• April 1, 2023

Aprobado el proyecto DREAM: Resiliencia digital para las microempresas europeas

Nos complace anunciar que el proyecto DREAM “Digital Resilience for European Microenterprises” ha sido aprobado en el marco del programa Erasmus+, en el ámbito de la Educación y Formación Profesional. DREAM …

Impulso a la formación financiera para mayores a través del proyecto FLY

El Colegio Profesional de Economistas de Málaga ha sido sede de una jornada formativa sobre educación financiera de la mano del proyecto Erasmus+ FLY (Financial Literacy for Inclusion – Educación Financiera …

Fair Food en Tesis, Canal Sur Andalucía TV

“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …

Evento Multiplicador organizado por Internet Web Solutions del proyecto Erasmus+ SOS CREATIVITY

IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del …

Internet Web Solutions participó en Bruselas en la reunión inaugural de MICRO 2

Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …

Según las estadísticas oficiales de la UE, dos quintas partes del territorio comunitario están cultivadas: una proporción que subraya el impacto que tiene la agricultura en el medio ambiente, la economía, las costumbres y las tradiciones. La agricultura, la ganadería y sus derivados (es decir, la industria alimentaria y culinaria, el agroturismo, etc.) desempeñan un papel importante en la definición de las identidades culturales de las regiones de la UE. En los últimos años, un número cada vez mayor de clientes da especial importancia al “trasfondo cultural” de sus compras, favoreciendo aquellos productos y bienes con una tradición intangible.

A pesar del potencial económico del sector, a los jóvenes europeos les cuesta ver en la agricultura y la ganadería un potencial de oportunidades de negocio y el número total de jóvenes agricultores sigue siendo relativamente escaso. Los conjuntos de datos revisados confirman que las ayudas financieras no son suficientes para sostener el ascenso de una nueva generación de agricultores. Los jóvenes europeos están culturalmente desvinculados de la agricultura y del espíritu empresarial rural.

La segunda y la primera generación de jóvenes agricultores tienen un interés mucho mayor en la educación y la formación, la capacitación y el empoderamiento, con un enfoque específico en las habilidades transectoriales, los negocios y los conocimientos de gestión. Los datos indican, de hecho, que el marketing, la comunicación, las TIC y la tecnología digital se perfilan como “grandes prioridades” entre los jóvenes agricultores, tanto como los conocimientos técnicos y sectoriales. Los jóvenes agricultores están deseosos de cambiar el paradigma cultural del empresariado rural, pasando de un sector intensivo en mano de obra a un sector intensivo en conocimientos: al hacerlo, se están acercando a la agricultura con una visión mucho más amplia que abarca elementos avanzados de estudios de gestión y organización, estrategia empresarial y sostenibilidad medioambiental. La consideración anterior representó la base misma de los planes de estudio de formación de los jóvenes agricultores, producto oficial de un proyecto interno cofinanciado por el programa E+ de la Comisión Europea destinado a reforzar las competencias empresariales de los jóvenes agricultores de la UE. La estructura de los planes de estudio es la siguiente:

Fundamentos del emprendimiento digital aplicados a las oportunidades agrícolas Este curso ofrece formación sobre los fundamentos del emprendimiento aplicados a los negocios agrícolas en el mundo online. Aprende a crear una tienda online para vender tus productos y darte a conocer, así como herramientas y estrategias para mejorar tus campañas de marketing y networking.
Estrategias empresariales y competitivas La temática abarca cuatro grandes temas relativos a las estrategias competitivas y empresariales: estrategia de bajo coste, estrategia de diferenciación, estrategia de mejor coste y estrategia de enfoque. Se presta especial atención a la evaluación del riesgo y sus implicaciones prácticas.
Herramientas TIC para que los agricultores entren en los mercados extranjeros Los mercados internacionales son una gran oportunidad para potenciar un negocio. Sin embargo, esto puede parecer difícil si no se dispone de una gran cantidad de recursos o presupuesto. Por ello, las TIC son poderosas herramientas que ayudan a elevar nuestro negocio a un nivel internacional.
Gestión de proyectos El objetivo principal de este curso es aumentar y mejorar la comprensión de los alumnos de los conceptos y técnicas empleadas en la planificación y ejecución modernas de las empresas agrícolas.
Marketing y comunicación digital en la agricultura • Comprender la importancia del marketing en los sectores agrícola y alimentario • Comprender el significado del concepto de marketing • Comprender por qué es necesario aplicar el concepto de marketing en todos los sistemas de comercialización agrícola y alimentaria • Comprender las funciones del marketing  
Gestión de las partes interesadas: La perspectiva de EntreComp de “Movilizar a los demás” La gestión de las partes interesadas es el proceso mediante el cual se organizan, supervisan y mejoran las relaciones con las partes interesadas. En este módulo podrá obtener nueva información sobre diferentes herramientas para gestionar las partes interesadas relevantes para su proyecto.
Incentivos de la UE para la agricultura y la ganadería rural El objetivo principal del curso es proporcionar información básica sobre las herramientas/políticas disponibles a nivel europeo, a través de las cuales se pueden poner en marcha proyectos en los distintos ámbitos para la consecución de objetivos específicos en el desarrollo de las actividades agrícolas.
Internacionalización y gestión de las exportaciones / Gestión de las relaciones con los clientes / Gestión de las exportaciones El módulo está dividido en 3 temas. Cada una de las partes presenta los instrumentos/políticas de acceso europeo en dos directrices: información general y oportunidades de apoyo.
Framework Gestión verde: Pensamiento sostenible según el Marco EntreComp El siguiente módulo está dividido en dos partes: La primera parte del curso define gestión Verde, una definición, objectivos y principios. Tras una introducción general del concepto, el módulo presenta el concepto de gestión verde en la agricultura.

Para saber más sobre el proyecto y acceder a los currículos de formación y educación disponibles de forma gratuita y en versión multilingüe, visite la plataforma oficial de REA del proyecto: www.young-farmers.eu

Author

info@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram