• October 2, 2023

Financial Literacy for Inclusion: Project Multiplier Event, on Financial Literacy Day. University of Málaga

Málaga, Spain – On October 2, 2023. Celebrating the multiplier event of the FLY Project, developed for the financial education of citizens, on Financial Literacy Day. FLY, a co-funded initiative by …

4th Transnational Project Meeting of the E4F Project Femmes Chefs d’entreprise à l’Export hors de l’EU in Malaga

On the 21st of September 2023, the Project E4F consortium joined the Closing Meeting of E4F in Malaga (Spain), a Project co-funded by the Erasmus Plus Programme of the European Commission, …

Unlocking Digital Potential: the DREAM Project Successfully Concludes Mapping and Stocktaking of Digital Challenges and Opportunities for MSMEs

The DREAM project is thrilled to announce the successful conclusion of Work Package 2 (WP2) – “Mapping and stocktaking of digital entrepreneurship challenges for MSMEs”. This collaborative effort, involving partners from …

OPSIZO Innovative corporate welfare model D&I in microenterprises

The aim of OPSIZO WP2, coordinated by the University of Naples Federico II, is to develop the innovative corporate welfare model in micro-enterprises for diversity and inclusion in gender and sexual …

Consortium partner participated in the third transnational project meeting in Vienna

Data Science in Human & Social Sciences for Women Empowerment: Wrapping up the training courses and preparing the next steps on a career guide for data science opportunities On 17 July …

A principios de junio, el consorcio de AKKU se reunió con motivo de su segunda reunión transnacional del proyecto AKKU para debatir en profundidad los pasos concretos necesarios para finalizar y consolidar las herramientas de capacidad laboral: un conjunto muy completo y detallado de recursos que los destinatarios (es decir, propietarios y personal administrativo de las MIPYMES) pueden aprovechar para evaluar, analizar y fomentar las condiciones de trabajo y el clima organizativo general de sus empresas.
Esta clasificación incluye medios que son clave para reforzar la experiencia de la capacidad de trabajo en cuanto a:
• La salud y el rendimiento de los empleados
• Conocimientos y habilidades profesionales (competencia)
• Valores, actitudes y motivación
• Ambiente de trabajo, organización del trabajo, liderazgo
En total, hemos creado y organizado más de 30 herramientas que aportan ideas significativas, recomendaciones y tareas pendientes para mejorar las condiciones de capacidad laboral en la dimensión de la microempresa.
Estos recursos se han desarrollado a partir de literatura científica y fuentes fiables (es decir, revistas médicas y de gestión) con el fin de proveer a nuestras herramientas con conocimientos actualizados y de vanguardia en la materia.
Internet Web Solutions se encargó de realizar una evaluación a nivel nacional -como el resto de socios con los suyos, a excepción de IHF que lo hizo a nivel europeo- para hacer un balance de las publicaciones y materiales consolidados y sólidos relacionados con la capacidad laboral.
Tras una primera ronda de investigación documental, cada herramienta se ha clasificado en función de:
• Grupo de referencia al que se dirige (es decir, directivos y/o empleados)
• Rama/sector y ámbito de interés (es decir, trabajo a distancia)
• Objetivos
• Descripción del contenido
• Beneficios
• Formato de soporte (es decir, papel o versión digital)
• Enlace con la Casa de la Capacidad Laboral: CRITERIOS vs NIVEL
• Fuente y bibliografía
El segundo TPM representó una gran oportunidad para que todos los socios evaluaran internamente a nivel de consorcio los progresos actuales y resultados obtenidos. Los socios aprovecharon esta oportunidad para acordar el esquema final del conjunto de las herramientas en términos de contenido, estructura y usabilidad.
Para saber más sobre lo hecho anteriormente, la escala y el alcance del proyecto AKKU, visita: www.akkueurope.eu

Author

cm2@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram