• September 28, 2023

4th Transnational Project Meeting of the E4F Project Femmes Chefs d’entreprise à l’Export hors de l’EU in Malaga

On the 21st of September 2023, the Project E4F consortium joined the Closing Meeting of E4F in Malaga (Spain), a Project co-funded by the Erasmus Plus Programme of the European Commission, …

Unlocking Digital Potential: the DREAM Project Successfully Concludes Mapping and Stocktaking of Digital Challenges and Opportunities for MSMEs

The DREAM project is thrilled to announce the successful conclusion of Work Package 2 (WP2) – “Mapping and stocktaking of digital entrepreneurship challenges for MSMEs”. This collaborative effort, involving partners from …

OPSIZO Innovative corporate welfare model D&I in microenterprises

The aim of OPSIZO WP2, coordinated by the University of Naples Federico II, is to develop the innovative corporate welfare model in micro-enterprises for diversity and inclusion in gender and sexual …

Consortium partner participated in the third transnational project meeting in Vienna

Data Science in Human & Social Sciences for Women Empowerment: Wrapping up the training courses and preparing the next steps on a career guide for data science opportunities On 17 July …

Capturing the Essence of Rural Women: the MORE Photographic Contest comes to a successful conclusion

The MORE project, co-funded by the Erasmus+ Programme of the European Commission, proudly announces the successful completion of its photographic contest. The contest, launched across seven rural territories in Europe, has …

El Banco de Inversiones de la UE estimó que en 2021, 23 millones de microempresas (con hasta 9 empleados) representaron al 99 % de todas las empresas y al 75 % de todos los puestos de trabajo existentes en la UE. Las dinámicas de exclusión perjudican seriamente a la capacidad de las microempresas para competir. Algunos documentos (Informe EaSI “Igualdad de género y relaciones laborales en la UE” 2021) se refieren a la “segregación ocupacional”. En los planes de la UE se menciona expresamente la necesidad de transformar las pequeñas empresas en espacios inclusivos que valoren la diversidad como vehículo de crecimiento económico, realización personal y profesional de personas en riesgo de exclusión. Los empleados y los gerentes de las PYMES deben recibir formación sobre “iniciativas educativas y de aumento de conocimientos” sobre diversidad, de acuerdo con la “Estrategia de igualdad de género de la UE para 2020-25” y la “Estrategia de la UE para las PYME 2020”.

La igualdad de género está estrechamente vinculada a la justicia social y es uno de los objetivos clave de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 representa una oportunidad importante para unir esfuerzos a nivel mundial y desarrollar políticas coherentes para lograr la igualdad de género. Además, la gestión de la diversidad es importante porque contribuye a mejorar el rendimiento económico y social, para construir una mejor adaptación a los cambios demográficos y organizativos y al cumplimiento de las leyes.

El objetivo principal del proyecto OPSIZO es mejorar la competitividad y eficiencia de las microempresas, a través de herramientas formativas innovadoras, promover una cultura de diversidad e inclusión como herramienta de bienestar empresarial, y contribuir a través de cursos innovadores a la igualdad en el mundo laboral.

OPSIZO se adapta a las necesidades concretas de determinados grupos objetivos:

  1. Gerentes y propietarios de microempresas;
  2. Personal y empleados de microempresas;
  3. Instituciones de FP;
  4. Usuarios y clientes que usan los servicios ofrecidos por las empresas;
  5. Familias de trabajadores de empresas;
  6. Creadores de políticas responsables de la inclusión social.

El proyecto consta de 5 paquetes de trabajo (Work Packages):

  • WP1: Gestión del proyecto;
  • WP2: Modelo corporativo e innovador para el bienestar para la diversidad y la inclusión en microempresas;
  • WP3: Herramientas OPSIZO. Formación y herramientas operativas;
  • WP4: Ofrecer la formación y las herramientas OPSIZO y crear el Almacén Digital;
  • WP5: Directrices y Manifiesto para la Diversidad y la Inclusión en microempresas.

Los socios del proyecto:

El proyecto OPSIZO comenzó el 1 de noviembre de 2022 y terminará el 31 de octubre de 2024.

Contacto:

Si tienes alguna pregunta, estás interesado en colaborar, cooperar o tienes alguna sugerencia, no dudes en contactar con nosotros en la dirección de email opsizoproject.sinapsi@gmail.com.

Puedes seguir las actividades y noticias del Proyecto OPSIZO e nuestra página web: https://www.opsizo.eu/

Para mayor información sobre OPSIZO y las actividades de Internet Web Solutions puedes visitar:

También puedes escribirnos a la dirección info@internetwebsolutions.es

Author

cm2@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram