• September 28, 2023

4th Transnational Project Meeting of the E4F Project Femmes Chefs d’entreprise à l’Export hors de l’EU in Malaga

On the 21st of September 2023, the Project E4F consortium joined the Closing Meeting of E4F in Malaga (Spain), a Project co-funded by the Erasmus Plus Programme of the European Commission, …

Unlocking Digital Potential: the DREAM Project Successfully Concludes Mapping and Stocktaking of Digital Challenges and Opportunities for MSMEs

The DREAM project is thrilled to announce the successful conclusion of Work Package 2 (WP2) – “Mapping and stocktaking of digital entrepreneurship challenges for MSMEs”. This collaborative effort, involving partners from …

OPSIZO Innovative corporate welfare model D&I in microenterprises

The aim of OPSIZO WP2, coordinated by the University of Naples Federico II, is to develop the innovative corporate welfare model in micro-enterprises for diversity and inclusion in gender and sexual …

Consortium partner participated in the third transnational project meeting in Vienna

Data Science in Human & Social Sciences for Women Empowerment: Wrapping up the training courses and preparing the next steps on a career guide for data science opportunities On 17 July …

Capturing the Essence of Rural Women: the MORE Photographic Contest comes to a successful conclusion

The MORE project, co-funded by the Erasmus+ Programme of the European Commission, proudly announces the successful completion of its photographic contest. The contest, launched across seven rural territories in Europe, has …

Lanzamiento oficial del Proyecto CARE. Concienciación de los consumidores sobre responsabilidad con el medioambiente.

El 31 de marzo de 2022, Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de CARE, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne a 7 socios de 4 países diferentes (España, Portugal, Italia y Bélgica).

CARE (Consumer Awareness for Responsibility towards Environment) pretende aumentar la conciencia social y medioambiental, la percepción del valor cultural de los hábitos tradicionales y más austeros, el consumo responsable (es decir, la reutilización y el reciclaje, la reducción de los residuos y el aprovechamiento del agua y la energía). El consumo se produce a lo largo de toda la vida y la educación para el consumo responsable y consciente debe formar parte de la formación transversal, algo que sólo ha empezado a ocurrir recientemente pero que no ha llegado a los que ahora son adultos maduros. CARE ofrecerá esta educación a los consumidores adultos, con el objetivo de proporcionar información objetiva y no sesgada sobre los efectos económicos y medioambientales de sus decisiones de consumo, abarcando también preocupaciones sociales como las condiciones de trabajo, las brechas de género y el impacto cultural de la producción de bienes y servicios.

Más concretamente, CARE se centrará en cuatro áreas principales de interés:

  1. Alimentación responsable – a base de productos naturales, poco procesados, locales y de temporada.
  2. Movilidad responsable – a través de medios de transporte no contaminantes y saludables en la vida cotidiana y en los grandes desplazamientos, tomando también conciencia del impacto social del turismo de masas
  3. Vestido responsable – fomentar la adquisición de prendas resistentes y duraderas, la reutilización y el uso de materiales reciclados
  4. Uso responsable de los recursos – para maximizar la eficiencia y la eficacia de la gestión de residuos

CARE también se ocupará de la oferta, proporcionando un acceso a la generación de ideas e iniciativas empresariales basadas en modelos de negocio sostenibles y responsables.

Durante la reunión, el consorcio en su conjunto debatió sobre el calendario general de ejecución del proyecto, definiendo los plazos y las respectivas obligaciones. Durante la duración del proyecto, los socios llevarán a cabo actividades de investigación y análisis dirigidas a la información, concienciación y formación de la población objetivo, poniendo a su disposición los productos intelectuales a través de la plataforma CARE, que permanecerá disponible en formato de acceso abierto para una amplia visibilidad y transferibilidad de todos los productos y recursos del proyecto producidos por los socios.

Internet Web Solutions participa en el Proyecto en calidad de socio tecnológico. Desarrollará la plataforma OER y participará en todos los resultados del proyecto, además de traducir toda la información y los contenidos del proyecto a castellano.

Para más información sobre las iniciativas internacionales de Internet Web Solutions, visite https://www.internetwebsolutions.es

Author

projects@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram