• June 14, 2025

AIVET project unveils a comprehensive training programme to equip vet educators with essential AI competencies

Seven thematic modules developed to foster innovation and digital transformation in vocational education and training The AIVET project consortium is pleased to announce a significant advancement in its mission to empower …

Empowering Vocational Education for the AI age: AIVET project maps needs and launches AI Tool Repository

The AIVET project, co-funded by the European Union, has concluded its transnational needs assessment aimed at understanding the current state of AI adoption in Vocational Education and Training (VET) across Italy, …

Charting the future of ai in vocational education: AIVET project highlights shared priorities across Europe

As Artificial Intelligence (AI) transforms the future of work, the way we prepare Europe’s vocational learners must evolve just as rapidly. In response to this imperative, the AIVET project—co-funded by the …

Official launch of the SIMPLE project: “Social Innovation Models to Promote Learning and Employability”

The SIMPLE project has officially launched with the aim of enhancing the social and professional inclusion of Ukrainian refugees across Europe. Co-financed by the European Commission under the ESF+ Social Innovation …

Hypatia Launches Free OER Platform to Empower Women and Bridge the Digital Gender Gap

The Hypatia project, co-funded by the European Commission under the Erasmus+ programme, brings together four partners from Italy, Spain, Czech Republic, and Malta with the shared goal of addressing the digital …

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) celebró el Evento Multiplicador Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Proyecto SEAH para promover la enseñanza del español de la arquitectura y la construcción para estudiantes internacionales. Las siglas SEAH provienen de Sharing European architectural heritage: Innovative language teaching tools for academic and professional mobility in Architecture and Construction. El acto tuvo lugar para dar visibilidad al equipo SEAH de la UPM

El 5 de julio, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid acogió el Evento Multiplicador del Proyecto SEAH, un acto para dar a conocer el trabajo realizado por este proyecto europeo y reflexionar sobre el español de la arquitectura y la construcción. Entre los ponentes del programa, compuesto íntegramente por mujeres, se encontraban dos reconocidas profesoras en este campo, Carmen Espegel y Margarita de Luxán.

El acto comenzó con la presentación y explicación del proyecto por parte de la Dra. Paloma Úbeda Mansilla, coordinadora del equipo español de la SEAH en la UPM, que hizo un breve resumen de lo que ha supuesto la gestión de este proyecto, y explicó el trabajo realizado por su equipo. Este proyecto, de dos años de duración, comenzó en 2020 y fue cofinanciado por el Programa Erasmus+ KA203.

Mujeres en la arquitectura con visión de futuro

A la introducción le siguieron cuatro charlas sobre el tema del proyecto. La primera conferencia, impartida por Carmen Espegel, profesora de Proyectos Arquitectónicos, se tituló: “La nueva arquitectura en la vieja arquitectura industrial”. A continuación, Margarita de Luxán, catedrática de Ideación Gráfica, presentó su ponencia sobre “La compleja letra C”. La tercera conferencia, “Uso del Corpus SEAH para la enseñanza del lenguaje especializado en arquitectura y construcción”, fue impartida por Valentina Castrignanò, de la Università degli Studi ‘G. d’Annunzio’, Chieti (Italia). A continuación, Ruth Rodríguez Cuadrado, periodista cultural, presentó “El título de un proyecto: donde las palabras añaden valor”. Por último, María Luisa Escribano Ortega, del Vicerrectorado de Internacionalización, y la Dra. Paloma Úbeda Mansilla presentaron el esquema del curso y las unidades didácticas diseñadas en el marco de este proyecto, a través de la web del proyecto SEAH.

Sobre el proyecto

El objetivo es crear módulos lingüísticos académicos y profesionales para el francés, el alemán, el italiano, el ruso y el español como lengua extranjera en el ámbito de la Arquitectura y la Construcción (AC), con el fin de fomentar la movilidad de los estudiantes y mejorar los resultados de los programas de movilidad.
El proyecto SEAH consta de dos partes. La primera es la creación de un corpus de AC de un millón de palabras, en cada una de las lenguas mencionadas, para los estudiantes de lenguas extranjeras. La segunda es el desarrollo didáctico del corpus con cinco módulos temáticos en cada lengua.

Este proyecto está siendo realizado y gestionado por la Università degli Studi ‘G. d’Annunzio’ Chieti-Pescara (Italia), a través del Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas Modernas con socios europeos. Además de la Universidad responsable, participaron en el proyecto cinco universidades europeas y un socio tecnológico: Université Bordeaux Montaigne (Francia), Masarykova Univerzita (República Checa), Polotsk State University (Bielorrusia), Universidad Politécnica de Madrid (España) e Internet Web Solutions (España).

Author

info@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram