• March 22, 2023

Fair Food en Tesis, Canal Sur Andalucía TV

“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …

Evento Multiplicador organizado por Internet Web Solutions del proyecto Erasmus+ SOS CREATIVITY

IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del …

Internet Web Solutions participó en Bruselas en la reunión inaugural de MICRO 2

Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …

El Proyecto Europeo “OPSIZO”: OPSIZO Diversidad e Inclusión para Microempresas

El Banco de Inversiones de la UE estimó que en 2021, 23 millones de microempresas (con hasta 9 empleados) representaron al 99 % de todas las empresas y al 75 % …

Internet Web Solutions ha participado en el encuentro inicial de socios del Proyecto OPSIZO

El 9 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la reunión inicial del proyecto OPSIZO, un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne …

El 9 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la reunión inicial del proyecto OPSIZO, un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne a 7 socios de 6 países distintos (Italia, Irlanda, España, Portugal, Alemania y Bélgica). La reunión tuvo lugar en modalidad online.

OPSIZO – Diversidad e Inclusión en la Microempresa – tiene como objetivo eliminar los obstáculos de acceso y contribuir al desarrollo de ambientes acogedores que promuevan la equidad y la igualdad. El proyecto busca erradicar la discriminación y las microagresiones que dificultan el desarrollo socioeducativo y profesional de los trabajadores (Mujeres y LGBT+), ya que una organización no inclusiva no apoya la participación en la vida cívica y social así como las dinámicas de crecimiento personal y colectivo . De hecho, las instituciones europeas, que establecieron los principios de igualdad de trato y no discriminación como premisa fundamental para la consecución de una sociedad abierta, cohesionada, inclusiva y sostenible, han desempeñado un papel fundamental en el proceso de hacer valer los derechos de las personas LGBT+. La prohibición de la discriminación se expresa claramente tanto en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que establece que la Unión tendrá como objetivo en todas sus actividades combatir la discriminación por cualquier motivo, incluyendo la orientación sexual, tomando las medidas adecuadas (artículos 10 y 19), y en el artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales.

Además, millones de personas sufren discriminación en el trabajo. Además de violar los derechos fundamentales, este fenómeno alarmante también tiene importantes repercusiones económicas y sociales. La discriminación exacerba las tensiones sociales y las desigualdades, al tiempo que reprime las oportunidades y desperdicia el talento humano necesario para el progreso económico. Promover un buen trabajo implica combatir la discriminación. A pesar de los avances realizados en los últimos años, la discriminación contra la mujer y la brecha salarial de género aún existen en muchas naciones desarrolladas. Estudios recientes de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) muestran que las mujeres todavía están lejos de lograr la igualdad en el puesto de trabajo y con frecuencia se encuentran atrapadas en trabajos poco cualificados donde pagan menos que los puestos que ocupan los hombres.

Durante la reunión, el consorcio en su totalidad debatió sobre el cronograma general de implementación del proyecto, definiendo los plazos y las tareas respectivas. Durante la vida del proyecto, los socios llevarán a cabo actividades de investigación y análisis destinadas al desarrollo y entrega de las herramientas OPSIZO que se desarrollarán e implementarán. En el Proyecto, IHF asbl aporta su pericia y experiencia como actor social clave en proyectos internacionales y europeos. En particular, IHF asbl garantiza la “Dimensión europea” del Proyecto, ya que lleva a cabo todas las tareas técnicas desde una “Perspectiva europea”, es decir, lleva a cabo un análisis de las políticas e iniciativas relevantes de la UE; extrapolar estudios de casos relevantes de la UE, lecciones aprendidas y mejores prácticas.

Si desea más información sobre el Proyecto puede contactarnos en el email opsizoproject.sinapsi@gmail.com   o en las siguientes direcciones:

info@internetwebsolutions.es

www.internetwebsolutions.es

Author

info@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram