• June 9, 2023

Los socios de DEW han lanzado el testeo y la validación de la formación y se han unido a la 4º reunión transnacional del proyecto

El 23 de mayo, el Consorcio participó en la 4ª Reunión Transnacional del Proyecto DEW, celebrada en Pescara (IT) y organizada por el socio italiano IDP European Consultants. La reunión brindó …

El Proyecto CARE ha presentado el “Cuestionario sobre Consumo Responsable” para investigar el comportamiento de los consumidores

Los socios del proyecto CARE -una iniciativa Erasmus+ cofundada por la Comisión Europea y coordinada por la Universidad de Málaga- trabajan para aportar conocimientos actualizados y rigurosos sobre el Consumo Responsable, …

Museo digital virtual Bucólico con casos de estudio y buenas prácticas

El proyecto BU.CO.LI.CO BU (ilding) CO (mmunity resi) LI (ence through) CO (mmunication and technology) ha anunciado el lanzamiento de un nuevo museo virtual digital que ofrece una experiencia artística única …

22 international participants gathered in Málaga for the Bucolico Multiplier Event in May 2023

Malaga, Spain – May 9th, 2023 – A groundbreaking Multiplier Event brought together 22 enthusiastic participants in Malaga, Spain, to explore the potential of the Bucolico project and the Bucolico digital …

La plataforma Digital DREAM Lab ya está disponible en inglés

¡Nos alegra anunciar que la plataforma Digital DREAM Lab ya está online en inglés en www.digital-dream-lab.eu! Digital DREAM Lab es la plataforma de recursos educativos abiertos (REA) que albergará los principales …

El resultado de las actividades de investigación y análisis de los socios del proyecto GENIE es su innovador modelo de intraemprendimiento, el cual ya está disponible en la plataforma GENIE (https://genieproject.eu/assessment.php). La plataforma también ofrece información sobre los objetivos, actividades y resultados del proyecto. El innovador modelo de intraemprendimiento de GENIE para las mipymes resume los mecanismos para que las mipymes implementen el intraemprendimiento involucrando al personal y la gerencia para desarrollar nuevas ideas, negocios y procesos de gestión, productos y servicios. El objetivo del modelo es identificar diferentes conceptos de intraemprendimiento y dar respuestas a cómo puede establecerse un modelo de intraemprendimiento en las empresas.

El modelo ha sido preparado por el consorcio (siete socios de seis países: Alemania, Italia, Suecia, Bélgica, Croacia y España) y ofrece un resumen de los mecanismos para implementar intraemprendimiento en las mipymes al involucrar al personal y la gerencia para desarrollar nuevas ideas, negocios, procesos de gestión, productos y servicios – todo para apoyar la innovación, la competitividad y el crecimiento en las mipymes.

El modelo se basa en los siguientes elementos:
 Conceptos de intraemprendimiento
 Contexto europeo
 Intraemprendimiento en las publicaciones científicas
 Apoyos y obstáculos al intraemprendimiento
 Modelos de gestion del intraemprendimiento
 Marco de políticas del intraemprendimiento
 Casos prácticos/buenas practices/ lecciones aprendidas de las grandes corporaciones
 La dimension digital del intraemprendimiento

De acuerdo a este modelo, el intraemprendimiento se ve como un fenómeno emergente que encaja con este cambio en el paradigma y los valores que muchas compañías han empezado a desarrollar desde el principio de la última década. El intraemprendimiento se nutre de los siguientes desencadenantes ambientales y culturales:

 Favorecer el pensamiento proactivo, el sentido de la iniciativa y la coparticipación en la toma de decisiones.
 Apoyar el desarrollo de las habilidades transfuncionales de los empleados, las cuales son cruciales para fortalecer su nuevo estatus – y actitudes relacionadas
 Contribuir a la urgente creación de un entorno de negocios que dé la oportunidad para crear relaciones de negocios productivas y efectivas
 Permitir que se expresen opiniones discordantes – siempre que se basen en asunciones críticas, racionales y motivadas.
 Establecer sistemas de feedback que permeen las funciones y las jerarquías para favorecer un compromiso común y proposición de valor

Author

cm2@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram