
Last Bucolico TPM in Palermo
On 17 January 2023, in Palermo, we had the seventh partnership meeting of our Erasmus+ KA204 BUCOLICO project, the last one foreseen in the course of three years. The Transnational Partnership …
Nos complace anunciar que el proyecto DREAM “Digital Resilience for European Microenterprises” ha sido aprobado en el marco del programa Erasmus+, en el ámbito de la Educación y Formación Profesional. DREAM …
El Colegio Profesional de Economistas de Málaga ha sido sede de una jornada formativa sobre educación financiera de la mano del proyecto Erasmus+ FLY (Financial Literacy for Inclusion – Educación Financiera …
“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …
IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del …
Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …
On 17 January 2023, in Palermo, we had the seventh partnership meeting of our Erasmus+ KA204 BUCOLICO project, the last one foreseen in the course of three years. The Transnational Partnership …
On 17 January 2023, in Palermo, we had the seventh partnership meeting of our Erasmus+ KA204 BUCOLICO project, the last one foreseen in the course of three years. The Transnational Partnership Meeting was attended by the delegates of Innovation Frontiers, Internet Web Solutions, represented by Monia Coppola, and Ad Meritum.
As planned, numerous open points were tackled: from Intellectual Output 3, a financial literacy training for the elderly under development by Idrisi, FAM and IWS to the actual implementations of the Entrepreneurial Curriculum designed by the Ad Meritum's trainers. Much attention was paid to the development of IO6, the BUCOLICO handbook, a manual that summarizes the educational and training models for NEETs in rural areas developed by the partnership: online courses to foster digital,entrepreneurial, financial literacy, but also serious games, tools and publications for trainers.
During our TPM#7 the latest version of the IO5 BUCOLICO Gaming App was also presented, which will soon finally be downloadable from the main App Stores.
¡Nos complace anunciar que el Rincón Virtual BOOMER está ya disponible en inglés en www.digital-boomer.eu! El Rincón Virtual BOOMER (BOOMER Virtual Corner) es una plataforma de recursos educativos abiertos (REA) que …
¡Nos complace anunciar que el Rincón Virtual BOOMER está ya disponible en inglés en www.digital-boomer.eu!
El Rincón Virtual BOOMER (BOOMER Virtual Corner) es una plataforma de recursos educativos abiertos (REA) que hospedará los principales resultados del proyecto, y estará disponible para toda la duración del proyecto e incluso 2 años más tras su finalización.
La plataforma está disponible de forma abierta y completamente gratuita, fácil de usar y adaptable a los distintos dispositivos, para que los seniors puedan mejorar sus habilidades digitales con el fin de disminuir la brecha digital. Pronto, la plataforma estará disponible en alemán, español, croata e italiano con el fin de alcanzar una mayor audiencia.
BOOMER es un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, y está desarrollado por un partenariado de 8 socios de 5 países (Croacia, Bélgica, Italia, España y Alemania). El proyecto tiene el objetivo claro y conciso de contribuir a la disminución de la brecha intergeneracional, permitiendo la participación activa en la vida diaria de los ciudadanos de más edad y promoviendo la inclusión social del grupo social digitalmente más vulnerable.
Mantente al día sobre el proyecto en el Rincón Virtual BOOMER y en las redes sociales Facebook y YouTube.
El 29 de septiembre de 2022, el consorcio participó en la reunión de lanzamiento del proyecto BOOMER – Refuerzo de la alfabetización digital entre la población senior, un proyecto cofinanciado por …
El 29 de septiembre de 2022, el consorcio participó en la reunión de lanzamiento del proyecto BOOMER – Refuerzo de la alfabetización digital entre la población senior, un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, que reúne a 8 socios de 5 países (Bélgica, Croacia, Alemania, Italia y España), coordinado por la Universidad de Dubrovnik. La reunión se celebró en formato híbrido en Bruselas, Bélgica.
En los últimos años, la inclusión social de las personas mayores se ha convertido en una de las prioridades más urgentes para los responsables políticos de la UE. Las tendencias demográficas negativas, junto con la rápida penetración de las tecnologías digitales en prácticamente todos los aspectos de la vida humana, han convertido a la población de edad avanzada en uno de los grupos sociales más vulnerables y desfavorecidos. La reciente emergencia del COVID lo ha dejado aún más claro. En condiciones de confinamiento, la triste realidad de la brecha digital generacional ha quedado claramente expuesta.
Los adultos en general, y entre ellos especialmente los mayores, están más expuestos que nunca al aislamiento digital. Esto es aún más preocupante si se produce en una emergencia, cuando el uso de las tecnologías digitales es imprescindible para las actividades más esenciales, como las compras online, las operaciones bancarias y el acceso a la información (incluida la información sanitaria crucial y fiable). Los bajos niveles de alfabetización digital hacen que los mayores sean más vulnerables a las ciberamenazas, desde las noticias falsas hasta los delitos ciberfinancieros, que el resto de la población. Por lo tanto, la alfabetización digital ya no puede considerarse una ventaja, sino una necesidad para la población senior.
En este contexto, BOOMER aborda la evidente y urgente necesidad paneuropea de una rápida y concreta actualización de las competencias digitales de los mayores. El consorcio BOOMER contribuirá a prevenir el aislamiento digital de las personas mayores en la era digital mediante el desarrollo de materiales de formación específicos y su puesta a disposición a través del BOOMER Virtual Corner (Rincón Virtual BOOMER), una plataforma de recursos educativos abiertos (REA).
El consorcio formado por la Universidad de Dubrovnik (HR), la Universidad de Zagreb (HR), IHF (BE), d-ialogo (DE), IDP (IT), IWS (ES), Croatian Telecom (HR) y MUH (HR) trabajará durante los próximos 24 meses para llevar a cabo el desarrollo y la ejecución del proyecto, cumpliendo así los objetivos de BOOMER.
Más información en el Rincón Virtual BOOMER: www.digital-boomer.eu y
Tras el lanzamiento oficial de ENDURANCE, los socios comenzaron de forma inmediata con la implementación y desarrollo de la segunda producción intelectual del proyecto, que incluía un mapeo detallado y exhaustivo …
Tras el lanzamiento oficial de ENDURANCE, los socios comenzaron de forma inmediata con la implementación y desarrollo de la segunda producción intelectual del proyecto, que incluía un mapeo detallado y exhaustivo de:
• buenas prácticas/casos de estudio sobre la vinculación de los deportes y el emprendimiento para las trayectorias sostenibles,
• vías de acceso sistémicas del deporte a la empresa,
• modelos de comportamiento e historias de éxito,
• carencias en la formación empresarial actual de los (futuros) deportistas y estudiantes de deporte.
El objetivo del proyecto ENDURANCE es, de hecho, la valorización y validación a nivel de la UE de un itinerario de formación diseñado para despertar y fortalecer el espíritu emprendedor de los atletas (antiguos, en activo y estudiantes), mejorar aún más sus oportunidades de doble trayectoria, y construir para sí mismos interesantes planes de desarrollo de capacidades.
El resultado final está representado por los siguientes documentos:
• Informe sobre los puntos en común entre el deporte y el emprendimiento
Este informe agregado recoge y resume las conclusiones de los informes nacionales de ocho socios del proyecto ENDURANCE sobre los puntos comunes entre el deporte y el emprendimiento en sus respectivos países o territorios.
• Lista de recomendaciones y factores de éxito/fracaso en la vinculación del deporte y el emprendimiento
Este documento recoge y resume las recomendaciones y los factores críticos para una relación fluida entre el deporte y el emprendimiento, con el fin de impulsar y hacer avanzar el espíritu emprendedor y promover las vías de emprendimiento para la comunidad deportiva, así como los impedimentos de dicha interrelación.
• Revisión bibliográfica, resumen ejecutivo
Este documento repasa la cobertura bibliográfica existente sobre los puntos en común y los solapamientos entre los ámbitos del deporte y el emprendimiento, centrándose específicamente en tres aspectos de dichos solapamientos, a saber, los rasgos de personalidad, otros factores a nivel individual y las vías que van del deporte al emprendimiento.
También hay recursos adicionales para la consulta de los usuarios:
• Modelos de comportamiento y casos de estudio
• Informe agregado (y resumen ejecutivo)
El objetivo principal del informe es proporcionar una visión informada dentro del área de investigación para las próximas etapas del proyecto. Además, su propósito es informar a las partes interesadas del proyecto y a un público más amplio de las comunidades deportivas y empresariales sobre los primeros avances del proyecto ENDURANCE.
Para conocer más sobre el proyecto ENDURANCE, consulta: www.enduranceproject.eu o www.internetwebsolutions.es
Una introducción al programa de formación de ENDURANCE Los vínculos entre el deporte y el emprendimiento son numerosos, pero rara vez se reconocen y aprovechan. Ambas cosas se encuentran juntas en …
Una introducción al programa de formación de ENDURANCE
Los vínculos entre el deporte y el emprendimiento son numerosos, pero rara vez se reconocen y aprovechan. Ambas cosas se encuentran juntas en la EFP con muy poca frecuencia como ámbitos efectivamente conectados con vínculos sinérgicos: de ahí la necesidad de competencias emprendedoras precisas, dada la escasez de educación empresarial en las disciplinas orientadas al deporte y a la falta de formación empresarial a medida.
ENDURANCE, un proyecto internacional cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, “redefine” la enseñanza y el aprendizaje del emprendimiento en base a las complementariedades y los puntos en común entre el deporte y el espíritu emprendedor, como la determinación, la perseverancia, la confianza en uno mismo, la resistencia, el respeto a las reglas, el juego en equipo, la autosuficiencia, la competencia, el éxito/fracaso, etc.
A lo largo de su primer año de implementación, los socios del proyecto (8 organizaciones de 7 países, todas ellas representantes de las múltiples áreas de interés interceptadas por el proyecto como la empleabilidad, el ámbito académico, el sector privado y la sociedad civil) llevaron a cabo a nivel nacional y transnacional una evaluación en profundidad de las necesidades/oportunidades concretas de formación, casos de estudio y buenas prácticas para apoyar los programas de desarrollo de doble trayectoria para antiguos/estudiantes deportistas.
Los resultados y conclusiones de esta evaluación están disponibles de forma gratuita y en versión multilingüe a través de la plataforma REA oficial del proyecto en la sección de Mapeado.
La riqueza de conocimientos consolidada por los socios durante este ciclo específico de implementación fue instrumental para formar el esquema, la estructura y el contenido del programa de formación de ENDURANCE. Los resultados de aprendizaje están diseñados para sostener la adquisición por parte de los alumnos y los objetivos de los elementos esenciales del aprendizaje empresarial y la gestión de negocios.
Los módulos y el contenido de la formación han sido probados en versión piloto por los socios con una audiencia total de casi 750 personas (estudiantes universitarios, recién graduados, futuros empresarios, profesionales y formadores, representantes de la red de apoyo al emprendimiento, etc.).
Todos los socios han recogido los comentarios y las impresiones de los participantes después de cada sesión piloto para afinar las acciones y otras integraciones recomendadas. Los comentarios finales de satisfacción recogidos por el personal de formación de las organizaciones confirman la fiabilidad pedagógica y la gran satisfacción de los grupos objetivo con la precisión y la facilidad de uso del material de formación.
El análisis de los comentarios y las impresiones de los participantes son fundamentales para completar y consolidar los dos últimos resultados del proyecto: Pautas para la implantación y Libro Verde de ENDURANCE, dos manuales concebidos para facilitar la replicabilidad, la escalabilidad y el efecto multiplicador del proyecto en los ecosistemas de la práctica y la política, respectivamente.
Para conocer más sobre el proyecto, consulta: www.enduranceproject.eu
La plataforma JUST, que ofrece información sobre los objetivos, actividades y resultados del proyecto, ya está online (https://just-training.eu/). También contendrá todos los productos y resultados del proyecto. El objetivo de JUST …
La plataforma JUST, que ofrece información sobre los objetivos, actividades y resultados del proyecto, ya está online (https://just-training.eu/). También contendrá todos los productos y resultados del proyecto.
El objetivo de JUST (Joint University/SME Training) es tender un puente entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo, reuniendo a las universidades (HEIs) y a las PYMES para desarrollar planes de estudio coherentes, relevantes y actualizados.
Esta plataforma, de fácil manejo, ha sido desarrollada por el socio español del consorcio, IWS (Internet Web Solutions), y será actualizada constantemente por el consorcio en su conjunto durante la ejecución del proyecto. La plataforma está disponible en cinco idiomas (inglés, español, eslovaco, italiano y esloveno) y consta de las siguientes áreas, optimizadas para diferentes dispositivos y navegadores:
INICIO: la sección introduce a los usuarios en la plataforma JUST destacando:
– La visión del proyecto
– La suite de implementación
– El modelo JUST
– Los módulos a crear
PROYECTO: sirve como manifiesto del proyecto, e incluye información sobre los antecedentes, la declaración de la misión y cómo JUST desarrollará herramientas operativas innovadoras para equipar a las IES para que intermedien en las colaboraciones con las PYMES
SOCIOS: describe los socios que participan en el proyecto.
SUITE DE IMPLEMENTACIÓN: Esta sección albergará dos documentos importantes para el proyecto:
– La SUITE DE IMPLEMENTACIÓN es la guía operativa para otros operadores del ecosistema de educación y formación relacionados con la ES, la empleabilidad y los RRHH
– LIBRO VERDE SOBRE LA COLABORACIÓN ENTRE LAS IES Y LAS PYMES: un repositorio de lecciones aprendidas con el objetivo de consolidar la riqueza de conocimientos relacionados con las dinámicas de colaboración entre las Mipymes y las IES para fortalecer la empleabilidad de los estudiantes
FORMACIÓN: consiste en materiales de formación adaptados a las competencias más demandadas por los empleadores a los titulados, divididos en 4 grupos de competencias (en modo libre y multilingüe)
– Etiqueta empresarial
– Habilidades digitales
– Soft skills
– Herramientas de trabajo inteligente
MODELO: El modelo JUST (con herramientas y plantillas de documentos) permitirá a las IES involucrar a las PYMES de una manera más estructurada y decidida.
ASOCIADOS: implicar al mayor número posible de asociados y difundir la existencia de JUST entre los usuarios, los destinatarios, el público en general y los beneficiarios finales.
NOTICIAS: para estar al día de los últimos avances de JUST.
IWS será el socio tecnológico, encargado de la creación de la plataforma, su mantenimiento, adaptación y funcionamiento, y también contribuirá a la ejecución de todos los pasos y fases del proyecto.
JUST está gestionado por nueve socios de cinco países: Italia, España, Bélgica, Eslovaquia y Eslovenia, y está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea.
En el marco del Proyecto de SWIFT SME, IT Solutions for All (ITSFA) colaboró con el socio Tribeka en la celebración del evento en formato presencial el 21 Abril de 2022 …
En el marco del Proyecto de SWIFT SME, IT Solutions for All (ITSFA) colaboró con el socio Tribeka en la celebración del evento en formato presencial el 21 Abril de 2022 en Málaga, España.
El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de Tribeka, participaron 20 personas del sector de la educación. Durante el evento, se habló de los siguientes puntos:
– Introducción: SWIFT SME en el context del Programa Erasmus Plus.
– Visión general del funcionamiento SWIFT SME: Consorcio, socios, objetivos y metas.
– SWIFT SME principales resultados: Estructura y resultados de la Plafaforma REA. Plataforma DEMO.
– SWIFT SME principales resultados: 4 resultados.
– SWIFT SME cursos de formación online gratuitos.
– Mesa redonda: Mejora de las competencias, habilidades y herramientas de las PYME para adoptar y adaptar el Trabajo Inteligente para su resiliencia, competitividad y crecimiento en el contexto de la UE.07/07/2022
Junto a los contenidos del proyecto, también se mostró a los asistentes un vídeo de demostración de cómo utilizar la plataforma de e-learning, que está a disposición de los interesados en el canal de YouTube del proyecto.
Por último, se recogió la opinión de los asistentes sobre el contenido del evento, obteniendo valoraciones positivas que ayudarán a que el proyecto siga por el buen camino.
El evento fue un instrumento eficaz para dotar al sector educativo de habilidades, competencias y soluciones para ser más flexible, receptivo y eficiente a través del Trabajo Inteligente, y poder transmitir estos conocimientos a los aprendices y, en consecuencia, al futuro tejido productivo.
Para más información del Proyecto, por favor, visita la web y los canales social media:
https://www.facebook.com/SWIFT-SME-104501944845553
Internet Web Solutions organizó y acogió un evento multiplicador llamado Deal Practitioners`Workshop en Málaga el 03.05.2022. Este M.E. tenía como objetivo explotar e integrar DEAL (productos, formación, caja de herramientas, contenido …
Internet Web Solutions organizó y acogió un evento multiplicador llamado Deal Practitioners`Workshop en Málaga el 03.05.2022.
Este M.E. tenía como objetivo explotar e integrar DEAL (productos, formación, caja de herramientas, contenido y plataforma) a nivel tecnológico, práctico y de investigación. El evento se organizó para presentar todos los resultados de DEAL y su relevancia a nivel político y práctico para las habilidades digitales de los adultos poco cualificados.
IWS celebró este evento en colaboración con su socio asociado ARRABAL AID
Trece personas que representaban al grupo objetivo de adultos poco cualificados asistieron al evento multiplicador.
Durante el evento, se presentaron los siguientes puntos:
– Introducción: DEAL en el contexto del Programa Erasmus Plus
– Visión general del funcionamiento de DEAL: Consorcio, meta y objetivos
– Principales resultados de DEAL: Estructura y resultados de la Plataforma OER
– Principales resultados de DEAL: 4 productos
– Cursos gratuitos de formación en línea de DEAL
– Mesa redonda: Mejora de las habilidades y competencias digitales de los adultos poco cualificados para aumentar sus oportunidades de emprendimiento por cuenta propia en el contexto de la UE Todos los asistentes se mostraron interesados en la información proporcionada y consideraron que el proyecto era útil para iniciar una actividad empresarial o de autoempleo.
El consorcio internacional de ESSENCE ha empezado la fase de Testeo y Validación del conjunto de los materiales de formación innovadores, desarrollados para el proyecto. La recolección de la información para …
El consorcio internacional de ESSENCE ha empezado la fase de Testeo y Validación del conjunto de los materiales de formación innovadores, desarrollados para el proyecto. La recolección de la información para esta fase es crucial, para el ajuste de los materiales preparados. Las sugerencias de los receptores de la formación en este proceso, serán tenidas en cuenta, y permitirán construir una total compatibilidad de las características de los materiales de formación incluidas en el proyecto, con las expectativas expresadas por los usuarios de los mismos.
El consorcio ya cuenta con los primeros resultados de validación, proporcionados por la Universidad de Tecnología y Gestión de la Información de Rzeszow, Internet Web Solutions, la Escuela de Economía de Estocolmo en Riga (SSE Riga) y la Universidad de Dubrovnik.
Las opiniones recogidas son muy valiosas. Las altas calificaciones obtenidas por los materiales educativos, así como su acogida globalmente positiva por parte de los representantes de los estudiantes, del mundo académico y de las instituciones que representan diversas esferas de la vida económica, confirman la convicción del equipo del proyecto de que no sólo el tema del proyecto es acertado, sino también la alta calidad de los materiales creados durante su implementación.
Le animamos a seguir la información actual sobre el proyecto ESSENCE a través de la innovadora Plataforma Educativa Abierta que contiene soluciones educativas a medida (https://projectessence.eu/index_pl.php?lang=PL), nuestra cuenta de Facebook (https://www.facebook.com/projectessence.eu/), así como el canal ESSENCE en YouTube (https://www.youtube.com/channel/UCBkiHG_WcmI0x7lBCknLwPA).
Si está interesado en el proyecto ESSENCE, póngase en contacto con nosotros y únase al grupo de nuestros Asociados (https://projectessence.eu/associates_pl.php?lang=PL). Estamos convencidos de que nuestra Plataforma Educativa Abierta ESSENCE es un lugar ideal para el intercambio de información, y la cooperación establecida tendrá la oportunidad de dar lugar a otros proyectos interesantes en el futuro.
Internet Web Solutions organizó la tarde del 23 de mayo su segundo evento multiplicador del proyecto Erasmus+ VESTA. El objetivo, era dar a conocer la plataforma REA , los contenidos de …
Internet Web Solutions organizó la tarde del 23 de mayo su segundo evento multiplicador del proyecto Erasmus+ VESTA. El objetivo, era dar a conocer la plataforma REA , los contenidos de formación y los resultados obtenidos.
Ha contado con la participación de demandantes de empleo, “ninis” (personas que no trabajan ni estudian) y formadores de Formación Profesional.
El evento, con una estructura similar al anterior, gozó de buena acogida entre el público. Un público interactivo que realizó preguntas sobre ciberataques y la efectividad digital. “Hoy en día necesitamos ser ágiles en los negocios familiares pero no tenemos herramientas”. “Hay mucha competencia, por tanto, necesitamos formación” – relataba uno de los asistentes.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de Arrabal AID, uno de los socios del proyecto. Arrabal, es un referente principal en el ámbito de la formación a nivel provincial y autonómico. Apoyó de manera significativa la difusión del mismo.
El objetivo de VESTA es apoyar el crecimiento y la competitividad de las empresas familiares. Para que éstas puedan esforzarse y seguir desempeñando ese papel crucial de amortiguador social. A su vez, motor económico de crecimiento. Todo ellos mediante el desarrollo de herramientas operativas innovadoras y recursos de formación.
El proyecto cuenta con un consorcio de 6 socios de 5 países (España, Italia, Bélgica, Alemania y Eslovenia). Se distribuye en 11 módulos, disponibles de forma gratuita. No se necesita registro y están traducidos a 5 idiomas (inglés, italiano, alemán, español y esloveno).
Todos los contenidos del proyecto están alojados en la plataforma REA, a la que se puede acceder online en https://www.projectvesta.eu/training.php
Para más información: www.internetwebsolutions.es