• September 28, 2023

4th Transnational Project Meeting of the E4F Project Femmes Chefs d’entreprise à l’Export hors de l’EU in Malaga

On the 21st of September 2023, the Project E4F consortium joined the Closing Meeting of E4F in Malaga (Spain), a Project co-funded by the Erasmus Plus Programme of the European Commission, …

Unlocking Digital Potential: the DREAM Project Successfully Concludes Mapping and Stocktaking of Digital Challenges and Opportunities for MSMEs

The DREAM project is thrilled to announce the successful conclusion of Work Package 2 (WP2) – “Mapping and stocktaking of digital entrepreneurship challenges for MSMEs”. This collaborative effort, involving partners from …

OPSIZO Innovative corporate welfare model D&I in microenterprises

The aim of OPSIZO WP2, coordinated by the University of Naples Federico II, is to develop the innovative corporate welfare model in micro-enterprises for diversity and inclusion in gender and sexual …

Consortium partner participated in the third transnational project meeting in Vienna

Data Science in Human & Social Sciences for Women Empowerment: Wrapping up the training courses and preparing the next steps on a career guide for data science opportunities On 17 July …

Capturing the Essence of Rural Women: the MORE Photographic Contest comes to a successful conclusion

The MORE project, co-funded by the Erasmus+ Programme of the European Commission, proudly announces the successful completion of its photographic contest. The contest, launched across seven rural territories in Europe, has …

Los ninis (jóvenes que no estudian ni trabajan) son un grupo heterogéneo que afronta ciertas barreras en el mercado laboral. Por ejemplo, la fase de transición de la vida, la falta o la escasa experiencia laboral son algunos de los obstáculos a los que pueden enfrentarse los jóvenes en el mercado de trabajo.

Un problema importante al que se enfrentan los jóvenes en Europa hoy en día es la falta de oportunidades profesionales para las personas sin estudios superiores. Esto se refiere al hecho de que algunos de los puestos más bajos de la estructura de la organización requieren una educación superior, aunque no sea relevante para el trabajo en sí. Esto puede ser un problema para los jóvenes que, por alguna razón, no tienen la oportunidad de estudiar.

Algunos jóvenes simplemente no tienen medios para financiar sus estudios, o quizá viven en zonas rurales o remotas, o son discapacitados, o por alguna otra razón tienen un acceso limitado a la educación y la formación de alta calidad y a los servicios sociales. Tienen más probabilidades de sufrir desempleo en el futuro o de ver reducidos sus ingresos.

Además, el problema puede ser la falta de información sobre las oportunidades disponibles para los jóvenes. Mientras que, por otro lado, las experiencias traumáticas en la infancia, como las enfermedades mentales de los padres, el divorcio y la violencia doméstica, repercuten en la pérdida de confianza en otras personas y en la limitación de oportunidades para esos jóvenes. La pérdida de motivación es un problema al que se enfrentan a menudo los jóvenes.

Asimismo, algunas personas dejan de buscar trabajo debido a un largo periodo de búsqueda de empleo y/o a numerosos rechazos. Ellos, al igual que los jóvenes que han perdido la fe en las instituciones, son incapaces de utilizar su potencial para ayudar a la sociedad.

El aumento del número de ninis fue liderado por la crisis económica de 2008-2013, así como por la aparición de la pandemia del COVID-19, lo que provocó un aumento de la tasa hasta el 15,2% en 2020, frente al 14% de 2019. Algunos de los determinantes que dan lugar a una elevada proporción de jóvenes que no tienen empleo, educación o formación son:

• la imposibilidad de estudiar en una institución superior por razones financieras o de otro tipo,
• vivir en zonas rurales o remotas,
• cuidar a los miembros de la familia (esto se aplica especialmente a las mujeres),
• experiencias traumáticas en la infancia, como la violencia doméstica o el divorcio,
• enfermedad, discapacidad,
• pérdida de motivación debido a un largo periodo de búsqueda de empleo y/o numerosos rechazos.

Partiendo de esta base, el proyecto SPECIAL (una iniciativa internacional cofinanciada por el programa E+ de la Comisión Europea) tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas educativas y pedagógicas a disposición de los profesionales del ecosistema de la educación y la formación, con el fin de involucrar mejor a los jóvenes y apoyar y mantener su (re)integración en el mercado laboral y en la sociedad en general.

El informe completo está disponible de forma gratuita y en versión multilingüe a través de la plataforma oficial de Recursos Educativos Abiertos (REA) del proyecto: https://projectspecial.eu/

Author

cm2@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram