• October 3, 2023

Financial Literacy for Inclusion: Project Multiplier Event, on Financial Literacy Day. University of Málaga

Málaga, Spain – On October 2, 2023. Celebrating the multiplier event of the FLY Project, developed for the financial education of citizens, on Financial Literacy Day. FLY, a co-funded initiative by …

4th Transnational Project Meeting of the E4F Project Femmes Chefs d’entreprise à l’Export hors de l’EU in Malaga

On the 21st of September 2023, the Project E4F consortium joined the Closing Meeting of E4F in Malaga (Spain), a Project co-funded by the Erasmus Plus Programme of the European Commission, …

Unlocking Digital Potential: the DREAM Project Successfully Concludes Mapping and Stocktaking of Digital Challenges and Opportunities for MSMEs

The DREAM project is thrilled to announce the successful conclusion of Work Package 2 (WP2) – “Mapping and stocktaking of digital entrepreneurship challenges for MSMEs”. This collaborative effort, involving partners from …

OPSIZO Innovative corporate welfare model D&I in microenterprises

The aim of OPSIZO WP2, coordinated by the University of Naples Federico II, is to develop the innovative corporate welfare model in micro-enterprises for diversity and inclusion in gender and sexual …

Consortium partner participated in the third transnational project meeting in Vienna

Data Science in Human & Social Sciences for Women Empowerment: Wrapping up the training courses and preparing the next steps on a career guide for data science opportunities On 17 July …

Las mujeres empresarias de las Antillas francesas dispondrán pronto de una plataforma digital. Podrán colaborar con sus homólogos de Bélgica, Italia, Eslovenia, España y Francia para mejorar sus prácticas, desarrollar herramientas o métodos y redes transnacionales. Este es el proyecto del CCEM (Collectif Coopération Export Martinique) que ha sido seleccionado por el programa europeo Erasmus +.

El proyecto E4F se diseñó para que las mujeres empresarias ganaran visibilidad en el extranjero a través de una plataforma digital. El objetivo final es aumentar su motivación y optimizar sus oportunidades de expansión en los mercados extranjeros. E4F está coordinado por CCEM, una asociación francesa que ayuda a las empresas a desarrollar sus actividades en el extranjero, y trabaja con socios en Bélgica, Italia, Eslovaquia, y España.

Jean-Claude Samyde – Publicado el 15 de marzo de 2022 a las 15:43

Una plataforma digital pondrá en contacto a mujeres empresarias de Europa y las Antillas francesas. Financiado por el programa europeo Erasmus +, esta plataforma online especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de información de las mujeres empresarias estará operativa en noviembre de 2022.

La asociación de Martinica (CCEM) ha seguido el calendario detallado establecido para un proyecto Erasmus+. Su presidenta, Viviane Chiffrin, y su socio, Denis-Antoine Hérault, de OPEN-It, han participado en una convocatoria de proyectos que incluía varias fases.

En primer lugar, tuvieron que desarrollar un proyecto que pudiera optar al programa europeo y presentar su idea a un comité. Estas convocatorias están sujetas a la legislación sobre contratación pública.

Este proyecto de varios miles de euros está tomando forma con socios de Bélgica, Italia, España, Eslovenia y Francia. La plataforma online gestionada desde Martinica por el CCEM debería estar operativa en noviembre de 2022. Para entonces, los socios del proyecto deben enviar un informe provisional a la agencia Erasmus + sobre el progreso del proyecto.

Hacerse un hueco

Esta plataforma para mujeres empresarias forma parte del programa Erasmus + para el periodo 2021-2027. Este proyecto permite financiar los estudios y la movilidad profesional (prácticas, formación continua) en Europa y a nivel internacional a cualquier edad y para todos los niveles de formación. El tema de la paridad de género se está abriendo paso poco a poco en el mundo empresarial. Todavía no ha terminado todo. Este proyecto de plataforma digital también permitirá poner en contacto a las mujeres que dudan en crear su propio negocio, entre la autocensura, el sentimiento de ilegitimidad y el complicado acceso al crédito.

Author

projects@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram