• March 24, 2023

Fair Food en Tesis, Canal Sur Andalucía TV

“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …

Evento Multiplicador organizado por Internet Web Solutions del proyecto Erasmus+ SOS CREATIVITY

IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del …

Internet Web Solutions participó en Bruselas en la reunión inaugural de MICRO 2

Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …

El Proyecto Europeo “OPSIZO”: OPSIZO Diversidad e Inclusión para Microempresas

El Banco de Inversiones de la UE estimó que en 2021, 23 millones de microempresas (con hasta 9 empleados) representaron al 99 % de todas las empresas y al 75 % …

Internet Web Solutions ha participado en el encuentro inicial de socios del Proyecto OPSIZO

El 9 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la reunión inicial del proyecto OPSIZO, un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne …

Durante la implementación del 2º resultado del proyecto SPECIAL, los socios identifican las necesidades y los retos específicos que impiden a los ninis superar su situación de aislamiento/marginación del mundo de la educación y/o del mercado laboral a nivel local. Los países que se tomaron en consideración fueron los del Consorcio: Islandia, España, Italia, Rumanía y Suecia. IHF – socio de SPECIAL que opera a nivel internacional – proporcionó un análisis general del fenómeno en toda Europa.

Los principales retos parecen ser los que afrontan los jóvenes sin una educación formal adecuada, lo que les impide acceder a amplias oportunidades de empleo y, en general, a ocupaciones más fiables a largo plazo en el mercado laboral. Estas tendencias son aún más tangibles en la “textura” socioeconómica de las zonas rurales, remotas y aisladas, que de por sí carecen de las mismas oportunidades que ofrecen los núcleos urbanos y los territorios centralizados.

A partir de los resultados del análisis, los socios desarrollarán un currículo formativo cuyos resultados de aprendizaje se basen en las dinámicas específicas derivadas de la revisión bibliográfica, a saber: las carencias de competencias a nivel nacional e internacional que parecen recurrentes y comunes a todos los países.

El material de formación y otras producciones educativas coincidirán con las áreas de formación y las subcompetencias relacionadas de dos de los marcos europeos de formación y educación más sólidos para el desarrollo de la actitud emprendedora y el sentido de la iniciativa (es decir, EntreComp); y aprender a aprender, competencias personales y sociales (es decir, LifeComp).

Según nuestro análisis, del marco parece haber varias áreas de formación de interés que coinciden más que otras con el desfase de competencias que los socios del proyecto desean abordar a través de su oferta de educación y formación. Se trata de:

Detección de oportunidadesIdentificar y aprovechar las oportunidades de crear valor explorando el panorama social, cultural y económico.
Identificar las necesidades y los retos a los que hay que hacer frente.
Establecer nuevas conexiones y reunir los elementos dispersos del panorama para crear oportunidades de creación de valor.
Valorar ideasJuzgar qué es el valor en términos sociales, culturales y económicos.
Reconocer el potencial de creación de valor de una idea e identificar los medios adecuados para aprovecharla al máximo
Autoconciencia y autoeficaciaReflexionar sobre tus necesidades, aspiraciones y deseos a corto, medio y largo plazo.
Identificar y evaluar tus puntos fuertes y débiles, tanto individuales como en grupo.
Creer en tu capacidad para influir en el curso de los acontecimientos, a pesar de la incertidumbre, los contratiempos y los fracasos temporales.
Motivación y perseveranciaEstar decidido o decidida a convertir las ideas en acción y satisfacer tu necesidad de logro.
Estar preparado o preparada para ser paciente y seguir intentando alcanzar tus objetivos individuales o de grupo a largo plazo.
Ser resiliente ante la presión, la adversidad y el fracaso temporal
Tomar la iniciativaIniciar procesos que creen valor.
Asumir retos.
Actuar y trabajar de forma autónoma para alcanzar los objetivos, atenerse a las intenciones y llevar a cabo las tareas planificadas.
Planificación y gestiónEstablecer objetivos a largo, medio y corto plazo. Definir prioridades y planes de acción.
Adaptarse a los cambios imprevistos
Trabajar con otrosTrabajar juntos y cooperar con otros para desarrollar ideas y convertirlas en acciónRed de contactos.
Resolver conflictos y enfrentarse a la competencia de forma positiva cuando sea necesario.
Aprender a través de la experienciaUtilizar cualquier iniciativa de creación de valor como una oportunidad de aprendizaje.
Aprender con los demás, incluidos los compañeros y los mentores.
Reflexionar y aprender del éxito y del fracaso (propio y ajeno)


Author

info@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram