• October 2, 2023

Financial Literacy for Inclusion: Project Multiplier Event, on Financial Literacy Day. University of Málaga

Málaga, Spain – On October 2, 2023. Celebrating the multiplier event of the FLY Project, developed for the financial education of citizens, on Financial Literacy Day. FLY, a co-funded initiative by …

4th Transnational Project Meeting of the E4F Project Femmes Chefs d’entreprise à l’Export hors de l’EU in Malaga

On the 21st of September 2023, the Project E4F consortium joined the Closing Meeting of E4F in Malaga (Spain), a Project co-funded by the Erasmus Plus Programme of the European Commission, …

Unlocking Digital Potential: the DREAM Project Successfully Concludes Mapping and Stocktaking of Digital Challenges and Opportunities for MSMEs

The DREAM project is thrilled to announce the successful conclusion of Work Package 2 (WP2) – “Mapping and stocktaking of digital entrepreneurship challenges for MSMEs”. This collaborative effort, involving partners from …

OPSIZO Innovative corporate welfare model D&I in microenterprises

The aim of OPSIZO WP2, coordinated by the University of Naples Federico II, is to develop the innovative corporate welfare model in micro-enterprises for diversity and inclusion in gender and sexual …

Consortium partner participated in the third transnational project meeting in Vienna

Data Science in Human & Social Sciences for Women Empowerment: Wrapping up the training courses and preparing the next steps on a career guide for data science opportunities On 17 July …

La economía rural y el sector agrícola en general luchan por ganar el interés de los jóvenes europeos. La Comisión Europea ha respondido a esta carencia fomentando nuevas medidas para ayudar al sector a retener a los jóvenes (aspirantes a empresarios) y alimentar el atractivo general del sector como salida potencial para nuevas ideas de negocio, nuevas trayectorias profesionales y, lo que es más importante, nuevas “energías” y nuevos espíritus empresariales. Pero rara vez se aborda a los jóvenes agricultores como categoría específica.

Por ejemplo, gracias al Programa de Desarrollo Rural (cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) y los presupuestos nacionales), en el periodo 2014-2020 se han destinado más de 160.000 millones de euros con el objetivo específico de: promover un nuevo modelo innovador de socios estratégicos entre los agentes socioeconómicos que operan en el sector, desarrollar y difundir un nuevo marco de gestión de riesgos, mejorar la competitividad de las pequeñas explotaciones, facilitar el acceso a la financiación y al crédito y, por último, apoyar la creación de nuevas empresas gestionadas por jóvenes agricultores (en el marco del objetivo de viabilidad y competitividad de las explotaciones).

El proyecto Young Farmers (YF), un proyecto transnacional cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, da continuidad a esta corriente de iniciativas y pretende crear y valorizar las oportunidades de desarrollo de la capacidad empresarial de los jóvenes agricultores de la UE.

Uno de los objetivos principales del proyecto YF es proporcionar elementos desencadenantes sólidos, fiables y basados en la experiencia para la ampliación y la replicabilidad del proyecto al uso de las partes interesadas y otros grupos de interés potencialmente interesados en el diseño, el desarrollo y la aplicación de una iniciativa similar a YF, o la integración de los resultados de YF en su conjunto dentro de sus servicios.

Este conjunto de “desencadenantes” se presenta de dos formas diferentes:

Pautas para la asimilación
Las directrices están dirigidas a los profesionales que participan en el ecosistema de: FP, apoyo al emprendimiento, alfabetización empresarial, etc. (más aún si su industria específica de interés está representada por el sector primario, la agricultura, el emprendimiento rural, la ganadería, etc.), y pretende ofrecer directrices claras, precisas, puntuales y prácticas sobre cómo implementar dentro de su ecosistema de práctica iniciativas similares a las de los Jóvenes Agricultores.   Las Directrices representan una “narración” de la experiencia; los conocimientos, las conclusiones y las recomendaciones recogidas por los socios con especial referencia a estos ciclos de desarrollo.  
Política de recomendaciones
Las recomendaciones políticas interactúan con el ámbito de las políticas y describen los retos y las oportunidades de interés para la intervención política en el ámbito del desarrollo rural, el espíritu empresarial rural, el desarrollo del sector primario, la educación y la formación en general, como seguimiento de la evaluación de las necesidades llevada a cabo por los socios durante el período de aplicación de dos años, y se integra con puntos específicos de debate capaces de desencadenar la acción política.   La atención se centra en lo que los responsables políticos pueden hacer para mejorar la competitividad del sector y de sus participantes: deseamos proporcionarles “llamadas a la acción”, centrando sus actuaciones en dinámicas y fenómenos concretos que merecerían una atención específica.

Para saber más sobre el proyecto y acceder a los currículos de formación y educación disponibles de forma gratuita y en versión multilingüe, visite la plataforma oficial de REA del proyecto: www.young-farmers.eu


Author

cm2@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram