones. Todos los miembros del consorcio debatieron sobre CARE KNOWLEDGE, la comunidad virtual de conocimientos y experiencias sobre consumo responsable, EduCARE, un conjunto de cursos de sensibilización y formación sobre consumo responsable adaptados al público objetivo en las cuatro áreas a promover, y PROMOBIZ que será un foro de empresas responsables que funcionará como semillero de ideas, creando un espacio para la recepción de propuestas de consumidores y personas con vocación emprendedora.
Para saber más sobre CARE:
Página web del proyecto https://careforplanet.eu/
Facebook https://www.facebook.com/people/Care/100086223363094/
La conferencia final internacional XENIA “Procesos de inclusión, valorización de las diferencias y contraste contra las discriminaciones en contextos universitarios: métodos normativos, perspectivas teóricas y buenas prácticas para redefinir el sistema …
La conferencia final internacional XENIA “Procesos de inclusión, valorización de las diferencias y contraste contra las discriminaciones en contextos universitarios: métodos normativos, perspectivas teóricas y buenas prácticas para redefinir el sistema académico”, celebrada el 9 de diciembre de 2022 en el Complesso di San Marcellino e Festo Largo S.Marcellino de la Universidad Federico II de Nápoles, representó la aventura final alcanzada dentro del proyecto europeo de tres años de duración “XENIA: The Inclusiveness Index” y un momento crucial para compartir los resultados y las consideraciones dentro de la comunidad científica y el público en general.
Para esta ocasión, el índice XENIA se abrió al público y estuvo disponible en 5 idiomas inglés/italiano/ griego/ esloveno y español en la Plataforma REA: https://www.xeniaindex.eu/xeniaindex.php
La igualdad, el apoyo a la diversidad y la inclusión son los conceptos clave de XENIA, por eso se dispuso de servicio LIS, servicio de traducción simultánea y servicio de streaming para impulsar la inclusión.
El vídeo grabado de la Conferencia puede verse en: https://www.youtube.com/watch?v=Ebzc3L-a0b4
En la foto, los socios de XENIA del Centro Federico II Sinapsi de la Universidad de Nápoles (coordinador), la Universidad de Dublín, la Universidad de Barcelona, Internet Web Solutions (el socio informático de España), Antinoo Arcigay de Nápoles (Italia), Ozara Eslovenia y Hellenic Open University (Grecia) presentan la herramienta XENIA junto con los saludos de Emanuela Ferrante, Concejala de Deportes e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Nápoles.
El evento, organizado para y con los estudiantes de Federico II, ha sido una oportunidad para debatir y desarrollar nuevas ideas y propuestas para la inclusión en la universidad. De hecho, antes de la conferencia se lanzó una llamada a la voz: “La inclusión que me gustaría”. La convocatoria se dirigía a toda la comunidad académica de estudiantes que quisieran compartir reflexiones y experiencias sobre las discriminaciones vinculadas a las identidades de género y a la orientación sexual en la Universidad.
La sección estaba abierta a los estudiantes que tuvieran el deseo de expresar formas alternativas en relación con el tema de la inclusión utilizando formas alternativas de comunicación (eslóganes, campañas sociales, producciones digitales…).
Desde una perspectiva ambientalmente sostenible, todos los trabajos de los estudiantes se expusieron en un producto multimedial único durante todo el día en la majestuosa iglesia desacralizada de S. Marcellino donde se celebró la Conferencia.
Por la tarde siguió el grupo de trabajo “In-visibilità: microagresiones y sexismo Discutidor” con Daniela Scafaro Omolesbobifobia: estudiantes inesperados con Carmen Ferrara y Tea Vuga
XENIA utilizó este evento de explotación para tender el puente entre las instituciones y los estudiantes, bajo el paraguas de XENIA. El evento atrajo a más de 100 participantes presenciales y la respuesta al enfoque de XENIA fue extremadamente positiva, reflejando las reacciones recibidas en los otros eventos de explotación de esta segunda fase.
Un gran éxito, una herramienta innovadora, un sueño hecho realidad.
XENIA es un reto asombroso y gratificante para hacer una herramienta informática inclusiva y que cambie el mundo para que las universidades sean más inclusivas y estén mejor conectadas con sus comunidades”.
WIDE – Integración de la mujer a través del emprendimiento digital – es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa ErasmusPlus. Su objetivo es impulsar a las …
WIDE – Integración de la mujer a través del emprendimiento digital – es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa ErasmusPlus. Su objetivo es impulsar a las mujeres que viven en zonas rurales y buscan su primer empleo o están desempleadas, a crear su propio negocio en línea.
Para desarrollar una formación innovadora y garantizar su coherencia y eficacia, los socios del proyecto elaboraron el Manual del Ecosistema Empresarial Rural haciendo balance de las directrices y recursos disponibles tanto a nivel nacional como internacional. El mapeo de la integración de las mujeres a través de las tendencias y recursos del emprendimiento digital esbozó datos cualitativos y cuantitativos, información, herramientas y soluciones, para promover el emprendimiento potencial de las mujeres con un enfoque ascendente.
El elemento de innovación es la evaluación comparativa de la descripción de resultados (que incluye: análisis de necesidades, grupos destinatarios, elementos de innovación, impacto previsto y potencial de transferencia) con respecto a las competencias profesionales y los marcos de cualificación del sector del emprendimiento digital, para garantizar que la formación sea relevante, oportuna y concreta.
Para cada país del consorcio de WIDE, los socios del proyecto crearon un breve informe actualizado basado en los datos existentes sobre las medidas adoptadas para abordar la cuestión relacionada con la integración de las mujeres a través del emprendimiento digital en su país de origen.
WIDE – El Manual del Ecosistema Empresarial Rural y el resumen de las principales conclusiones en inglés, español, rumano, italiano, serbio y macedonio están disponibles en la Plataforma de REA de WIDE: https://wideproject.eu/analysis_es.php?lang=ES
Para más información sobre el proyecto WIDE, visita:
WIDE Website: https://wideproject.eu/index_es.php
WIDE Facebook Page: https://www.facebook.com/profile.php?id=100078760990250
El 12 de diciembre, el consorcio participó en la 3ª Reunión Transnacional del Proyecto DEW, celebrada en Bruselas (BE) y organizada por el socio belga IHF asbl.DEW – Digital Entrepreneurship for …
El 12 de diciembre, el consorcio participó en la 3ª Reunión Transnacional del Proyecto DEW, celebrada en Bruselas (BE) y organizada por el socio belga IHF asbl.
DEW – Digital Entrepreneurship for Women – es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Comisión Europea que reúne a siete organizaciones de cinco países (BE, ES, FR, IR, IT). El proyecto pretende desarrollar soluciones operativas a los retos a los que se enfrentan las empresarias potenciales y existentes en un mundo post-pandémico.
Durante la reunión, los socios debatieron la situación general del proyecto; en particular, se centraron en el desarrollo del material de formación que apoyará al grupo destinatario a través de un itinerario de mejora de las competencias digitales. Basándose en los resultados de la investigación primaria y secundaria, los socios se están centrando en las necesidades de las mujeres a través de soluciones de formación innovadoras que pronto estarán disponibles online en la plataforma de DEW. La caja de herramientas DEW abarcará los siguientes temas:
• Competencias digitales
• Gestión de equipos digitales
• Emprendimiento
• Gestión del cambio
• Comunicación
• Alfabetización empresarial
• Alfabetización financiera
• Orientación del profesorado y revisión de la formación de adultos
La reunión brindó la oportunidad de revisar el material elaborado hasta la fecha y evaluar los progresos realizados en la ejecución del proyecto. Los socios también tuvieron la oportunidad de debatir las principales cuestiones de las actividades horizontales del proyecto, como la garantía de calidad y la difusión. Gracias a la presencia de socios con un alto nivel de experiencia y potencial de multiplicación, el proyecto se beneficiará de una mayor visibilidad e impacto a nivel local, nacional y europeo.
¿Cuáles son los próximos pasos? El Consorcio finalizará la caja de herramientas DEW recopilando módulos de formación, buenas prácticas y casos de estudio. El material se pondrá a prueba y se validará con el grupo destinatario y, a continuación, se difundirá ampliamente entre las partes interesadas, los proveedores de EFP y las empresarias potenciales/existentes.
Para más información sobre DEW
Website: https://www.dewproject.eu/
Facebook page: https://www.facebook.com/DEW-Project-106768855234561
Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …
Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo proyecto Erasmus Plus en el marco de KA220 – VET- Asociaciones de cooperación en materia de educación y formación profesionales.
MICRO 2 tiene como objetivo mejorar la capacidad de las microempresas rurales para hacer frente a la transformación digital y empresarial acelerada por la pandemia mediante el desarrollo de recursos de formación adaptados a las microempresas rurales que se enfrentan a limitaciones de capacidad para aprovechar la oportunidad digital. Esto mejorará el potencial empresarial de las microempresas rurales para desempeñar un papel social y económico en su área local.
Las microempresas ya se enfrentan a barreras inherentes a la tecnología y la adaptación digital debido a su tamaño y capacidad. Las de las zonas rurales se enfrentan a retos aún mayores debido al aislamiento geográfico de las agrupaciones y a la distancia que las separa de oportunidades como la creación de redes, las colaboraciones y la formación. En toda Europa existe una clara brecha digital urbana/rural. El 48% de los ciudadanos de las zonas rurales tienen al menos competencias digitales básicas, frente al 62% de los ciudadanos de las zonas urbanas. Las microempresas son un empleador clave en las zonas rurales y apoyarlas para mejorar su digitalización las ayudará a crecer y a crear más empleo.
En este contexto, los Socios llevarán a cabo una serie de actividades bien definidas que conducirán a la producción de resultados tangibles y operativos, y desarrollarán:
1) Desarrollar un Modelo Digital resistente para microempresas en zonas rurales
2) Mapear las políticas gubernamentales existentes, las agencias y los casos de estudio en cada país socio y a nivel de la UE.
3) Desarrollo de un Programa de Formación Multilingüe – Inglés, Italiano y Español
4) Construcción y Mantenimiento de la Plataforma del Almacén Digital Micro 2 – Plataforma Digital Abierta, Multilingüe y Flexible
La reunión tuvo lugar en Bruselas, organizada por el socio belga, IHF. Todos los socios han trabajado juntos en proyectos anteriores, por lo que pudieron analizar directamente los detalles del plan del proyecto y definir funciones y responsabilidades para poner en práctica los objetivos del proyecto. Los socios también debatieron y acordaron la identidad visual del proyecto eligiendo el logotipo y el dominio del sitio web que estará online muy pronto. Al final de la reunión se definió una lista de acciones para que todos los socios estuvieran de acuerdo en cuanto a actividades, responsabilidades y plazos.
MICRO 2 Digital está cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea con una duración de 18 meses entre noviembre de 2022 y abril de 2024. El proyecto será ejecutado por una asociación de cuatro organizaciones de cuatro países europeos (Irlanda, Bélgica, Italia y España).
Internet Web Solutions participa como partner tecnológico en el Proyecto. Entre sus actividades estarán el desarrollo de la plataforma OER online, el análisis de la situación de las microempresa rurales en España, la producción de los contenidos formativos o didácticos y la traducción de todos los contenidos y materiales al castellano.
Para más información del proyecto Micro2 y otras iniciativas de Internet Web Solutions:
www.internetwebsolutions.es
Internet Web Solutions | Málaga | Facebook
El 14 de diciembre de 2022, el consorcio participó en la tercera reunión transnacional del proyecto WIDE, celebrada en Bruselas (Bélgica) y organizada por el socio belga IHF asbl.WIDE – Integración …
El 14 de diciembre de 2022, el consorcio participó en la tercera reunión transnacional del proyecto WIDE, celebrada en Bruselas (Bélgica) y organizada por el socio belga IHF asbl.
WIDE – Integración de las Mujeres a través del Emprendimiento Digital – es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa ErasmusPlus. Su objetivo es impulsar a las mujeres que viven en zonas rurales y buscan su primer empleo, o están desempleadas, a crear su propio negocio online.
En los meses anteriores, los socios han finalizado el Manual del Ecosistema Empresarial Rural ya disponible en la Plataforma de WIDE y han desarrollado los módulos de formación para capacitar al grupo objetivo. Esta reunión representó una oportunidad para revisar el material de formación e introducir mejoras antes de subirlo a la Plataforma. El TPM también fue útil para coordinar las tareas administrativas y financieras, supervisar la correcta ejecución de las actividades horizontales del proyecto y fijar plazos para las actividades futuras.
¿Cuáles son los próximos pasos? Los socios publicarán el curso de formación en inglés, español, rumano, italiano, serbio y macedonio. Una vez disponible en la plataforma, el Consorcio empezará a probar y validar el material con la participación de emprendedores potenciales y existentes, proveedores de EFP, empresas y otras partes interesadas.
Para más información sobre WIDE, consulta:
WIDE Website: https://wideproject.eu/index.php
WIDE en Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100078760990250
RESET busca ofrecer soluciones significativas para la formación postpandemia en el ámbito de la FP. La primera parte del proyecto ha incluido tanto la investigación de los socios como una recopilación …
RESET busca ofrecer soluciones significativas para la formación postpandemia en el ámbito de la FP. La primera parte del proyecto ha incluido tanto la investigación de los socios como una recopilación de datos primarios a través de una encuesta que investigó las necesidades de los operadores en cuanto a la competencia digital.
Se ha desarrollado un cuestionario para poner el foco sobre la competencia digital de los operadores de FP y el tiempo medio diario de las actividades relacionada con la educación online el cual ha revelado las competencias básicas adquiridas y sus déficits. Se enviaron 1.016 cuestionarios de los cuales se recibieron 308 respuestas (un 30%). La encuesta ha ayudado a medir la competencia digital en los países del consorcio y ha arrojado luz sobre los déficits de habilidad en estos países.
La encuesta se apoya en la investigación llevada a cabo en los territorios socios: Dinamarca, Alemania, Italia, España y la Unión Europea en general. La formación online durante la cuarentena de COVID-19 se reveló como un desafío para los estudiantes, siendo especialmente difícil para los profesores y demás personal relacionado con la gestión e impartición de la FP. La investigación se basa en una recolección y análisis de documentos oficiales a nivel de la UE, nacional y local sobre las dinámicas, necesidades y prioridades referentes a los operadores de FP.
El resultado ha sido la identificación de 10 competencias críticas para los operadores de FP, tratadas por otros tantos cursos específicamente diseñados para responder a dichas necesidades:
Título del módulo |
Marketing Digital de la Oferta EFP |
Formación digital de calidad para los estudiantes con necesidades especiales |
Optimizar la EFP digital – herramientas y recursos digitales |
Análisis de recursos digitales y comprensión de la fiabilidad digital |
Gestión de la clase: mantener la participación del público en el aula digital |
Trabajo en equipo y el aula digital colaborativa |
DigComp para educadores y organizaciones: implicaciones operativas |
Presupuestar y movilizar recursos para la transformación digital de las organizaciones de EFP |
Ciberseguridad y protección de datos para operadores de EFP |
Microcredenciales digitales para la EFP |
Los socios del Proyecto están desarrollando cursos de formación y herramientas operativas dirigidas a las necesidades ya mencionadas para apoyar mejor a los operadores de EFP en cuanto a su transformación digital, usando como base DigCompEDU, el marco europeo para la competencia digital de los educadores.
El lanzamiento y testeo de los 10 cursos de formación y sus herramientas operativas se espera a lo largo de 2023
Para saber más sobre RESET visita: https://project-reset.eu/
El 10 de noviembre de 2022, IT Solutions for all se unió a la segunda reunión transnacional de MORE, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, …
El 10 de noviembre de 2022, IT Solutions for all se unió a la segunda reunión transnacional de MORE, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne a ocho socios de seis países diferentes (España, Italia, Bélgica, Polonia y Rumanía). La reunión se celebró en modo híbrido y fue organizada por IHF en Bruselas.
Los socios se reúnen en una fase crucial del proyecto. El consorcio MORE está completando el estudio sobre la multifuncionalidad de las mujeres rurales como nuevo paradigma de desarrollo y regeneración rural, que culminará con la entrega de las directrices y recomendaciones finales. Los socios también debatieron el estado de la ejecución de los eventos de cocreación y la impartición de cursos de formación. En los actos de cocreación, los principales interesados han participado en las actividades, lo que ha permitido recoger aportaciones cruciales para diseñar herramientas de formación y educación que respondan a las necesidades de los interesados.
La gestión y la metodología del proyecto implican el desarrollo de planes personalizados de gestión, garantía de calidad y difusión del proyecto, así como de herramientas de seguimiento/evaluación. Gracias a la presencia de socios con un alto nivel de experiencia y potencial de multiplicación, el proyecto se beneficiará de una mayor visibilidad e impacto a nivel nacional y europeo.
El proyecto MORE pretende mejorar el acceso a las oportunidades de formación y las cualificaciones de calidad para las mujeres rurales de la UE. Algunas de las cualificaciones críticas necesarias para el empoderamiento de las mujeres rurales son la alfabetización digital, la mentalidad empresarial para ser emprendedoras sociales o trabajadoras por cuenta propia, las competencias multilingües, la adaptación al cambio climático y las formas de promover la sostenibilidad rural, el equilibrio entre la vida laboral y personal, y la flexibilidad para adaptarse a cambios radicales como los que impone la pandemia del COVID-19 en nuestras sociedades y economías. MORE mejorará el acceso a estas cualificaciones mediante el desarrollo de contenidos educativos de alta calidad, fácilmente reproducibles en otros países de la UE.
La plataforma REA de MORE está disponible en https://www.moreproject.eu/, proporcionando información específica sobre los objetivos, las actividades y los resultados del proyecto.
En el proyecto, IT Solutions For All es el socio tecnológico del proyecto, especialmente a cargo del desarrollo de la Plataforma REA, el sitio web del proyecto, así como el BackOffice para la gestión del contenido del proyecto, su mantenimiento y actualización durante todas las fases de la implementación del MORE, e incluso dos años después de su finalización.
Para más información de MORE y otras iniciativas de IT Solutions for all:
https://www.itsolutionsforall.org
https://www.facebook.com/MORE-Project-112021021533837/?ref=page_interna
https://www.youtube.com/channel/UCiuQGwsLFT6RiOurR8regdw
Nos complace anunciar que ya está disponible nuestro nuevo folleto de ASTRA.En este folleto puedes encontrar una visión general del proyecto ASTRA con sus principales objetivos y actividades. ASTRA aborda los …
Nos complace anunciar que ya está disponible nuestro nuevo folleto de ASTRA.
En este folleto puedes encontrar una visión general del proyecto ASTRA con sus principales objetivos y actividades. ASTRA aborda los NEETs (ninis) por medios culturales y creativos: la asociación cree que las acciones coherentes centradas en la revitalización del patrimonio cultural local pueden mitigar fenómenos negativos como la baja demografía, la baja natalidad, la emigración y la pérdida de empleo en Europa y, en particular, en Italia, España y Polonia.
Para difundir los resultados de ASTRA, los socios organizarán eventos multiplicadores locales en colaboración con diferentes organizaciones sin ánimo de lucro, infraestructuras de investigación y asociaciones locales (especialistas en gestión de proyectos, aprendizaje de idiomas y gestión del aprendizaje, proveedores de formación) para apoyar el desarrollo de las competencias empresariales de jóvenes y adultos en Europa, incluidos los inmigrantes, los ninis y las personas con necesidades especiales y menos oportunidades.
En estos eventos locales se presentarán documentos de apoyo como el folleto de ASTRA, el vídeo de demostración, los estudios de casos y los cursos de formación, y cada organización implicará a expertos inspiradores con habilidades personales adquiridas y aplicadas durante las respectivas carreras profesionales llevadas a cabo en el ámbito no lucrativo.
La versión demo de la plataforma REA para guiar a los usuarios en la navegación está disponible en: https://www.astramining.eu/project.php