• June 9, 2023

Los socios de DEW han lanzado el testeo y la validación de la formación y se han unido a la 4º reunión transnacional del proyecto

El 23 de mayo, el Consorcio participó en la 4ª Reunión Transnacional del Proyecto DEW, celebrada en Pescara (IT) y organizada por el socio italiano IDP European Consultants. La reunión brindó …

El Proyecto CARE ha presentado el “Cuestionario sobre Consumo Responsable” para investigar el comportamiento de los consumidores

Los socios del proyecto CARE -una iniciativa Erasmus+ cofundada por la Comisión Europea y coordinada por la Universidad de Málaga- trabajan para aportar conocimientos actualizados y rigurosos sobre el Consumo Responsable, …

Museo digital virtual Bucólico con casos de estudio y buenas prácticas

El proyecto BU.CO.LI.CO BU (ilding) CO (mmunity resi) LI (ence through) CO (mmunication and technology) ha anunciado el lanzamiento de un nuevo museo virtual digital que ofrece una experiencia artística única …

22 international participants gathered in Málaga for the Bucolico Multiplier Event in May 2023

Malaga, Spain – May 9th, 2023 – A groundbreaking Multiplier Event brought together 22 enthusiastic participants in Malaga, Spain, to explore the potential of the Bucolico project and the Bucolico digital …

La plataforma Digital DREAM Lab ya está disponible en inglés

¡Nos alegra anunciar que la plataforma Digital DREAM Lab ya está online en inglés en www.digital-dream-lab.eu! Digital DREAM Lab es la plataforma de recursos educativos abiertos (REA) que albergará los principales …

Desarrollo de capacidades emprendedoras para mejorar las carreras profesionales de doble trayectoria

Los vínculos entre el deporte y el emprendimiento son numerosos, pero rara vez se reconocen y aprovechan. Ambas cosas se encuentran juntas en la EFP con muy poca frecuencia como ámbitos efectivamente conectados con vínculos sinérgicos.

A pesar de que muchas organizaciones internacionales y autoridades públicas reconocen la carrera dual como un interés político formal, la información recogida por el partenariado de ENDURANCE –una red transnacional de organizaciones cofinanciadas por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea– confirman que el tema aún tiene dificultades para ganar impulso y validación generalizada en la práctica.

La literatura y los medios de comunicación convencionales tienen muchas “historias de éxito” que mostrar (es decir, ex deportistas olímpicos que se convirtieron en empresarios de éxito en una etapa posterior de su vida), pero esta abundancia de modelos de referencia y casos de estudio todavía no se complementa con una cantidad adecuada de recursos de formación y educación destinados a reavivar la motivación de los antiguos deportistas fuera del campo para seguir el camino del emprendimiento.

La riqueza de conocimientos consolidada por los socios durante este ciclo específico de implementación fue instrumental para formar el esquema, la estructura y el contenido del programa del programa de formación de ENDURANCE. Los resultados de aprendizaje están diseñados para sostener la adquisición por parte de los alumnos y los objetivos de los elementos esenciales del aprendizaje empresarial y la gestión de negocios.

Aunque la validación pedagógica de los planes de formación de ENDURANCE ya ha llegado a casi 750 destinatarios (estudiantes universitarios, recién graduados, futuros emprendedores, profesionales y formadores, representantes de la red de apoyo al emprendimiento, etc.), para reforzar aún más la escalabilidad y el efecto multiplicador a largo plazo del proyecto, los socios son responsables de recopilar dos manuales diferentes (Pautas para la implantación, y Libro Verde de ENDURANCE) destinados a proporcionar recomendaciones clave, aportes, buenas prácticas y escenarios en los que los lectores puedan basarse para reproducir iniciativas similares a las de ENDURANCE dentro de su ecosistema de práctica.

En base a los resultados del ciclo piloto de ENDURANCE, los socios consolidarán los resultados de la validación y testeo en el documento que analiza y consolida los comentarios de todos los grupos destinatarios, y desarrollarán directrices precisas para la formación futura. Las directrices proporcionan detalles sobre los aspectos operativos y organizativos, así como sobre la dinámica de la enseñanza y el aprendizaje.

El documento proporcionará directrices para los formadores, recomendaciones sobre la estructura de los talleres, sugerencias sobre cómo combinar los contenidos online y offline, directrices sobre el uso de la plataforma REA en entornos de aprendizaje combinados, directrices sobre la categorización del MEC de ENDURANCE.

La experiencia de ENDURANCE abordó también muchas áreas de interés para la elaboración de políticas públicas en los ámbitos de la educación y la formación, la empleabilidad y la inclusión. Por ello, el proyecto ofrece interesantes perspectivas y evidencias que subrayan las lecciones aprendidas en la aplicación de la dinámica del deporte y el emprendimiento.

El Libro Verde también propondrá elementos de debate con todo el ecosistema del deporte y el emprendimiento (representado por organizaciones, proveedores, sistemas de apoyo, así como la sociedad civil y los responsables políticos). El Libro Verde de ENDURANCE presentará una serie de ideas sobre los vínculos entre el deporte y el emprendimiento y los puntos comunes relacionados, invitar a las partes interesadas (tanto individuos como organizaciones) a que aporten sus opiniones e información.

El objetivo es informar a los responsables de la toma de decisiones, pero sobre todo a los profesionales de los tres “mundos” del emprendimiento, la educación y la formación y el deporte, de que los vínculos operativos no deben subestimarse, y que deben ser valorados y aprovechados para hacer avanzar tanto la educación empresarial como el deporte.

Para conocer más sobre el proyecto, consulta: www.enduranceproject.eu

Author

cm2@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram