• September 28, 2023

4th Transnational Project Meeting of the E4F Project Femmes Chefs d’entreprise à l’Export hors de l’EU in Malaga

On the 21st of September 2023, the Project E4F consortium joined the Closing Meeting of E4F in Malaga (Spain), a Project co-funded by the Erasmus Plus Programme of the European Commission, …

Unlocking Digital Potential: the DREAM Project Successfully Concludes Mapping and Stocktaking of Digital Challenges and Opportunities for MSMEs

The DREAM project is thrilled to announce the successful conclusion of Work Package 2 (WP2) – “Mapping and stocktaking of digital entrepreneurship challenges for MSMEs”. This collaborative effort, involving partners from …

OPSIZO Innovative corporate welfare model D&I in microenterprises

The aim of OPSIZO WP2, coordinated by the University of Naples Federico II, is to develop the innovative corporate welfare model in micro-enterprises for diversity and inclusion in gender and sexual …

Consortium partner participated in the third transnational project meeting in Vienna

Data Science in Human & Social Sciences for Women Empowerment: Wrapping up the training courses and preparing the next steps on a career guide for data science opportunities On 17 July …

Capturing the Essence of Rural Women: the MORE Photographic Contest comes to a successful conclusion

The MORE project, co-funded by the Erasmus+ Programme of the European Commission, proudly announces the successful completion of its photographic contest. The contest, launched across seven rural territories in Europe, has …

El objetivo principal del proyecto ESSENCE es mejorar las oportunidades de empleabilidad de los estudiantes de educación superior aprovechando el desarrollo (fomento) de sus habilidades blandas. ESSSENCE es un proyecto transnacional e intercultural cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. En él participan siete organizaciones de siete países diferentes de la UE que representan los muy diversos intereses que incluye la escala y el alcance del proyecto: el tercer sector y la sociedad civil, el sector privado y el empleo, el mundo académico y la investigación.

Una de las prioridades más importantes de cualquier proyecto cofinanciado por Erasmus+ es garantizar la sostenibilidad y el efecto a largo plazo de las iniciativas, es decir, su capacidad para generar impactos y resultados positivos incluso después de su conclusión formal. Este objetivo puede alcanzarse de muchas maneras. En primer lugar, comunicando y difundiendo al público en general, así como a los destinatarios específicos del proyecto, los resultados y productos tangibles producidos por el proyecto.
Pero la comunicación estéril no significa nada si no va acompañada de medios concretos que ayuden a los destinatarios de estas actividades de difusión a aprovechar la experiencia de los socios -adquirida por ellos a lo largo de la ejecución- y a poner en marcha sus propias iniciativas locales, nacionales y/o internacionales que aprovechen los recursos de ESSENCE o que planteen acciones totalmente nuevas que se deriven de la de referencia.

Para facilitar esta transferencia de conocimientos, experiencia y saber hacer más allá de las organizaciones (y el personal relacionado) que participan formalmente en el consorcio, durante el diseño los socios del proyecto previeron un paquete de trabajo completo estructurado para proporcionar directrices claras, estrechamente enfocadas y concretas sobre cómo transferir y/o replicar los resultados de ESSENCE en diferentes dominios de la práctica.

Todo este paquete de trabajo incluye dos resultados formales: es decir, documentos de orientación dirigidos a los profesionales de las disciplinas de RRHH y a la universidad para capitalizar los esfuerzos de los socios e integrar en su planificación estratégica, así como en las actividades diarias de formación, los resultados del proyecto en el sentido de: conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones para la provisión de nuevas oportunidades de desarrollo de capacidades basadas en la experiencia e innovadoras.

1. Directrices de ESSENCE para la asimilación. Sobre la base de los resultados e impactos logrados hasta el momento, cada socio recopilará un documento formal: lecciones aprendidas y puntos clave de todos los socios que surjan de la fase de pilotaje, y prácticas generales de participación de los STKH (es decir, una riqueza de conocimientos de la que otros grupos de interés pueden beneficiarse); directrices para la adopción de los recursos, materiales y herramientas de formación y su transferibilidad en otros ámbitos de la práctica

No se trata de un mero informe de validación, sino que el documento está concebido para proporcionar: instrucciones detalladas sobre las características operativas y de gestión, incluidos los mecanismos de entrega y otros aspectos operativos de la formación; orientación adicional a otras instituciones de EFP y educación superior sobre los medios de entrega, la estructura de los talleres, las recomendaciones sobre las capacidades de aprendizaje combinado y las recomendaciones para las modalidades de aprendizaje electrónico de REA; mejores prácticas y recomendaciones para la valorización de los medios de financiación de la UE para las oportunidades de educación y formación

2. El manifiesto de ESSENCE sobre habilidades blandas. Este documento recoge las lecciones aprendidas y la práctica realizada en la implementación del proyecto, traduciendo los resultados e impactos de los IO1, 2 y 3 en un documento político que presenta evidencias para las IES en el ámbito de la educación, la capacitación de los estudiantes para la transición al mercado laboral, el fortalecimiento de la oferta formativa siguiendo los mercados y la demanda de los empleadores.

Ambos documentos representan la “memoria institucional y operativa” del proyecto, consolidando los resultados, las conclusiones y las características estratégicas experimentadas en la implementación que están preparadas para informar sobre nuevas prácticas a nivel formal e informal; al mismo tiempo que se exponen ideas innovadoras y aportaciones a los STKH relevantes que orbitan alrededor de los ecosistemas de la EFP, las IES y la empleabilidad.

Ambos documentos estarán disponibles en versión gratuita para su consulta en octubre de 2022 a través de la Plataforma Oficial de Recursos Educativos Abiertos del proyecto: https://projectessence.eu/index.php

Author

cm2@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram