• March 24, 2023

Fair Food en Tesis, Canal Sur Andalucía TV

“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …

Evento Multiplicador organizado por Internet Web Solutions del proyecto Erasmus+ SOS CREATIVITY

IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del …

Internet Web Solutions participó en Bruselas en la reunión inaugural de MICRO 2

Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …

El Proyecto Europeo “OPSIZO”: OPSIZO Diversidad e Inclusión para Microempresas

El Banco de Inversiones de la UE estimó que en 2021, 23 millones de microempresas (con hasta 9 empleados) representaron al 99 % de todas las empresas y al 75 % …

Internet Web Solutions ha participado en el encuentro inicial de socios del Proyecto OPSIZO

El 9 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la reunión inicial del proyecto OPSIZO, un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne …

Lanzamiento oficial del Proyecto CARE. Concienciación de los consumidores sobre responsabilidad con el medioambiente.

El 31 de marzo de 2022, Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de CARE, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne a 7 socios de 4 países diferentes (España, Portugal, Italia y Bélgica).

CARE (Consumer Awareness for Responsibility towards Environment) pretende aumentar la conciencia social y medioambiental, la percepción del valor cultural de los hábitos tradicionales y más austeros, el consumo responsable (es decir, la reutilización y el reciclaje, la reducción de los residuos y el aprovechamiento del agua y la energía). El consumo se produce a lo largo de toda la vida y la educación para el consumo responsable y consciente debe formar parte de la formación transversal, algo que sólo ha empezado a ocurrir recientemente pero que no ha llegado a los que ahora son adultos maduros. CARE ofrecerá esta educación a los consumidores adultos, con el objetivo de proporcionar información objetiva y no sesgada sobre los efectos económicos y medioambientales de sus decisiones de consumo, abarcando también preocupaciones sociales como las condiciones de trabajo, las brechas de género y el impacto cultural de la producción de bienes y servicios.

Más concretamente, CARE se centrará en cuatro áreas principales de interés:

  1. Alimentación responsable – a base de productos naturales, poco procesados, locales y de temporada.
  2. Movilidad responsable – a través de medios de transporte no contaminantes y saludables en la vida cotidiana y en los grandes desplazamientos, tomando también conciencia del impacto social del turismo de masas
  3. Vestido responsable – fomentar la adquisición de prendas resistentes y duraderas, la reutilización y el uso de materiales reciclados
  4. Uso responsable de los recursos – para maximizar la eficiencia y la eficacia de la gestión de residuos

CARE también se ocupará de la oferta, proporcionando un acceso a la generación de ideas e iniciativas empresariales basadas en modelos de negocio sostenibles y responsables.

Durante la reunión, el consorcio en su conjunto debatió sobre el calendario general de ejecución del proyecto, definiendo los plazos y las respectivas obligaciones. Durante la duración del proyecto, los socios llevarán a cabo actividades de investigación y análisis dirigidas a la información, concienciación y formación de la población objetivo, poniendo a su disposición los productos intelectuales a través de la plataforma CARE, que permanecerá disponible en formato de acceso abierto para una amplia visibilidad y transferibilidad de todos los productos y recursos del proyecto producidos por los socios.

Internet Web Solutions participa en el Proyecto en calidad de socio tecnológico. Desarrollará la plataforma OER y participará en todos los resultados del proyecto, además de traducir toda la información y los contenidos del proyecto a castellano.

Para más información sobre las iniciativas internacionales de Internet Web Solutions, visite https://www.internetwebsolutions.es

Author

projects@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram