• July 18, 2025

Co-Creation Event Results In Spain: Bridging WP2 to WP3 – NICE Project

As part of the smooth transition from the Gap Assessment (WP2) to the Training Development phase (WP3) of the NICE – Innovative Operational Tools for Microenterprises’ Competitiveness and Staff Well-being project, …

NICE Erasmus+ Project: WP2 Results Validated and Published at 2nd Transnational Project Meeting in Pescara, Italy

On June 13, 2025, project partners of the Erasmus+ project NICE – Innovative Operational Tools for Microenterprises’ Competitiveness and Staff Well-being – gathered in Pescara, Italy for the 2nd Transnational Project …

IMPACT ACADEMY Consortium Releases Self-Assessment Tool to Support Responsible Innovation and SDG-Oriented Entrepreneurship

As part of its mission to promote socially responsible and sustainability-oriented entrepreneurship in higher education, the IMPACT ACADEMY project has released a new Self-Assessment Tool. This open-access resource is designed to …

ALL-IN (Advancing Language Learning for Inclusive Narratives) – Transnational Project Meeting III Held in Brussels and ALL Toolbox available online

On 21st May 2025, the third Transnational Project Meeting (TPM III) of the “Advancing Language Learning for Inclusive Narratives – ALL-IN” project was successfully held in Brussels, at the headquarters of …

A YEAR BETTER – Transnational Project Meeting hosted by IHF asbl in Brussels

With Europe’s population aging rapidly, digital exclusion among seniors remains a growing concern. The Erasmus+ project “A Year Better” (AYB) addresses this challenge by equipping older adults with the skills to …

Sostenibilidad a largo plazo y recursos de explotación del proyecto CYBER-MSME:
Una validación de prácticas y recomendaciones a partir de la experiencia de los socios

La ciberdelincuencia es la forma de actividad delictiva de más rápido crecimiento y parece dirigirse a un segmento específico de nuestras economías. Según las últimas cifras, el impacto económico de la ciberdelincuencia se quintuplicó entre 2013 y 2017, y las microempresas y las pymes (MIPYMES) -la columna vertebral de la economía de la UE- se ven desproporcionadamente afectadas por el fenómeno.

A pesar de que las MIPYMES son el grupo más vulnerable a la creciente amenaza que suponen los ciberataques, rara vez son conscientes de los riesgos a los que se enfrentan, y mucho menos están preparadas para ello. En 2019, un informe del sector estimó que el 66% de los responsables de la toma de decisiones de las pequeñas empresas creen que es poco probable que sean un objetivo de los delincuentes en línea (Keeper), mientras que UNIPOL calculó que el 14% de las MIPYMES están preparadas para hacer frente a las ciber amenazas (2018).

GUIDELINES FOR THE IMPLEMENTATION OF PROJECT RESULTS

A lo largo de 2021, los socios de CYBER MSME realizaron un informe detallado y muy completo que puso de manifiesto:

– El estado de preparación y concienciación de las ciber amenazas de las MIPYMES

– Identificación de las mejores prácticas en cuanto al apoyo a las MIPYMES en el ámbito de la ciberseguridad

– Otras recomendaciones en el ámbito de la innovación y la competitividad para el sector privado

La riqueza de los conocimientos reunidos por las organizaciones participantes sobre la ciber resiliencia de las MIPYMES se ha consolidado finalmente en un documento oficial “Directrices para la aplicación de los resultados del proyecto” que tiene por objeto proporcionar a Las partes implicadas y a los grupos de interés coordenadas clave para aplicar dentro de su ecosistema de prácticas las iniciativas inspiradas en las MIPYMES cibernéticas, o transferir en su conjunto a sus iniciativas los recursos puestos a disposición por los socios.

Desde una perspectiva más metafórica, el documento puede entenderse como el legado digital del proyecto: un relato sobre cómo llevar a cabo programas de desarrollo de capacidades destinados a reforzar la preparación informática y cibernética de las pequeñas empresas y microempresas. La mayor parte de estas aportaciones provienen del despliegue de los planes de estudio CYBER-MSME en versión piloto implementados por los socios como actividad formal del Resultado Intelectual 3, con el fin de validar la operatividad en la práctica, y la fiabilidad pedagógica, del material de formación.

Dicho documento – disponible de forma gratuita, en formato de acceso abierto y en versión multilingüe a través de la Plataforma oficial de Recursos Educativos Abiertos del proyecto – es muy conciso y exhaustivo, para facilitar y maximizar en lo posible su lectura por parte de los usuarios:

1.         La primera sección presenta a los lectores la escala general y el alcance del proyecto, y detalla los resultados de aprendizaje específicos desarrollados por los socios, y probados con los objetivos

2.         La segunda profundiza en el perfil del profesional de la ciberseguridad, tal y como lo conciben los socios, basándose en la evaluación de las necesidades llevada a cabo a nivel transnacional en la preparación de los planes de estudios

3.         La tercera destaca el contenido, la estructura y la metodología del programa piloto y las funcionalidades de la plataforma REA como herramienta de apoyo a la fase de prueba

4.         Por último, un sólido conjunto de recomendaciones clave y conclusiones recopiladas por formadores y profesores, que los lectores y las partes implicadas interesados pueden aprovechar para afinar y adaptar su estrategia de implantación

En definitiva, este conjunto de directrices pretende ampliar el impacto de CYBER-MSME incluso más allá del ciclo de vida formal del proyecto, facilitando la replicabilidad y la portabilidad de sus productos y, lo que es más importante, sus funcionalidades y su implementación en la práctica.

CYBER-MSME contribuyó a dar continuidad a una importante corriente de iniciativas cofinanciadas por el Programa E+ destinadas a reforzar la alfabetización digital y cibernética del sector privado de la UE. Para más información sobre el proyecto, consulte: https://www.cybermsme.eu/ 

Author

projects@internetwebsolutions.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram