• June 9, 2023

Los socios de DEW han lanzado el testeo y la validación de la formación y se han unido a la 4º reunión transnacional del proyecto

El 23 de mayo, el Consorcio participó en la 4ª Reunión Transnacional del Proyecto DEW, celebrada en Pescara (IT) y organizada por el socio italiano IDP European Consultants. La reunión brindó …

El Proyecto CARE ha presentado el “Cuestionario sobre Consumo Responsable” para investigar el comportamiento de los consumidores

Los socios del proyecto CARE -una iniciativa Erasmus+ cofundada por la Comisión Europea y coordinada por la Universidad de Málaga- trabajan para aportar conocimientos actualizados y rigurosos sobre el Consumo Responsable, …

Museo digital virtual Bucólico con casos de estudio y buenas prácticas

El proyecto BU.CO.LI.CO BU (ilding) CO (mmunity resi) LI (ence through) CO (mmunication and technology) ha anunciado el lanzamiento de un nuevo museo virtual digital que ofrece una experiencia artística única …

22 international participants gathered in Málaga for the Bucolico Multiplier Event in May 2023

Malaga, Spain – May 9th, 2023 – A groundbreaking Multiplier Event brought together 22 enthusiastic participants in Malaga, Spain, to explore the potential of the Bucolico project and the Bucolico digital …

La plataforma Digital DREAM Lab ya está disponible en inglés

¡Nos alegra anunciar que la plataforma Digital DREAM Lab ya está online en inglés en www.digital-dream-lab.eu! Digital DREAM Lab es la plataforma de recursos educativos abiertos (REA) que albergará los principales …

Las noticias de la televisión siguen siendo la principal fuente de información para la mayoría de los ciudadanos europeos, pero las redes sociales, y en particular Facebook, se utilizan cada vez más como puntos de acceso a las noticias.

El hecho de que millones de ciudadanos se informen en las redes sociales no es precisamente un dato tranquilizador, teniendo en cuenta la falta de transparencia en la forma de distribuir las noticias en las redes sociales y la fiabilidad de las fuentes de información.

El riesgo de informarse en las redes sociales es no obtener una visión objetiva y completa de los acontecimientos y estar expuesto a noticias engañosas por no estar bien contextualizadas o incluso a fake news, que son noticias completamente infundadas.

En consecuencia, la opinión pública se polariza cada vez más en posiciones opuestas e irreconciliables, lo que hace que nuestras sociedades estén más fragmentadas y nuestras democracias sean más frágiles.

Por ello, la plataforma del proyecto “OFFLINE“, además de los cursos para mejorar la capacidad de informarse críticamente a través de fuentes online al margen de los medios sociales, ofrece una sección especial que recoge fuentes de información online fiables y acreditadas y numerosos recursos culturales de calidad en las lenguas del proyecto.  ¡Consúltala ahora desde aquí!

Para más información visita: 

https://www.offlineproject.eu/

Author

projects@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram