• April 1, 2023

Aprobado el proyecto DREAM: Resiliencia digital para las microempresas europeas

Nos complace anunciar que el proyecto DREAM “Digital Resilience for European Microenterprises” ha sido aprobado en el marco del programa Erasmus+, en el ámbito de la Educación y Formación Profesional. DREAM …

Impulso a la formación financiera para mayores a través del proyecto FLY

El Colegio Profesional de Economistas de Málaga ha sido sede de una jornada formativa sobre educación financiera de la mano del proyecto Erasmus+ FLY (Financial Literacy for Inclusion – Educación Financiera …

Fair Food en Tesis, Canal Sur Andalucía TV

“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …

Evento Multiplicador organizado por Internet Web Solutions del proyecto Erasmus+ SOS CREATIVITY

IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del …

Internet Web Solutions participó en Bruselas en la reunión inaugural de MICRO 2

Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …

Los ninis (jóvenes que no estudian ni trabajan) son un grupo heterogéneo que afronta ciertas barreras en el mercado laboral. Por ejemplo, la fase de transición de la vida, la falta o la escasa experiencia laboral son algunos de los obstáculos a los que pueden enfrentarse los jóvenes en el mercado de trabajo.

Un problema importante al que se enfrentan los jóvenes en Europa hoy en día es la falta de oportunidades profesionales para las personas sin estudios superiores. Esto se refiere al hecho de que algunos de los puestos más bajos de la estructura de la organización requieren una educación superior, aunque no sea relevante para el trabajo en sí. Esto puede ser un problema para los jóvenes que, por alguna razón, no tienen la oportunidad de estudiar.

Algunos jóvenes simplemente no tienen medios para financiar sus estudios, o quizá viven en zonas rurales o remotas, o son discapacitados, o por alguna otra razón tienen un acceso limitado a la educación y la formación de alta calidad y a los servicios sociales. Tienen más probabilidades de sufrir desempleo en el futuro o de ver reducidos sus ingresos.

Además, el problema puede ser la falta de información sobre las oportunidades disponibles para los jóvenes. Mientras que, por otro lado, las experiencias traumáticas en la infancia, como las enfermedades mentales de los padres, el divorcio y la violencia doméstica, repercuten en la pérdida de confianza en otras personas y en la limitación de oportunidades para esos jóvenes. La pérdida de motivación es un problema al que se enfrentan a menudo los jóvenes.

Asimismo, algunas personas dejan de buscar trabajo debido a un largo periodo de búsqueda de empleo y/o a numerosos rechazos. Ellos, al igual que los jóvenes que han perdido la fe en las instituciones, son incapaces de utilizar su potencial para ayudar a la sociedad.

El aumento del número de ninis fue liderado por la crisis económica de 2008-2013, así como por la aparición de la pandemia del COVID-19, lo que provocó un aumento de la tasa hasta el 15,2% en 2020, frente al 14% de 2019. Algunos de los determinantes que dan lugar a una elevada proporción de jóvenes que no tienen empleo, educación o formación son:

• la imposibilidad de estudiar en una institución superior por razones financieras o de otro tipo,
• vivir en zonas rurales o remotas,
• cuidar a los miembros de la familia (esto se aplica especialmente a las mujeres),
• experiencias traumáticas en la infancia, como la violencia doméstica o el divorcio,
• enfermedad, discapacidad,
• pérdida de motivación debido a un largo periodo de búsqueda de empleo y/o numerosos rechazos.

Partiendo de esta base, el proyecto SPECIAL (una iniciativa internacional cofinanciada por el programa E+ de la Comisión Europea) tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas educativas y pedagógicas a disposición de los profesionales del ecosistema de la educación y la formación, con el fin de involucrar mejor a los jóvenes y apoyar y mantener su (re)integración en el mercado laboral y en la sociedad en general.

El informe completo está disponible de forma gratuita y en versión multilingüe a través de la plataforma oficial de Recursos Educativos Abiertos (REA) del proyecto: https://projectspecial.eu/

Author

info@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram