• December 9, 2023

The consortium joined the Closing Meeting of the WIDE project

On 15th November2023, the consortium joined the 4th and last Transnational Project Meeting of the WIDE project, which was held virtually. WIDE – Women Integration through Digital Entrepreneurship – is a …

WIDE – Test & Validation concluded and Guidelines for users available online

The WIDE Consortium has successfully piloted the four training modules and related resources developed during the first year of project’s implementation, to exhort and support women living in rural areas to …

E4F Project’s PR4 Phase: Public Policy Report and Guidelines for Uptaking

Bridging Gender Gaps and Boosting Global Competitiveness E4F, Femmes Chefs d’entreprise à l’Export hors de l’EU, is a Project co-funded by the Erasmus Plus Programme of the European Commission, which brings …

OPSIZO Innovative corporate welfare model D&I in microenterprises

The aim of OPSIZO WP2, coordinated by the University of Naples Federico II, is to develop the innovative corporate welfare model in micro-enterprises for diversity and inclusion in gender and sexual …

The transnational meeting in Helsinki and the development of the Vademecum for Slow Navigation

Partner organisations met in Helsinki to update each other on the progress of the project and prepare to launch the new Vademecum for Slow Navigation! On 23 October, the third transnational …

El sitio web oficial de MORE representa un repositorio de los productos, resultados, noticias y contactos del proyecto, y será la plataforma de REA (recursos educativos abiertos) para que los grupos destinatarios accedan a los recursos y materiales de formación de MORE.

MORE es un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, cuyo objetivo es mejorar el acceso y la calidad de las oportunidades de formación y las cualificaciones de las mujeres rurales de la UE. Las realidades de la vida de las mujeres en las zonas rurales se han diversificado en las últimas décadas. En la sociedad actual, las mujeres asumen un “papel multifuncional” en el contexto multifacético de sus familias (es decir, el cuidado de niños y ancianos) y de los vínculos sociales y laborales. Esta multiplicidad de papeles contribuye de manera significativa a la mejora de la calidad de vida de sus familias, así como al desarrollo socioeconómico rural, al compromiso cívico y a las formas de repensar los contextos territoriales.

Según el Parlamento de la UE, el papel multifuncional de las mujeres es esencial para salvar las zonas rurales de Europa, cuya población se reducirá a casi 8 millones de habitantes en 2050, en contraste con una población urbana en rápido crecimiento que alcanzará los 24 millones en 2050. Las mujeres rurales siguen sufriendo graves desventajas, en comparación no sólo con los hombres rurales, sino también con las mujeres urbanas. Debido a los inconvenientes estructurales de los mercados laborales locales, las mujeres tienen que emigrar de las zonas rurales a un ritmo mayor que los hombres. Sin embargo, para las generaciones mayores, el papel de cuidadora doméstica es una barrera importante para la movilidad. Las mujeres rurales están más insatisfechas con las oportunidades educativas y laborales de sus regiones. Además, contribuyen significativamente al sector agrícola en términos de tiempo de trabajo en la agricultura. Sin embargo, sólo el 30% de las explotaciones agrícolas de la UE son oficialmente propiedad de mujeres. La mayoría de las veces, los documentos oficiales, los derechos y la representación en las asociaciones agrícolas o grupos locales están a nombre de sus homólogos masculinos.
Aunque los responsables de la UE han subrayado el papel multifuncional de las mujeres rurales, en realidad no está respaldado por los sectores políticos y socioeconómicos de las realidades nacionales y locales.

Los socios de MORE se han enfrentado a estos retos en primer lugar, dentro de los contextos rurales regionales en los que operan. De ahí que hayan decidido promover una propuesta de proyecto para contribuir a colmar estas lagunas. MORE responde así a la necesidad de aumentar las habilidades y capacidades de las mujeres rurales y convertirlas en protagonistas directas de los procesos sociales, políticos y económicos a nivel local. Hasta ahora, la investigación y la acción educativa sobre la multifuncionalidad han sido limitadas: MORE superará estas limitaciones mediante la realización de un análisis de investigación en profundidad, el desarrollo de 10 cursos de formación online y la promoción de la primera comunidad digital de mujeres rurales, con el apoyo directo de las opiniones de los grupos objetivo.

El proyecto arrancó oficialmente el 6 de junio de 2022, con la primera reunión transnacional online en la que los socios tuvieron una gran oportunidad de discutir el calendario general de ejecución del proyecto, definir los plazos y las respectivas obligaciones en los meses siguientes. Una de las primeras actividades fue el desarrollo, la prueba y la aplicación de la plataforma de REA.
La Plataforma MORE es el principal escaparate de los resultados del proyecto y su mayor y más tangible canal de visibilidad internacional, y está disponible en 6 idiomas (EN, ES, IT, RO, PL, GR) con todo su contenido completamente disponible de forma gratuita, sin requerir ningún tipo de registro/identificación por parte del usuario. El sitio web de MORE ya está operativo en https://www.moreproject.eu/.

Durante los próximos dos años, la Plataforma albergará e integrará todos los principales logros del consorcio; cada sección de la Plataforma MORE es una biblioteca independiente de su correspondiente resultado.

La formación MORE consistirá en 10 cursos de formación online diseñados para las mujeres adultas de las zonas rurales y creados conjuntamente con ellas, de manera que se potencie su multifuncionalidad para dotarlas de competencias, habilidades y herramientas.
Estos cursos de formación se basarán en los profundos conocimientos de los socios de los programas de EFP para adultos.

El objetivo es apoyar el crecimiento profesional y personal del grupo destinatario y su competitividad.
Además, la sección “Asociados” será relevante para la amplia repercusión del proyecto, ya que las organizaciones interesadas en el proyecto podrán unirse a la comunidad MORE y convertirse en socios colaboradores.

Para más información sobre el proyecto MORE: https://www.moreproject.eu/

Author

cm2@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram