• October 2, 2023

Financial Literacy for Inclusion: Project Multiplier Event, on Financial Literacy Day. University of Málaga

Málaga, Spain – On October 2, 2023. Celebrating the multiplier event of the FLY Project, developed for the financial education of citizens, on Financial Literacy Day. FLY, a co-funded initiative by …

4th Transnational Project Meeting of the E4F Project Femmes Chefs d’entreprise à l’Export hors de l’EU in Malaga

On the 21st of September 2023, the Project E4F consortium joined the Closing Meeting of E4F in Malaga (Spain), a Project co-funded by the Erasmus Plus Programme of the European Commission, …

Unlocking Digital Potential: the DREAM Project Successfully Concludes Mapping and Stocktaking of Digital Challenges and Opportunities for MSMEs

The DREAM project is thrilled to announce the successful conclusion of Work Package 2 (WP2) – “Mapping and stocktaking of digital entrepreneurship challenges for MSMEs”. This collaborative effort, involving partners from …

OPSIZO Innovative corporate welfare model D&I in microenterprises

The aim of OPSIZO WP2, coordinated by the University of Naples Federico II, is to develop the innovative corporate welfare model in micro-enterprises for diversity and inclusion in gender and sexual …

Consortium partner participated in the third transnational project meeting in Vienna

Data Science in Human & Social Sciences for Women Empowerment: Wrapping up the training courses and preparing the next steps on a career guide for data science opportunities On 17 July …

En los primeros meses de 2020, a medida que aumentaban los contagios de COVID-19 en todo el mundo, se pidió a los empresarios y a los empleados que cerrasen sus actividades y, si fuera posible, que transfiriesen todo su trabajo de manera online, forzándolos a implementar soluciones de teletrabajo que, en muchos casos, nunca antes habían experimentado.

Una amplia muestra de resultados emergente desde las fuentes[1] de las UE, confirman que a las PYMES de la UE y a su fuerza de trabajo interna les falta una cultura digital/TIC sólida y fiable (especialmente a las que están situadas en el Mediterráneo y en la zona de los Balcanes); un desface de competencias que, después de la crisis, agravó las brechas preexistentes en cuanto a las oportunidades para la sostenibilidad financiera a largo plazo. 

Las PYMES de la UE son las más afectadas por los efectos negativos de la pandemia del COVID-19: Europa está “cerrada para los negocios”, y mientras que las grandes empresas disponen de sistemas para implementar el teletrabajo y el trabajo inteligente, las PYMES (especialmente las microempresas) no disponen de sistemas TIC ni de políticas para que su personal trabaje a distancia.

SWIFT SME aborda el desafío de dotar a las microempresas y las PYMES de toda Europa de herramientas y medios para adoptar el teletrabajo como una nueva solución competitiva para operar en los nuevos escenarios empresariales.

El proyecto de dos años de duración, está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea y reúne a un consorcio de seis organizaciones procedentes desde cinco países (Bélgica, Alemania, Italia, Rumanía y España).

Como primer resultado del proyecto, la estratégica alianza de socios desarrolló, probó y publicó de manera online la Plataforma oficial de Recursos Educativos Abiertos (REA). La plataforma de SWIFT SME está disponible en versión multilingüe, su consulta es totalmente gratuita y no requiere credenciales de acceso; a lo largo de los dos años siguientes, la Plataforma REA publicará los logros alcanzados por los socios, siendo los siguientes:

• Análisis transnacional desde las fuentes primarias y secundarias, mapeando las dinámicas cuantitativas y cualitativas relacionadas con el fenómeno del trabajo inteligente y el teletrabajo entre los microempresarios y las PYMES.

• Herramientas de formación y soluciones operativas para facilitar una transición fluida hacia nuevos modelos empresariales que adopten el paradigma del trabajo a distancia.

• Directrices de asimilación para sostener la reproducibilidad del proyecto de modo que los impactos de SWIFT SME se extiendan más allá de su ciclo de vida natural.

La sección COMUNIDAD de la plataforma es también muy relevante: las partes interesadas, tanto privadas como públicas en el ámbito del emprendimiento, de la formación digital, de la consultoría empresarial, etc., podrán unirse a la comunidad de profesionales de SWIFT SME, y mantenerse al día sobre los resultados y los logros del proyecto.

IT Solutions For All es el socio tecnológico del proyecto, especialmente del IO4: Plataforma REA, la página web del proyecto, así como del BackOffice para la gestión de los contenidos del proyecto, su mantenimiento y actualización durante todas las fases de implantación de SWIFT SME, e incluso dos años después de su finalización.

Para más información sobre SWIFT SME y otras iniciativas visita nuestra web:

https://www.swiftsme.eu/

https://www.itsolutionsforall.org/es/https://www.facebook.com/itsolutionsforallorg


[1] Los datos se refieren a Eurostat. Nivel de competencias digitales de los individuos, 2019 & El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) 2020

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram