• April 1, 2023

Aprobado el proyecto DREAM: Resiliencia digital para las microempresas europeas

Nos complace anunciar que el proyecto DREAM “Digital Resilience for European Microenterprises” ha sido aprobado en el marco del programa Erasmus+, en el ámbito de la Educación y Formación Profesional. DREAM …

Impulso a la formación financiera para mayores a través del proyecto FLY

El Colegio Profesional de Economistas de Málaga ha sido sede de una jornada formativa sobre educación financiera de la mano del proyecto Erasmus+ FLY (Financial Literacy for Inclusion – Educación Financiera …

Fair Food en Tesis, Canal Sur Andalucía TV

“FairFood for a Smart Life” proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Málaga ha sido objeto de un amplio reportaje en …

Evento Multiplicador organizado por Internet Web Solutions del proyecto Erasmus+ SOS CREATIVITY

IWS con su red de asociados (ONGs sin ánimo de lucro TICs y centro comunitario para mayores) organizó 5 Eventos Multiplicadores en Málaga (España) para maximizar el impacto y visibilidad del …

Internet Web Solutions participó en Bruselas en la reunión inaugural de MICRO 2

Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …

Ya está online el sitio web de RESET (https://project-reset.eu/), que ofrecerá información sobre los objetivos, actividades y resultados del proyecto. La plataforma contendrá toda la información, los productos y los resultados del proyecto.

RESET pretende ofrecer soluciones significativas para la formación pospandemia, algo muy solicitado si se tiene en cuenta el efecto que la COVID-19 ha tenido en todos los ámbitos, concretamente en la educación y el emprendimiento. Estas soluciones se han desarrollado con un fuerte enfoque en la mejora de la resiliencia y la capacidad de innovación de las mipymes europeas, la columna vertebral de la economía continental.

Esta plataforma de fácil uso ha sido desarrollada por el socio español del consorcio, IWS (Internet Web Solutions), y será actualizada constantemente por el consorcio durante el proyecto. La plataforma está disponible en cinco idiomas (inglés, español, danés, alemán e italiano) y consta de las siguientes partes, optimizadas para diferentes dispositivos y navegadores:

INICIO: sirve como introducción para los usuarios de la plataforma RESET destacando:

– Proyecto

– Herramientas

– Formación

PROYECTO: actúa como manifiesto del proyecto, incluyendo información sobre su origen, la declaración de la misión y cómo RESET pretende -entre otros objetivos- mejorar el desarrollo de contenidos docentes sostenibles en formato remoto e híbrido junto con la adquisición de competencias digitales.

SOCIOS: describe los socios que participan en el proyecto.

ANÁLISIS: esta sección informará sobre los resultados de las actividades de mapeo de las competencias digitales de los profesionales de la FP a través del análisis de los documentos oficiales a nivel de la UE, nacional y local.

FORMACIÓN Y HERRAMIENTAS: incluye contenidos en forma de minicursos y herramientas operativas en modalidad gratuita y multilingüe.

MATRIZ: construida a partir de los resultados operativos del proyecto, cruzando y cotejando los resultados del proyecto con el Marco DigCompOrg para indicar la ratio de implantación en las instituciones educativas digitalmente competentes.

NOTICIAS: para estar al día de los últimos avances de RESET.

ASOCIADOS: para involucrar al mayor número posible de socios asociados y difundir RESET entre los usuarios, los objetivos, el público en general y otros beneficiarios.

IWS será el socio tecnológico, encargado de la creación de la plataforma, su mantenimiento, adaptación y funcionamiento, y también contribuirá a la ejecución de todos los pasos y fases del proyecto.

RESET está gestionado por siete socios de cinco países; Alemania, Italia, Bélgica, Dinamarca y España, y está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

Author

info@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram